Secciones

Diputada Nuyado presidirá bancada parlamentaria por los pueblos indígenas

CÁMARA BAJA. La congresista recibió el respaldo de diputados de diversos partidos políticos para asumir el cargo. Sesionará cada 15 días en el Congreso.
E-mail Compartir

La diputada por el distrito 25, Emilia Nuyado (PS), fue elegida por sus pares para ser la representante de la bancada parlamentaria por los pueblos indígenas que se creó este martes 9 de octubre.

Fue la misma parlamentaria osornina la que presentó esta propuesta el 13 de junio pasado, solicitud que fue aprobada por la Cámara de Diputados el 3 de julio de este año y que finalmente se conformó esta semana.

Este nuevo estamento tiene como principal objetivo velar por el respeto de todas las normas que protegen a los pueblos indígenas en las distintas comisiones permanentes y permitirá revisar todos aquellos proyectos ingresados por el gobierno u otro parlamentario, que puedan afectar a los pueblos originarios.

Fueron varios diputados de diversos partidos políticos los que constituyeron esta nueva bancada parlamentaria, que sesionará Emilia Nuyado cada 15 días.

La parlamentaria agradeció el respaldo de sus pares y afirmó que "buscaremos tocar y revisar todos los temas y proyectos que nos afectan como pueblos indígenas".

"Desde ya hemos consensuado que el primer tema será ver el Plan Impulso Araucanía del Gobierno y para eso invitaremos al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, para que nos entregue detalles sobre este plan", agregó Emilia Nuyado.

Finalmente, la representante de la etnia huilliche manifestó que esperan abordar aspectos importantes como los mecanismos de participación y consulta que deben establecerse antes del ingreso de proyectos. "Como bancada vamos a insistir en la creación de una Comisión Permanente que analice todas esta materias que ya hemos mencionado", concluyó.

Dirigente nacional del comercio destaca la importancia de potenciar el paso Samoré

ACTIVIDAD. Manuel Melero participó en un seminario organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, donde abordó el rol estratégico del cruce para el crecimiento comercio regional. También se analizaron otros problemas del rubro.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero, afirmó su compromiso con el reforzamiento del Paso Internacional Cardenal Samoré de Puyehue y que el corredor bioceánico pase por la zona.

El dirigente gremial visitó Osorno en el marco del seminario empresarial "Proyecciones económicas y desafíos de desarrollo regional e innovación", organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno, en conjunto con la entidad nacional.

El respaldo nace tras el anuncio del gobierno hace un par de semanas, de ejecutar un corredor bioceánico por el Paso Internacional Pino Hachado, en La Araucanía, y no por el aduanero de Puyehue, en el marco del Plan Impulso Araucanía, lo que trajo críticas desde diversos sectores políticos y empresariales de la provincia y región.

No obstante, el Gobierno, a través del Ministerio del Interior, destinará $20 mil millones para remodelar Samoré y concretar un paso integrado entre Chile y Argentina.

Apoyo

El dirigente nacional de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, fue enfático al remarcar que "como entidad somos fervientes defensores de la importancia que tiene el Paso Cardenal Samoré para el turismo y el comercio de la Región de Los Lagos. Hay que reforzar este paso histórico, que es el segundo más importante del país".

Melero detalló que hay que ver las cifras de intercambio de personas, vehículos y vehículos de carga que pasan por las aduanas de Pino Hachado y Cardenal Samoré.

"Lo que pase con el Plan Araucanía y Pino Hachado es harina de otro costal, lo que abunda no daña, no debería estar en contraposición. Si el gobierno quiere reforzar ese paso, bienvenido sea, pero no en desmedro de Cardenal Samoré", agregó Melero.

A aquellas palabras se sumó el timonel de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Osorno, Juan Horacio Carrasco, quien tras la determinación del Gobierno de concretar un paso integrado, señaló que "es muy buena noticia y espero que se lleve a la realidad lo antes posible, pero para que la aduana rinda frutos y resultados, necesitamos tener una carretera internacional acorde a alto flujo".

En la actividad también participó el gobernador de Osorno Daniel Lilayú, quien indicó que se están mezclando dos cosas distintas, como es el corredor bioceánico por un lado, y por otra parte, fortalecer el paso integrado y a futuro incorporar la doble vía concesionada en la ruta 215".

Mario Uribe, presidente del Comité de Seguridad y Desarrollo de los Comerciantes del Barrio Lynch, valoró la invitación y mostró su preocupación con el tema del corredor bioceánico.

"Nos preocupa, porque al pasar por Samoré, significa para nosotros un aumento en las ventas, ya que Osorno sería el punto principal de conexión con Argentina, lo que nos beneficiaría. Si pasa por Pino Hachado a lo mejor no nos perjudicará, pero no vamos a tener una ayuda en cuanto a las ventas".

Otras temáticas

En el seminario de comercio realizado en el Hotel Sonesta también se abordaron otras temas relacionadas con el panorama económico de la Región de Los Lagos y la importancia que tiene innovar en otras materias ligadas a la producción.

De hecho, en el encuentro, se presentaron dos expositores: Bernardita Silva, gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio; y Eduardo Castillo, presidente GS1 Chile, los cuales destacaron lo bien posicionada que se encuentra la Región en temas económicos y de oportunidades, a diferencia de otras zonas del país.

Manuel Melero especificó que "la región está muy bien posicionada en comparación con otras zonas y eso es gracias a la innovación, tecnología, ciencia y emprendimiento. Esta región está muy proyectada al mundo de las exportaciones, competitividad, innovación y eficiencia y esto revela que está en buen pie".

Por su parte, el dirigente local Horacio Carrasco manifestó su inquietud porque el comercio formal ha decrecido, debido a la competencia informal que aumenta a través de las redes sociales.

"Somos fervientes defensores de la importancia que tiene el Paso Samoré para el turismo y el comercio de la Región".

Manuel Melero, Cámara Nacional de Comercio"

"Para que la aduana rinda frutos y resultados, necesitamos tener una carretera internacional acorde al alto flujo".

Juan Horacio Carrasco, Cámara de Comercio de Osorno"

asumió Manuel Melero la presidencia de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. 2017

Radio comunitaria se inauguró en Río Negro

CERCANÍA. Lleva por nombre Emanuel.
E-mail Compartir

Este martes 9 de octubre salió al aire oficialmente este la Radio Comunitaria Cristiana Emanuel, en el 107.9 del dial de frecuencia modulada, ubicada al final de la calle O'Higgins de Río Negro.

A su inauguración asistieron invitados especiales y amigos de los distintos sectores de la comuna, y según explicó su propietario, Claudio Gavilán, se trata de un proyecto familiar que comenzó a gestarse hace algunos años y que hoy se hace realidad.

Está destinado a la evangelización y al servicio de toda la comunidad.

"Aprovechando mis vacaciones, partimos con un matinal de 9 a 13 horas con una selección musical y noticias a cargo de la hermana Jéssica Olate. Tenemos ya en nuestro fanpage cerca de 1.500 personas saludándonos, lo que nos alegra. Claudio Gavilán es rionegrino y actual funcionario de la Segunda Comisaría de Carabineros, donde se desempeña en la Oficina de Integración Comunitaria. "Queremos ser útiles a la sociedad, ser una emisora totalmente positiva, que valora el esfuerzo que realizan los vecinos de toda la comuna por avanzar en la vida", agregó el suboficial, que se apronta a su retiro.