Secciones

ENTREVISTA. RAFAEL DOWLING, gerente de la empresa Áridos Dowling y Schilling, tras acusación de haber intervenido un brazo e isla en el río Rahue:

"Hay empresas constructoras que trabajan para el Serviu y ninguna usa áridos legales"

E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Tras las acusaciones formuladas por Rosmarie Mohr (dueña de un predio en Las Quemas Bajas donde se extrae material pétreo de forma ilegal desde la orilla del río Rahue) en contra de Rafael Dowling (gerente de Áridos Dowling y Schilling S.A.), donde lo responsabiliza de haber intervenido una isla en el río y desviar el curso de un brazo para sacar áridos, el empresario se defendió con todo y desmintió aquello.

De hecho, afirma que hace un par de años navegó en bote por alrededor de la isla y que fueron los mismos propietarios del predio quienes la hicieron desaparecer.

Sobre este tema y las constantes recriminaciones hechas por pobladores e incluso autoridades sobre su posible responsabilidad en la caída del puente Cancura el 23 de junio pasado (producto de la extracción de áridos en la zona), enfatizó que como empresa no tienen responsabilidad en lo sucedido e incluso agregó que avisaron de que el viaducto estará en serio peligro de colapso.

-¿Cuál es la relación que usted tiene o tuvo con Rosmarie Mohr y su predio en Las Quemas Bajas, donde, según el municipio, se extraen áridos ilegalmente?

-Ella y su marido se acercaron a mí para hacer un proyecto y sacar áridos desde la orilla del río Rahue, porque ambos llevaban explotando de forma irregular e ilegal el recurso. Contratamos a una empresa para hacer un estudio de factibilidad y ver la cantidad de áridos que había; y teníamos una declaración de impacto ambiental que nunca se ejecutó. El problema fue que a ella no le interesó, porque había que hacerlo legal y eso se demoraba un año, pero ella quería ahora.

-Lo acusa de haber intervenido una isla y hacer desaparecer un brazo del río Rahue hace unos 15 años...

-Nunca intervine esa isla. Yo pasaba en bote por atrás. Es imposible que se haya hecho hace 15 años, porque desapareció entre el año pasado y 2018. Esa isla la volaron ellos mismos, de hecho había un puente y una pasarela por el brazo del río. Lo que pasa es que el río cada año baja su nivel y puede ser que el brazo por donde pasaba la pasarela haya quedado sin agua en el verano, pero en invierno volvería a llenarse.

-¿La firma Dowling y Schilling contaba con los permisos necesarios para extraer áridos allí?

-Sí, fueron aprobados ambientalmente por todos los servicios públicos. Nosotros presentamos el proyecto a través del municipio, ellos se lo entregaron a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para que se pronunciaran técnicamente, dieran el visto bueno y vuelva al municipio, donde emiten los decretos que corresponden. Siempre hemos trabajado conforme a la ley.

-¿Quiénes compran el ripio extraído ilegalmente tanto en ese punto del río en Las Quemas, como en otros?

-Hay empresas constructoras que trabajan para el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y ninguna usa áridos legales, entonces ahí hay una gran responsabilidad de los inspectores de preguntar de dónde extraen el árido. Había gente que me compraba, pero luego dejaron de hacerlo para comprar en otras partes (puntos ilegales) y volvían sólo cuando sabían que serían fiscalizados, para así presentar mis facturas, donde todo es legal.

Caída del puente

-A su juicio, ¿por qué han apuntado los dardos sobre ustedes por la caída del puente Cancura?

-La gente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) estableció que la extracción en el lugar habría sido la causa de que el puente se haya socavado y se dañaran las bases. La realidad es que como estamos visibles y tenemos un cartel, se preguntan quién extrae áridos y dicen: 'Dowling y Schilling'.

-¿Descarta alguna responsabilidad en esta tragedia donde falleció una persona y otras seis quedaron heridas?

-Descarto que mis faenas (que están más arriba) hayan sido una causa para el colapso del puente Cancura. Ello fue producto de extracciones históricas.

-¿Cuáles podrían ser las causas del desplome, entonces?

-Las bases estaban dañadas por extracciones históricas, por lo que se llamó a una constructora para que arreglara aquello. Ellos hicieron que la corriente pasara por un tercio de lo normal y pegándole de lado al pilar que estaba más dañado. Si tengo 100 metros cúbicos por segundo que están pasando por todo el río y disminuyo su ancho en un tercio, esos 100 metros cúbicos pasarán sólo por un pedazo y tomarán mucha más velocidad.

-¿Avisó que el puente Cancura se iba a caer?

-Hicimos un estudio con profesionales de la Universidad de Concepción (Udec), porque vimos que el puente tenía problemas. El informe arrojó que se debía terminar con la extracción de áridos en una distancia de 1.000 metros aguas abajo, además de rellenar las fosas de socavación, proteger el suelo de fundación de las cepas del puente y formar una pendiente longitudinal a la actual para reducir la capacidad erosiva. Eso fue entregado a la DOH, a través del municipio de Puerto Octay.

-¿Cuál es su situación legal actualmente?

-En estos momentos estoy siendo investigado por la caída del puente Cancura, ya que la fiscalía abrió una investigación donde he declarado en dos oportunidades y hemos aportado todos los antecedentes que poseemos. Entiendo que Jaime Rosas, quien extraía ripio al lado del puente, también está siendo investigado.

-¿En qué pie se encuentra su empresa de áridos hoy en día?

-Está a punto de quebrar. Treinta personas quedarán sin trabajo, más los contratistas. En total unas 60 personas se verán afectadas. Llevamos 6 meses esperando la aprobación para continuar con el proyecto. No podemos producir, porque no tengo materia prima y al no producir, no puedo vender. Lo que pasa es que la construcción de los clientes tiene que seguir y adivinen dónde compran los áridos...

-¿Por qué hay tan pocas empresas legales extrayendo áridos en la zona versus los puntos ilegales?

-Los áridos son rentables para quienes trabajan de forma ilegal, para los que trabajamos legalmente, no es 100% rentable. Cuando fiscalizan a un extractor ilegal que saca 10 mil metros cúbicos mensuales y, algunos incluso más, lo citan al Juzgado de Policía Local y le aplican una multa entre 1 y 5 UTM ($250 mil), pero en derechos municipales debió haber pagado $10 millones por esa cantidad de material.

"Los áridos son rentables para quienes trabajan de forma ilegal, para los que trabajamos legalmente, no es 100% rentable"."