Secciones

Interceptan contrabando de exportación de carteras, mochilas y alimentos

ADUANAS. Se registró en el paso Samoré, donde además fue incautado el camión.
E-mail Compartir

A través de la aplicación de perfiles de riesgos y análisis de información de los movimientos de comercio exterior, un equipo de funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas logró interceptar un millonario contrabando de exportación en el complejo fronterizo Cardenal Samoré de Puyehue, en la provincia de Osorno.

Luego de identificar que un camión chileno con destino a Punta Arenas y con tránsito por Argentina, manejado por el chofer de iniciales O.J.S.M., de 50 años, podría llevar entre su carga mercancías sin declarar, los fiscalizadores de la Aduana de Osorno revisaron el vehículo.

Las sospechas iniciales de los funcionarios dieron resultados y entre los productos legalmente declarados figuraban, como contrabando, 3.287 billeteras, carteras, mochilas, bananos, monederos y cosmetiqueros, además de 83 cajas y sacos con productos alimenticios como fideos, golosinas, cereal, salsas y té, entre otros.

Avalúo y camión

El administrador de la Aduana de Osorno, Cristian Molina, explicó que "en este caso fue clave el trabajo de análisis de inteligencia desarrollado por los funcionarios, lo que nos permitió evitar que se concretara este contrabando que perjudica al comercio legal y pone en riesgo la salud pública al no contar con vistos buenos".

El total de mercancías decomisadas, gran parte de las cuales eran de origen chino y que se sospechaba podrían ser descargadas en alguna ciudad de Argentina, fueron valorizadas en casi 11 millones de pesos

Además, el camión usado para concretar este ilícito también fue incautado por Aduanas, ya que de acuerdo a la normativa aduanera vigente, corresponde a los elementos conexos utilizados para cometer el delito.

Seikongen: Corte recibe defensa de la Intendencia y empresa Ecoprial

JUSTICIA. Las entidades ingresaron documentos al tribunal de alzada de Valdivia, por orden de no innovar vigente para evitar que lodos de salmoneras lleguen hasta Osorno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La intendencia regional de Los Lagos y la planta de tratamiento de residuos industriales Ecoprial, ubicada en el sector de Curaco, en Osorno, entregaron documentación y los antecedentes requeridos por la Corte de Apelaciones de Valdivia, con el objetivo de dejar sin efecto las cinco órdenes de no innovar decretadas por el tribunal de alzada que frenaron la llegada a Osorno de los lodos orgánicos generados por los salmones descompuestos extraídos del polémico navío Seikongen.

Las acciones constitucionales fueron interpuestas por la comunidad y el municipio local la segunda semana de septiembre, a sólo horas de que el intendente regional Harry Jürgensen anunciara que más de 20 toneladas de desechos transformados en lodos orgánicos serían trasladados hasta la planta de disposición industrial final, ubicada en Curaco.

El desembarco del navío varado en las costas de Chilóe en octubre del 2017, finalizó el lunes 24 de septiembre, pese a que estaba vigente una orden de no innovar decretada el 17 de agosto por la Corte de Apelaciones, a solicitud del municipio de Ancud, y a la que se sumaron ocho acciones judiciales de rechazo al polémico navío.

También en las comunas de Talcahuano y Florida, en el Bío Bío, se ingresaron recursos de protección rechazando la llegada del buque y su carga, los que fueron acogidos.

Intendencia

La defensa de la intendencia plantea el rechazo a las acciones presentadas, argumentando, entre otras razones, que no existe un obrar ilegal o arbitrario del organismo público.

El escrito responde a los argumentos presentados por la Comunidad Indígena Pucoihue (aunque todo el documento la denomina Coihue); al presentado por la Red Ambiental Ciudadana junto al consejero regional por Osorno, Francisco Reyes, y a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Dentro del escrito consta un desglose acabado de las funciones, atribuciones y facultades del intendente regional, en este caso Harry Jürgensen Caesar, en su calidad de represente del Presidente de la República en la zona.

Se lee textual, "b) velar por que en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, orden público y resguardo de las personas y bienes (...) ñ) adoptar todas las medidas necesarias para prevenir y enfrentar situaciones de emergencia y catástrofe (...)".

Agrega que la intendencia informó en tiempo y forma todo lo relacionado con los procedimientos y protocolos asociados al navío Seikongen y su descarga, tanto a la ciudadanía como al gobierno central.

Esto, frente a los diversos emplazamientos públicos de parlamentarios, autoridades provinciales, comunales y de la comunidad, acerca de que no se realizó la socialización ni difusión del tema, aspecto que también es parte de los argumentos de las cinco causas en la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Precisa que la intendencia no tiene intervención en la evaluación o toma de decisiones del Comité Interinstitucional que está conformado por entidades públicas con competencia ambiental, sanitaria y marítima, siendo presidido por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

Descartan que el intendente haya encabezado el comité Medio Ambiental compuesto por las seremis de Salud y Medio Ambiente, autoridades navales, entre otros actores que validaron y autorizaron el protocolo de descarga propuesto por la firma CPT Empresas Marítimas S.A., dueña del navío.

Dentro de los escritos de las causas acumuladas figura un oficio del director regional de Sernapesca, donde especifica que dentro de las atribuciones y facultades del servicio "(...) no se encuentra consagrada la facultad de autorizar disposiciones y destinos finales de residuos, siendo materias de otros servicios públicos", se lee textual.

La petición final a la corte es rechazar en todas sus partes lo planteado en las causas acumuladas, por falta de cumplimiento de requisitos solicitados en los recursos de protección.

Ecoprial

La defensa de Ecoprial manifiesta su rechazo absoluto a todo lo contenido en los recursos de protección, por considerarlos improcedentes e infundados.

El municipio osornino, que lidera las causas, solicita antecedentes puntualmente sobre Ecoprial, argumentando que preliminarmente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) no otorga autorización a la empresa para recibir residuos provenientes del rubro pesquero mayor.

El escrito manifiesta que cuenta con todas las autorizaciones requeridas para recintos de este tipo. Además, solicita dejar sin efecto las órdenes de no innovar y que se permita que se depositen en sus instalaciones los lodos del Seikongen.

Espera

Hardy Vásquez, asesor jurídico del municipio, precisó "que el recurso de protección de la Corte de Valdivia está en desarrollo, recibiendo informes y dando cumplimiento a una serie de diligencias solicitadas por las partes. Una vez que eso concluya, la causa quedará en estado de 'ser vista' y pasará a los alegatos orales. Creemos que para eso faltan unas semanas todavía", dijo el abogado.

Toda la información es pública y está disponible en la página web del Poder Judicial (www.pjud.cl).

octubre el navío Seikongen varó en las costas de Chiloé con 200 toneladas de salmones. 2017

de septiembre comenzó la descarga del navío Seikongen en Calbuco, la que finalizó el 24 del mismo mes. 15