Secciones

Bandas locales crecen en la música gracias a taller dictado por Balmaceda Arte Joven

TALENTO JOVEN. Aprendieron a construir escalas y armonías para crear canciones.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Detectar en qué nivel están y entregarles herramientas, fue el objetivo de un taller de música popular en el que tomaron parte integrantes de cinco grupos locales emergentes.

La actividad fue organizada por la sede regional de Balmaceda Arte Joven (BAJ) y se llevó a cabo en dependencias del Centro Cultural de Osorno.

Entre los entusiastas jóvenes estaba Leonardo Carrasco, alumno del taller de música del Instituto Comercial.

El joven, que llegó junto a otros cuatro de los 12 miembros de la banda del Comercial (aún sin nombre), expresó que "siempre nos ha gustado la música, al igual que tocar en otras partes (más allá del Instituto)".

El bajista acotó que llevan unos dos meses tocando, mismo tiempo que llevan aprendiendo bajo.

Añadió que, si bien él toca distintos estilos de música, como clásica, rock o pop, la banda apunta más al género del rock, generalmente.

"Es muy bueno tener la oportunidad de aprender música, teoría o cómo componer una canción", afirmó Leonardo Carrasco.

En tanto, Pablo Treufo, integrante de la banda Extremo Equilibrio, que transita entre el funk, reggae y rock, señaló que "estamos contentos con la posibilidad de participar en esta actividad, que puede contribuir a abrirnos puertas".

Asimismo, el músico egresado del Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno (Lero) recalcó que "en el año, las oportunidades de este tipo son contadas con los dedos de la mano, así que la idea es aprovecharlas y siempre vienen bien".

Apoyo

Según informó Eduardo Navarro, productor de la sede regional de Balmaceda Arte Joven, se realizó un ejercicio de audición de bandas, con el fin de efectuar una revisión acerca de qué está sucediendo en la escena local del rock.

Señaló que lo primero es saber en qué nivel están estos grupos, y mencionó que, por ejemplo, los alumnos del Instituto Comercial están trabajando con un profesor, como parte del Ministerio de Educación.

"Queremos saber qué están haciendo y la idea era hacer la convocatoria para invitarlos a participar en todas las actividades de rock que tenemos durante el año", expresó Navarro.

En este contexto, comentó que el año pasado tuvieron una escuela de producción musical que se realizó en Puerto Montt, actividad cuya segunda parte se realizará el 2019 y en cuyo contexto efectúan esta revisión de bandas.

Herramientas

El productor de la sede regional de BAJ acotó que buscan ver si pueden ayudar a las bandas.

"Venimos con la mejor disposición a apoyarlos en su proceso y decirles que crean en lo que quieren hacer y entregarles las herramientas que necesitan para surgir en este campo. Y una de éstas es este taller", consignó.

Al respecto, añadió que en las actividades que realizan identifican herramientas que son básicas para el crecimiento en la música.

"Hacemos un ejercicio que se llama círculo de quintas, que es esencial en la música popular para construir escalas y armonías. Esto es, más que nada, para desarrollar la creatividad y componer canciones, que es lo que más le gusta a los chicos", explicó.

Eduardo Navarro agregó que siempre están llanos a escuchar y apoyar a las bandas de la región.

Por ello, invitó a los músicos a visitar la página www.baj.cl y entrar en la ventana Región de Los Lagos.

"Es muy bueno tener la oportunidad de aprender música, teoría o cómo componer una canción".

Leonardo Carrasco, Integrante Banda del Comercial"

bandas osorninas participaron en el taller de música popular dictado por Balmaceda Arte Joven. 5

integrantes tiene la banda del Instituto Comercial, que se formó al alero de su taller de música. 12

Montañista osornino Hernán Leal lanza su primer libro desde la cima del Cho Oyu

COACHING. Traspasa experiencia personal con analogía entre empresa y montaña.
E-mail Compartir

"Las montañas que llevamos dentro" es el nombre del primer libro del director de empresas, speaker y montañista osornino, Hernán Leal.

La publicación, lanzada recientemente en la cima del Cho Oyu (a 8.201 metros sobre el nivel del mar), en Nepal, traspasa su experiencia personal al lector a través de analogías entre la empresa y la montaña, con el fin de ayudarlo en sus reflexiones y en el intento de repensar y alcanzar sus sueños.

Según expresó el autor, en 2012 se planteó el desafío de conquistar la cumbre del Everest dentro de la hazaña de escalar las siete cimas más altas de cada continente y logró instalar en 2017 la quinta bandera chilena en la cima más alta del mundo.

"Subir el Everest es una tarea en la que uno se juega la vida y eso me llevó a un estado de plena conciencia de mí mismo", expresó.

En este contexto, precisó que "el orgullo que sentí dio paso a una idea: todos tenemos montañas dentro. Montañas cuyo tamaño nos pueden detener e impedir avanzar. Cimas cuyas alturas nos pueden llenar de inseguridad y hacernos sentir incapaces de escalarlas", agregó Leal.

Reseña

El autor de "Las montañas que llevamos dentro", de Ril Editores, relata experiencias personales que ayudarán al lector a repensar sus sueños para convertirlos, primero, en un emprendimiento, y luego en una gran empresa.

A través de la reflexión, relata, por ejemplo, una historia de vida que traspasa el papel, la piel y los prejuicios y llega directo al ADN emprendedor.

Asimismo, realizando una analogía entre empresario y montañista, Hernán Leal detalla las lógicas y desafíos que se presentan frente a un escalador y las convierte en una guía práctica para diseñar planes que lleven a alcanzar las metas a nivel empresarial, personal, deportivo o familiar.

Trayectoria

El osornino Hernán Leal es ingeniero comercial titulado en la Universidad Católica de Valparaíso.

En mayo de 2018 logró un importante récord al convertirse en el primer sudamericano en escalar el monte Everest y el Lhotse en la misma expedición; y en septiembre se adjudicó el título del primer latinoamericano en escalar durante 2018 tres cimas nepalesas de ocho mil metros al sumar la cima del Cho Oyu, según da cuenta The Himalayan Database.

En el plano profesional, Leal creó en 2001 la empresa de cobranza Fastco. Además, entre los años 2013 y 2015 realizó el Owner President Management Program (OPM) en la Escuela de Negocios de Harvard, en Estados Unidos.

"Todos tenemos montañas dentro. Montañas cuyo tamaño nos pueden detener e impedir avanzar".

Hernán Leal, Montañista y escritor osornino"

Hernán Leal plantó la bandera chilena en la cima del Everest, la más alta del mundo. 2017

el osornino se convirtió en el primer latinoamericano en escalar tres cimas nepalesas de 8 mil metros. 2018