Secciones

Con aromas a comida local partió "Osorno a Fuego Lento"

TRADICIÓN. El inicio del evento también estuvo marcado por una Feria de Emprendedores, que podrá ser visitada hasta esta tarde.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Plateada glaseada en sidra de manzana, con un guiso de papas con cochayuyo y una ensalada caliente de pinatras. Esa fue la preparación elegida para encender el fogón de la 11a edición de "Osorno a Fuego Lento", que ayer partió con cocina en vivo y una feria de emprendedores en la plaza de Armas de esta ciudad.

Jorge Ojeda, jefe del área de Hotelería, Gastronomía y Turismo de Inacap Osorno, precisó que "serán tres días cocinando conocimientos y saberes. Y para hacerlo, tenemos que tener el fuego prendido".

Añadió que la idea de esta cocina en vivo, y de las otras que habrá a lo largo de este evento, es "tomar diferentes elementos de la provincia y ponerlos en valor y que la gente les dé el reconocimiento que se merecen los productos locales y preparaciones que comemos día a día".

Así, ante la atenta mirada del público que se congregó y la colaboración de alumnos de las carreras de Hotelería y Gastronomía, Ojeda cocinó junto a Rolando Mera, vicepresidente de la Asociación Gremial de Rutas Turísticas de la provincia.

El resultado fue ampliamente valorado por los transeúntes, entre los cuales estaba el argentino Matías Cadario.

"Estamos de vacaciones y venía pasando, así que me quedé para probar este plato que está muy rico", indicó.

Objetivo

Rodrigo Ibáñez, vicerrector de Inacap Osorno, organizador del evento junto al municipio local y Sercotec, se refirió a "Osorno a Fuego Lento".

Al respecto, señaló que el objetivo principal de esta edición es "poner en relevancia los pequeños empresarios y emprendedores del sector turismo".

Recordó que trabajan durante todo el año con 120 microempresarios, que participaron en jornadas de capacitación y seminarios.

Rodrigo Ibáñez manifestó que "hoy también entregamos las rutas turísticas de 2018, que son nuestra recomendación como 'Osorno a Fuego Lento' para recorrer la provincia de Osorno", comentó sobre las vías que son De cordillera a mar; Lagos y volcanes; y Orígenes huilliches.

Asimismo, destacó la variedad de productos que presenta la Feria de Emprendedores, que se extenderá hasta hoy en la plaza de Armas.

Feria

Entre los expositores de esta feria está Moisés Arismendi, del huerto interactivo "El Moro", ubicado en la comuna de Río Negro. Contó que "la idea de este emprendimiento es que la gente vaya y coseche su propia fruta y verdura".

Para ello se les entrega un canasto y la gente recolecta sus productos; y cuando terminan su recorrido, se les cobra en función de lo que llevan. Añadió que el rubro principal de la empresa es la frutilla, además de verduras al aire libre como lechugas, plantas medicinales como poleo y menta, y plantas de arándanos.

Eric Ayancán y Evelyn Urquieta, de Tremar Seafood, contó que distribuyen productos del mar seleccionados en Osorno, Río Bueno y La Unión, empresa familiar que se formalizó hace siete años.

Entre ellos mencionó que trabajan con filetes de salmón, trucha, salmón ahumado, carne de jaiba; y además envasan en la Universidad de Los Lagos (ULagos) choritos y merluza.

Añadió que, de esta forma, también buscan incentivar entre los niños el consumo de productos del mar.

Fernanda Gutiérrez contó que fabrican aceite de canola extra virgen , que "es único en el país, por el momento",

Junto con señalar que es un aceite no procesado, no refinado como el resto, destacó que para elaborar "Canola de Vida" prensan la semilla de canola híbrida, que luego envasan en la ULagos.

Sobre los beneficios del aceite de canola, la ingeniero agrónomo mencionó que tiene menos grasa saturada (7%) que el resto de los aceites, es alto en Omega 9, Omega 3 y Omega 6, que son grasas saludables que no podemos producir y, por eso, debemos consumirlas de forma externa; asimismo, es rico en vitaminas E, A, B, D y K.

Cliente

Odette Salgado se retiraba feliz de la Feria de Emprendedores, aunque sólo lamentaba una cosa. "La feria está excelente. Compré salmón y mermelada. Lamentablemente, no andaba con más plata", expresó la clienta.

No obstante, acotó que planeaba volver hoy para comprar miel y sales con sabor. "Espero venir con más dinero", adelantó Odette.

de octubre concluirá esta 11a edición de "Osorno a Fuego Lento", que ayer partió en la ciudad. 12

horas tarda la cocción de la plateada glaseada en sidra de manzana, plato que ayer fue cocinado en vivo. 2