Secciones

Detienen a la hija de Fujimori por presunto lavado de activos

PERÚ. En el marco del caso Odebrecht, la fiscalía la acusa de liderar una "organización criminal" con "influencia e interferencia en el Poder Legislativo y Poder Judicial".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /EFE

La hija del ex Presidente peruano Alberto Fujimori y actual líder del partido opositor peruano Fuerza Popular, Keiko Fujimori, fue detenida ayer por orden del juez peruano Richard Concepción Carhuancho, a pedido de la Fiscalía de Lavado de Activos de Perú.

Imágenes del Canal N de televisión mostraron cómo Keiko fue detenida tras acudir al tribunal para ser interrogada en el marco de una investigación por presunto lavado de activos junto a su esposo, el norteamericano Mark Vito, quien no fue arrestado.

El juez Richard Concepción Carhuancho aceptó el pedido de la fiscalía y ordenó una "detención preliminar" durante diez días junto a otras 19 personas, entre ellas los ex ministros Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, así como presuntos intermediarios en aportes de la constructora brasileña Odebrecht a la campaña electoral de Keiko.

La resolución judicial detalló que la decisión se tomó por la "evidencia grave (de) peligro de fuga de parte de Keiko Sofía Fujimori Higuchi porque ha constituido una organización criminal en el interior del partido político Fuerza 2011 (Fuerza Popular)".

El texto agrega que esa presunta organización criminal "tenía entre sus fines obtener el poder político y, por consecuencia, tiene un nivel de influencia e interferencia en el Poder Legislativo y Poder Judicial".

"arbitraria y abusiva"

La abogada de la política, Giuliana Loza, confirmó la detención de la hija de Fujimori y dijo que se trata de "una resolución arbitraria y abusiva", porque su defendida había acudido al tribunal en "estricto cumplimiento" de las órdenes judiciales.

"Es una resolución que no tiene sustento alguno, sin argumento alguno", enfatizó en declaraciones al Canal N, antes de agregar que es "una medida sin fundamento" porque se basa en que Keiko es la líder del partido Fuerza Popular. Dijo, además, que están "cumpliendo con los trámites reglamentarios" de la orden de detención, que implica el traslado de Keiko al local de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional, en el centro histórico de Lima.

Keiko y Vito son investigados por lavado de activos por los aportes económicos recibidos a sus campañas electorales de 2011 y 2016, que incluyen ingresos por supuestos cócteles y financiación irregular por parte de Odebrecht.

Tanto Marcelo Odebrecht como su ex representante en Perú, Jorge Barata, han señalado a fiscales peruanos que la constructora dio aportes económicos a la campaña de Keiko, quien lo ha negado reiteradamente.

Acusan persecusión política

Mark Vito, esposo de Keiko Fujimori, señaló a TV Perú que "mi esposa es víctima de persecución política. Esto no es justicia, es una decisión arbitraria. Después de 31 meses de investigaciones no han encontrado ninguna prueba. Esta injusticia ha llegado a su punto máximo, esto no es justicia, esto es abusivo". Vito, de todas formas, añadió que "Keiko es fuerte, va salir más fortalecida". La detención de la hija de alberto Fujimori llega en un año complicado para los Fujimori, ya que, en junio, el Congreso inhabilitó a Kenji y, la semana pasada, se anuló el indulto otorgado a Alberto, padre de ambos.

EE.UU. condena "implicación" de Gobierno de Maduro en muerte de concejal opositor

VENEZUELA. Ayer fue enterrado en Caracas el cuerpo de Fernando Albán.
E-mail Compartir

Estados Unidos condenó ayer "la implicación" del Gobierno de Nicolás Maduro en la muerte del concejal opositor Fernando Albán, quien perdió la vida el 8 de octubre, cuando estaba bajo custodia de las autoridades del país, y acusó a Caracas de "matar a inocentes".

"EE.UU. condena la implicación del régimen de Maduro en la muerte del concejal opositor venezolano Fernando Albán", señaló la vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, emitió después un tuit en el que condenaba la muerte de Albán "a manos del régimen de Maduro".

"El régimen sigue matando a inocentes y a aquellos que defienden la democracia. Estamos del lado del pueblo venezolano y pedimos la liberación de los prisioneros políticos", escribió Pence.

En su comunicado, Sanders recordó que las autoridades venezolanas detuvieron a Albán el pasado 5 de octubre, a su regreso de la Asamblea General de las Naciones Unidas, "donde habló al mundo sobre la importancia de devolver la democracia al pueblo de Venezuela".

Fue encarcelado por su supuesta responsabilidad en el atentado fallido contra Maduro del pasado 4 de agosto.

Tres días más tarde, mientras estaba bajo la custodia del servicio de inteligencia, falleció al caer de un décimo piso, justo antes de ser trasladado a tribunales.

La versión de Caracas es que Albán se suicidó, pero el Parlamento, de mayoría opositora, responsabilizó al Ejecutivo de Maduro del "homicidio" del concejal y pidió a la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) investigar su muerte.

Después de este suceso, la Casa Blanca pidió ayer "la liberación inmediata de todos los presos políticos venezolanos" y exigió a Maduro que "tome medidas directas y creíbles para restablecer la democracia en Venezuela".

Washington "continuará incrementando la presión sobre el régimen de Maduro y sus integrantes hasta que se restablezca la democracia", agregó Sanders.

Funeral

Ayer se realizó el funeral de Albán. Tras una misa por la mañana en la capilla de la Universidad Central de Venezuela, en el centro de Caracas, el cortejo fúnebre se trasladó hasta el Cementerio del Este de la capital venezolana, donde fue enterrado.

En la caminata, donde se observaron cientos de personas con carteles que pedían justicia y portaban banderas de Venezuela, estaban presentes distintos dirigentes del partido opositor Primero Justicia (PJ)- del que formaba parte Albán - como el dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles.

Michael toca tierra en Florida y lluvias inundan Mallorca

DESASTRE NATURAL. El clima está causando estragos en Estados Unidos y España.
E-mail Compartir

El huracán Michael tocó ayer tierra cerca de Mexico Beach, en el noroeste de Florida, zona donde se registra una marejada ciclónica "mortal" y vientos "catastróficos", según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

En un boletín especial, el NHC indicó que el ciclón se fortaleció nuevamente, alcanzando vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora, y que se dirige rumbo noroeste a 22 km/h.

Desde hace años no ha llegado a la zona del "Panhandle" de Florida (zona noroeste del Estado) un huracán como Michael, que ha ido fortaleciéndose desde que este martes se adentró en el Golfo de México y ayer de madrugada llegó a la categoría 4 de la escala de Saffir Simpson, de un máximo de 5.

Con vientos máximos sostenidos de 250 km/h, Michael estuvo a punto de tocar tierra como huracán de categoría 5, lo que hubiera sido a partir de unos vientos de 252 km/h.

Los meteorólogos del NHC pidieron a los residentes en la zona que no salgan a la calle a pesar de la "calma relativa" que genera el paso del ojo del huracán, pues los fuertes vientos reaparecerán "rápidamente".

El gobernador de Florida, Rick Scott, prometió que "en cuanto Michael pase" se producirá una "masiva respuesta" para apoyar al Panhandle, con más de un "millar de especialistas en búsqueda y rescate de personas" y 3.500 miembros de la Guardia Nacional del estado.

Los meteorólogos indican que, ahora que tocó tierra, se espera que el ciclón se debilite mientras cruza el sureste del país, después de un giro hacia el noreste y un incremento en su velocidad de desplazamiento.

Junto a los fuertes vientos y lluvias, que podrían acumular hasta 30 centímetros en algunas zonas, la mayor preocupación de las autoridades es el aumento del nivel del mar.

10 muertos en España

Por otro lado, las persistentes lluvias torrenciales que han azotado a la isla de Mallorca (Mediterráneo español), provocando inundaciones y desbordamientos, han dejado 10 muertos y un desaparecido.

Hasta 232,8 litros de agua por metro cuadrado cayeron en apenas dos horas en la comarca isleña de Levante, lo que provocó también cuantiosos daños materiales. Estas inundaciones constituyen una de las tragedias más graves causadas por lluvias en los últimos 25 años en España.