Secciones

Ampliaron plazo para concurso a Premio Fedetur

INVITACIÓN. Esperan la participación de empresas y emprendedores.
E-mail Compartir

Hasta el próximo martes 9 de octubre, se amplió el plazo para que empresas y asociaciones turísticas puedan postular a los tradicionales "Premios al Turismo Chileno 2018" que entrega Fedetur. Hasta el año pasado estos reconocimientos se otorgaban en la cena anual de la industria, y en esta oportunidad se entregarán en el desayuno del sector que se realizará el próximo 16 de octubre.

Son cuatro las categorías que se premiarán en esta oportunidad: "Empresa Turística más Sustentable"; "Empresa Turística más Innovadora"; premio "Sabores de Chile", que distinguirá a la empresa gastronómica patrimonial y turística"; y "Empresa Turística con más Hospitalidad".

Los requisitos para postular son describir las acciones concretas emprendidas en la categoría que se postula; indicar los montos invertidos, o los esfuerzos de recursos humanos dedicados a mejorar la calidad del servicio; identificar los resultados e impactos obtenidos hasta la fecha y los previstos para los próximos años en cada área; y respaldar la candidatura con evidencia documental, que avale los beneficios obtenidos.

Los premios serán definidos por un jurado calificado a partir de una serie de criterios de evaluación que determinarán a los ganadores.

Para conocer más detalles de estos premios y quienes quieran postular, pueden hacerlo ingresando a www.fedetur.cl.

En la historia del desarrollo del evento ha habido algunos cambios de categoría, incorporando siempre nuevos desafíos. Es así como algunos premios han obtenido concursantes de la Región de Los Lagos, como lo fue para el lodge ecológico, "Chepu Adventures", un establecimiento a 14 kilómetros de Ancud.

Empresas de la región buscarán expandir ventas en rueda de negocios de ProChile

EN AQUASUR. Llegarán 13 importadores de Perú, Brasil, México y Australia.
E-mail Compartir

Proveedores de insumos, servicios y productos para la industria acuícola, tendrán una oportunidad única para escalar en sus emprendimientos, a través de la exportación.

Ello será posible durante la realización de la feria AquaSur, donde ProChile llevará a cabo una rueda de negocios, en la que esas compañía tomarán contacto directo con 13 compradores provenientes de Perú, Brasil, México y Australia.

Esas reuniones comerciales se realizarán entre las 15 y 19 horas del próximo miércoles 17 de octubre. Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, anticipó que "esperamos tener un universo de oferta nacional de 40 empresas. Para eso, los invitamos a postular a través de nuestro sitio www.prochile.gob.cl/evento/aquasur-2018/, lo que no tiene ningún costo".

Las inscripciones estarán disponibles hasta el viernes 12 y para ello sólo es necesario llenar un formulario con datos de la empresa y responder el test de potencialidad exportadora. Luego, ProChile se encargará de definir una agenda de reuniones.

Como se trata de la primera rueda de negocios que organiza ProChile en AquaSur, Arriagada dijo que no tienen proyecciones en cuanto a los montos de las ventas que se espera transar, aunque dijo que dependerá de la oferta que se logre presentar. "Aspiramos a proyectar la imagen de Chile como un proveedor confiable; que nuestras empresas valoren que lo que hacen, es apreciado en el exterior. Además, queremos incentivar los negocios y que las empresas realicen al menos un negocio, con un mercado. El ideal es concretar ventas con cada uno de esos compradores", enfatizó.

4 países, 13 empresas

Sobre los asistentes, Arriagada reconoció que "Perú es nuestro gran mercado como proveedores de la industria acuícola, hacia donde exportamos alimentos. Ahora queremos incorporar redes, servicios de ingeniería de monitoreo, fotoperíodos... Hay bastante amplitud en nuestra oferta".

El director regional de ProChile detalló que vendrán cinco importadores de Perú, dos de Australia, tres de Brasil y tres de México, "todos son compradores del área acuícola, seleccionados a base del perfil de nuestra oferta y la información de nuestras oficinas comerciales en esos países".

Estimó que se pueden sumar otras empresas "que se están entusiasmando y pueden llegar por su cuenta".

Arriagada destacó que en este encuentro es posible al establecer una alianza con los organizadores de la décima versión de la feria AquaSur.

Intendente sostiene que "es imposible" cumplir convenio con Ministerio de Salud

PRESUPUESTO. Reveló que en ese plan existen iniciativas mal evaluadas, por lo que valorarán retirarlas de ese programa. Asimismo, analizarán extender el plazo de ejecución del acuerdo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El convenio de programación de inversiones entre el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos y el Ministerio de Salud (Minsal), muestra falencias técnicas y administrativas que podrían derivar en la cancelación de algunas de las propuestas para desarrollar y ampliar la infraestructura de atención pública de salud.

Al presentar el presupuesto regional para el año 2019, el intendente Harry Jürgensen explicó que un 80% del total asignado para Salud, será orientado a mejorar la actual red de centros asistenciales.

La máxima autoridad regional hizo notar que esos planes están vinculados a ese acuerdo que compromete recursos por 296 mil millones de pesos para un período de ocho años (2014-2022), con un aporte de un 73% del Minsal y de un 27% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). "Lamentablemente, este convenio tiene muchas iniciativas mal evaluadas, que ni siquiera son proyectos", definió.

El intendente especificó que al actualizar los valores, se calcula una inversión de $550 mil millones. "Pero, mirados los números reales, tendría que ser sobre los 900 mil millones de pesos, lo que habría que aplicar. Y eso es imposible de financiar", reiteró.

Según expuso, se incorporaron iniciativas "cuyos valores no estaban establecidos, no estaban calculados en forma respaldada por un proyecto, porque no existe. Ahí hay una diferencia enorme de valores".

Dos alternativas

Ante ello, anticipó que harán una revaluación, ya que "en función a los valores presupuestarios, se hace imposible poder cumplir con ese convenio suscrito en 2014".

Para llevarlo adelante, Jürgensen planteó dos salidas. La primera es eliminar propuestas sin respaldo financiero. "Estamos estudiando el tema, porque todas esas iniciativas tienen su fundamento", dijo.

La segunda es modificación del plazo de ejecución, lo que también implicaría hacer una selección de esas propuestas, "porque muchas de ellas no van a tener la recomendación técnica adecuada".

Opinión de los core

El presidente del Consejo Regional, Fernando Hernández, coincide en la necesidad de revisar y priorizar los proyectos más relevantes por provincias. Añadió que ante el aumento de los montos para construir tres hospitales de Chiloé, "es importante que continuemos con el convenio y aumentar su plazo; de lo contrario, significaría gastar gran cantidad de recursos en estos tres años".

Admitió que todos los consejeros regionales (core) están disponibles para apoyar y fortalecer la salud, "pero hay que ver las prioridades y a partir de eso hacer una proyección para los próximos años", resumió.

Para el core Manuel Rivera, el convenio "ha sido exitoso" y enfatizó que "el tema pasa por evaluar qué es más importante: la salud u otros temas que no son relevantes".

Al descartar que las propuestas del convenio hayan sido mal evaluadas, aseveró que los precios del metro cuadrado construido han cambiado desde 2014, "los que pone la empresa privada", afirmó.

Ante la posibilidad de modificaciones al convenio, Rivera observó que quienes deciden son los core, aunque anticipó que "voy a defender el sistema de salud público".

Asimismo, dijo esperar que "no le echen la culpa a la Presidenta (Michelle) Bachelet. Porque en estos años hemos construido varios hospitales, Cesfam, SAR y Cecosf", resaltó.

de los recursos comprometidos (unos $80 mil millones), serán asignados por el Gobierno Regional. 27 %

hospitales de las cuatro provincias de la región, consideraba este Convenio de Programación 2014-2022. 14