Secciones

Detienen a rahuino que vendía drogas a metros de cuartel policial y una escuela

OPERATIVO. Una denuncia anónima permitió a la PDI capturar al hombre de 41 años. Se decomisó marihuana y cocaína base, además de municiones y dinero.
E-mail Compartir

Un operativo de drogas concretó la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno en la población Pedro Aguirre Cerda, en el sector de Rahue Alto.

Los integrantes de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado analizaron por unos días una información sobre la venta de drogas en una casa de calle Tacna.

Tras diversos puntos fijos y filmaciones del proceso de venta de la droga a personas que llegaban al inmueble de un trabajador esporádico de 41 años, los funcionarios pidieron la orden de entrada y registro al tribunal, lo que permitió concretar el operativo.

Resultado

Según comentó el subcomisario Carlos Acevedo, a cargo del equipo policial, fueron detenidos un hombre y una mujer por el delito de microtráfico de drogas en pequeñas cantidades.

"La mujer quedó en libertad a la espera de citación, mientras que el hombre fue detenido y formalizado. Quedó en prisión preventiva, ya que mantenía en su hogar 48 envoltorios de cocaína base y de marihuana, además de una planta pequeña de esta última droga, más municiones y dinero en efectivo", sostuvo.

El oficial policial señaló que la gravedad del hecho, lo que es sancionado por la justicia, es que la venta se realizaba en el domicilio del imputado, que se ubica a menos de 100 metros de una escuela municipal. Y unas cuadras más al norte también se ubica el cuartel de carabineros de Rahue Alto.

El imputado quedó ayer en prisión preventiva y el juez de turno decretó un plazo de 90 días para investigar la venta de drogas.

Maestro de la meditación se reúne con seguidores del yoga

ENCUENTRO LOCAL. Se trata de Gurubachan Singh, de 68 años, quien llegó a Osorno para desarrollar charlas y talleres en el Hotel Sonesta.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Con el fin de realzar las enseñanzas del Kundalini Yoga, llegó a Osorno uno de sus mayores exponentes, Gurubachan Singh Khalsa, quien participará en dos actividades.

El maestro de la meditación de 68 años se encuentra en el país recorriendo diversas ciudades y viene desde Punta Arenas para participar en el décimo sexto "Tour del señor de los milagros en honor a Guru Ram Das".

La actividad tiene por objetivo presentar un servicio desinteresado para elevar, inspirar y bendecir a la humanidad, llevando herramientas meditativas y sencillas técnicas de respiración, "que darán vitalidad a sus asistentes, aquietarán sus mentes y les otorgarán plenitud y satisfacción", dijo.

Esta es la sexta vez que Gurubachan Singh Khalsa llega a Osorno y en esta ocasión expresó que busca enseñar técnicas de respiración que permitan mejorar sustancialmente la vida de las personas.

ESTRéS EN MENORES

"Queremos compartir la enseñanza que cada uno puede utilizar a través de la respiración para manejar el estrés, emociones y para sanarse. Pero algo importante es aprender a respirar para vivir bien, tener tu salud, tranquilidad y felicidad, porque la respiración da todo esto, es la manera de controlar la mente, que siempre dice mentiras", explicó.

El maestro se mostró preocupado por el nivel de estrés que hoy en día afecta a menores de edad y responsabiliza a los avances en la tecnología.

"Ellos están estresados por todo, por lo que ven en la televisión, por lo que dicen o no le enseñan los papas, por que hay bullying. El sistema nervioso no puede tener la estabilidad que necesita para las virtudes y labores de cada día, entonces empiezan a fallar y se genera un desequilibrio, es como un efecto dominó. La humanidad está sufriendo, todos andan acelerados y la mente también", dijo Gurubachan Singh Khalsa.

Programa

Paulo Mohr, representante en la Región de Los Lagos de la Comisión Organizadora del Tour Breathe 2018, dijo que la primera actividad que realizará en Osorno Gurubachan Singh Khalsa será una autosanación, la que se inicia a las 19 horas en el patio Acristalado del Complejo Plaza Sol y el evento es abierto a la comunidad en general.

El sábado, en tanto, con asistencia liberada, se desarrollarán tres charlas desde las 10 de la mañana en el Hotel Sonesta, que se denominan "Encontrando tu equilibrio". Serán dictadas por el maestro de meditación.

Además, habrá un baño de Gong, que es una práctica antigua de sanación curativa a través del sonido. El evento culmina en el hotel con un baile Bhangra, cuya danza es tradicional en el norte de la India.

son las charlas que 3

se han programado para la jornada del sábado en el Hotel Sonesta. 68

Senador Quinteros critica abandono de paso Samoré por autoridades

REGIÓN. El legislador cuestionó decisión de priorizar Pino Hachado.
E-mail Compartir

Una dura crítica ante la falta de interés de las autoridades por potenciar el desarrollo del paso fronterizo Cardenal Samoré realizó el senador por Los Lagos, Rabindranath Quinteros. En hora de incidentes, el parlamentario evidenció la tardanza en la reconstrucción de las instalaciones aduaneras, afectadas por un incendio hace más de 5 años, y expresó su preocupación por el anuncio de priorizar el paso Pino Hachado, en la Región de La Araucanía, para materializar un corredor bioceánico entre Chile y Argentina.

"Resulta inquietante que el gobierno prefiera priorizar el mejoramiento de otro paso fronterizo, el de Pino Hachado, y decida proyectar un corredor bioceánico a través de esa zona, desconociendo el rol estratégico que cumple el paso fronterizo Cardenal Samoré, no solo para la región, sino para toda la zona sur austral del país", aseguró el legislador.

A juicio de Quinteros, existe una falta de visión estratégica que no está radicada solamente en el nivel central.

"También hay un claro -y decepcionante- desinterés de parte de las autoridades regionales que, durante todos estos años -estamos hablando de 3 gobiernos- no lograron avanzar en un plan de desarrollo para el paso cardenal Samoré", afirmó.

Quinteros también puso de relieve la tardanza en la ejecución de obras de mejoramiento para Cardenal Samoré que, a 5 años y 10 meses del incendio que destruyó buena parte de las instalaciones, aún no se han materializado.

"¿En qué país desarrollado el Estado permite que un paso fronterizo funcione provisoriamente durante más de 5 años luego de un incendio?. Cardenal Samoré ha sido víctima del centralismo, pero también de una desidia y burocracia regional inexplicables" aseguró.

El senador indicó que, hasta ahora, las informaciones conocidas respecto del corredor bioceánico en La Araucanía son más bien generales. "Se dice que la aduana de Pino Hachado está abierta todo el año, pero sabemos que las condiciones climáticas en esa zona cordillerana son más severas que en Puyehue", dijo.