Secciones

Dueñas de casa de Río de la Plata y Camarones cocinaron para Recomiendo Chile

TRADICIONES. Iniciaron sus actividades de primavera-verano con la participación en el programa de Canal 13.
E-mail Compartir

Con un lanzamiento soñado iniciaron el domingo 29 de septiembre sus actividades económicas de primavera-verano las integrantes de la Agrupación Cultural y de Turismo Rural "Ruralen", de los apartados sectores cordilleranos Río de la Plata y Camarones, en Purranque.

Y lo hicieron nada menos que con la visita del programa televisivo de Canal 13 Recomiendo Chile, donde participa el chef Alonso Barraza, que contará a Chile y al mundo los secretos de la exquisita cocina rural purranquina.

"Invitamos a los periodistas para que nos acompañaron en este acontecimiento y de paso descubran y enseñen los increíbles paisajes de nuestra comuna. Que se empapen de la naturaleza, nuestras historias, de su gente sencilla y cariñosa", explicó la presidenta de la organización, Margoth Gómez.

En la grabación, que saldrá en esta última parte del año en Canal 13, participarán las emprendedoras de diferentes lugares de la comuna y con varios platos de comida, repostería, además de la artesanía tan característica de Purranque. Uno de los platos más apetecidos y recurrentes fue el pollo asado, siempre versátil y con muchas recetas. Sabroso y jugoso.

El programa continuó sus grabaciones en Bahía San Pedro y Manquemapu.

Las dirigentas y socias de la Agrupación de Turismo Rucalen de Río de La Plata, destacaron la colaboración de la municipalidad con sus oficinas de Turismo y Fomento Productivo, además del apoyo de servicios públicos como el Fosis e Inacap.

En lo musical se contó con las movidas y contagiosas canciones del grupo ranchero de la comunidad "Los Vendavales del Sur".

El conjunto Quilantal celebra 18 años de difusión de las danzas latinoamericanas

CULTURA. La agrupación, integrada por 25 folcloristas, se ha presentado en escenarios nacionales y de Argentina. Festejaron su cumpleaños con un evento en el Teatro Municipal de Purranque.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Con una llamativa gala escenificada en el Teatro Municipal de la ciudad, el Conjunto Folclórico Quilantal de Purranque celebró su 18° aniversario "a lo grande", porque pese a las inestables condiciones climáticas, la comunidad y autoridades asistieron igual a presenciar la entretenida velada, que fue conducida por el locutor local y concejal César Crot.

Acompañaron al conjunto anfitrión el grupo Ariki Takona con un cuadro de danzas de Rapa Nui y el Conjunto Folklórico Voces Cortealtinas.

Ello fue valorado por la directora artística del Quilantal, Iridonia Ojeda, quien señaló que "fue otro gran espaldarazo de nuestros vecinos, algo que los integrantes también agradecen".

La ex maestra en retiro e ícono incansable de la preparación de los cuequeros locales (trabajo que inició en su ejercicio activo como docente en la Escuela Villa Burgos) contó que el Quilantal nació en septiembre del 2000, "con el objetivo de abrir un espacio para cultivar y difundir la música y danzas folclóricas chilenas y Latinoamericanas. El grupo se basa en la mística y respeto de una juventud comprometida con la conservación del patrimonio y la identidad cultural de nuestra comuna y país".

Si bien el aniversario se celebra en esta fecha, el conjunto Quilantal remonta sus inicios a mediados del año 1997, siendo su primera presentación pública el 17 de febrero 1998.

"En esa eventualidad conformaban el conjunto un elenco musical de 6 personas dirigidas por la recordada amiga Rita Bustamante (quien falleció) y 12 bailarines que estaban bajo mi dirección", subrayó.

Chile y Argentina

Reconoció que el crecimiento artístico de la agrupación ha sido ascendente y son innumerables los escenarios de la región que han disfrutado de sus espectáculos. Y siete las ciudades de Argentina que han conocido y aplaudido la virtuosidad de sus bailarines.

Se recuerda la "exitosa presentación del conjunto purranquino" en diciembre de 2017 en San Martín de Los Andes, según titularon los propios medios informativos de ese país. Hasta allá viajó el Quilantal para ofrecer sus danzas chilenas y Latinoamericanas, invitado a través de la Agrupación Cultural Mozart por el cónsul chileno en Bariloche, Diego Velasco.

El Quilantal participó representando a Chile en la edición 28 de la tradicional "Fiesta del Trabún-Encuentro de Los Pueblos", en el predio del Parque Lineal Pocahullo y centro de San Martín de Los Andes, junto a centenares de grupos y solistas folclóricos de danza y música regional y sudamericana.

Se trató de un evento multitudinario y de varios días, que reunió a argentinos y chilenos para relevar su cultura, costumbres y tradiciones.

Apoyo de mozart

Quince años han pasado desde que un grupo de personas vinculadas fundamentalmente a la educación en Purranque, decidieran disponer parte de su tiempo y mucha voluntad para crear un 3 de julio de 2002 la Agrupación Cultural Mozart, entidad que junto al municipio en la logística, han tenido mucho que ver en el desplazamiento del Quilantal hacia escenarios argentinos.

"Fue la primera vez que nos presentamos en San Martín y nuestro séptimo viaje al otro lado de la cordillera, sin embargo, en esta oportunidad fue muy emotivo para nosotros y para la colonia chilena residente, cuyas familias lloraron al ver bailar la cueca y las danzas de su país. La organización nos pidió una segunda presentación, ahora con danzas de la Isla de Pascua y lo hicimos con gusto", dijo la ex maestra.

El quehacer y rutina del Conjunto Quilantal de Purranque en este cumpleaños número 18 se centró en bailes, danzas y fantasías de la zona central, Chiloé, Patagonia, Isla de Pascua, más un cuadro de danzas Latinoamericanas de seis países y otro de La Tirana (Diablada), además de caporales.

"Somos personas sencillas y comprometidas en rescatar y difundir las tradiciones de nuestra tierra. Actualmente el grupo está conformado por 21 jóvenes bailarines, donde cada uno pone lo mejor de sí para interpretar nuestras danzas folclóricas y representar de la mejor forma a Purranque. También son parte del grupo 12 socios que trabajan con mucho esmero y los cooperadores, que siempre nos apoyan. Seguiremos mejorando y renovando las rutinas de algunas zonas", indicó.

personas integran actualmente el conjunto Quilantal, entre bailarines, directora artística y directiva. 25

Hoy se realizará Feria del Turismo en la plaza de Armas

E-mail Compartir

Una actividad vinculada al Día Mundial del Turismo, que por las malas condiciones climáticas se aplazó para esta semana, se desarrollará hoy en la plaza se Armas de Purranque.

Se trata de la muestra de los principales operadores, empresarios y emprendimientos en el rubro de la comuna, ya sea del costero, turismo rural, artesanos y gastronomía. Asimismo, los cerveceros artesanales, pequeñas empresas de embutidos y lácteos.

El evento comenzará a partir de las 12 horas y luego a las 12.30 se ofrecerán las primeras degustaciones, actividad que cerrará a las 16, con una clase de cocina del equipo del programa televisivo Recomiendo Chile.

"Esperamos que la comunidad nos visite y, sobre todo, que conozca la oferta turística que ha aumentado significativamente con los años en cuanto a alojamientos, turismo de intereses especiales, comunitario indígena y que no todos los vecinos de la ciudad conocen", comentó la encargada de Turismo, Graciela Ovando.

Asimismo, el sábado 6 y domingo 7 de octubre tendrá lugar en el gimnasio municipal de Purranque La Ruta del Chocolate, de 11.30 a 20 horas, con cocina en vivo, cata de ese alimento y té, a demás de concursos. La ruta se extiende desde Temuco a Puerto Montt y cuenta con apoyo municipal.