Secciones

ENTREVISTA. Sebastián Jans Pérez, líder de la Gran Logia de Chile:

"Hay un consenso grande que la libertad y el derecho de conciencia se deben ejercer"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El gran maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, aseguró que la masonería está significativamente presente y desarrollada en la realidad de Osorno y la provincia, lo que se refleja en la conmemoración de los 102 años de la Logia Evolución N°46 de Osorno que se celebra por estos días.

El líder masón nacido en Temuco visitó por primera vez la comuna a dos meses de ganar las elecciones internas al ex ministro de Justicia, Jaime Campos, cuestionado por negarse a firmar un decreto asociado a la cárcel de Punta Peuco. Sebastián Jans participó de distintas actividades y se reunió con miembros locales de la institución fundada en 1862 en Chile y que actualmente cuenta con 240 logias activas en todo el país.

-¿Cuál es la postura de la Gran Logia sobre la agenda valórica que se debate, como el matrimonio igualitario, adopción homoparental y la ley de igualdad de género?

-Mi visión personal es que todas las personas tienen derecho a la felicidad y los caminos son diversos; por lo tanto, se reconoce el derecho de las personas a optar de acuerdo a esa búsqueda de la felicidad. Es un derecho de cada persona de amar a quien quiera y la ley no puede determinar eso, lo que debe hacer es garantizar el derecho al ejercicio de la libertad de conciencia de opción personal. No tenemos una mirada institucional determinada, pero hay un consenso grande que la libertad y el derecho de conciencia se deben ejercer como tal.

-¿Cuáles son las metas que se ha trazado para trabajar mientras lidere la masonería?

-La masonería es una institución tradicional en sus prácticas y en el desarrollo de lo que significa la formación de sus miembros respecto a determinados valores. Por lo tanto, para quien la lidera es como hacer mejor el proceso formativo y de construcción personal de la mirada ética que tenemos, que es fundamental. Tenemos tres elementos fundamentes de nuestra ética: La fraternidad, tolerancia y la filantropía.

-¿La mujer tendrá una mayor participación en la Gran Logia?

-Es algo difícil de comprender que son los procesos iniciáticos, que tienen que ver en cómo se construye y fortalece una consciencia y estos se viven en el género. Nosotros practicamos una masonería que es masculina, independiente de la opción sexual que se tenga. También existe la Gran Logia femenina con la que tenemos un acto de colaboración y de relación, porque en el fondo gran parte de las hermanas que participan de ella son hijas o esposas de masones.

-¿Cómo analizan la crisis que vive la Iglesia Católica, pensando que ustedes tienen miembros activos en distintas entidades sociales?

-Respetamos profundamente la fe de las personas y lo consideramos un valor natural para la construcción de espiritualidad. Por respeto a los personas de fe no queremos hacer pronunciamientos. Ahora, el origen de toda esta crisis es que históricamente la responsabilidad fue haber hecho un discurso tremendamente invasivo de lo que eran las opciones personales. En masonería, cuando una persona comete una transgresión a los derechos fundamentales, lo expulsamos y uno de los errores de la administración histórica de la Iglesia Católica es precisamente no expulsar, sabiendo que había personas que estaban tremendamente comprometidas en delitos.

-¿Cómo eligen a quienes formarán parte de la Logia?

-El camino tradicional es que algún miembro invite a participar a una persona que considera tiene ciertas virtudes. También ahora se puede postular por la página web.

-¿Qué requisitos se debe cumplir? ¿es efectivo que debe tener un cierto nivel socio económico e intelectual?

-En la masonería cualquier persona buena (sin transgresiones a ley o la ética) puede ser iniciador sin ningún problema. Un artesano, un obrero puede ser masón y en la historia tenemos muchos ejemplos. Una persona buena no requiere tener condiciones socio económicas, ni sociales. Obviamente por aspectos de relaciones a veces la tendencia existe más presencia de profesionales.

"En masonería, cuando una persona comete una transgresión a los derechos fundamentales, lo expulsamos""

años conmemora la Logia Evolución N° 46 de Osorno aniversario que se celebra durante este mes. 102

fue fundada en Chile la Gran Logia que actualmente cuenta con 240 en todo el país. 1862

Mantienen alerta amarilla en el Osorno, pero sismos van a la baja

ALERTA. Jefe de oficina de Sernageomin en Puerto Varas explica la situación actual del macizo cordillerano.
E-mail Compartir

Sernageomin mantiene el nivel de alerta volcánica amarilla en el Osorno, determinación que se adoptó luego que en mayo se detectara un aumento de sismos en relación con lo sucedido durante los meses anteriores.

Esto llevó a que el 8 de mayo, Sernageomin cambiara el nivel de alerta técnico volcánico desde verde a amarillo, según explica Paul Duhart, jefe de la oficina del organismo en Puerto Varas.

Duhart anota que esta condición de alerta se ha mantenido durante los últimos meses, por lo que toda información respecto a la actividad se informa cada 15 días y se encuentra disponible en la página web.

En cuanto a los sismos, explicó que se han mantenido; pero -precisa- presentan "una ligera tendencia a la baja. Esto se analiza cada 15 días por parte de investigadores y sismólogos volcánicos".

"Es un análisis permanente el que se hace respecto a cuándo cambiar el nivel de alerta, pero si la tendencia se mantiene a la baja, obviamente hay que considerar un cambio a un nivel de alerta menor, que es una condición normal.

-¿La población puede estar más tranquila?

-Sí, por supuesto, un poco más de tranquilidad, pero hay que recordar que son todos volcanes activos y, desde esa perspectiva, hay que mantener la vigilancia y estar informados.