Secciones

Retraso en aprobación de presupuesto complica avance del puente Epple

OBRA. La empresa a cargo de la faena debió destinar su personal para trabajos secundarios, mientras esperan que Saesa retire dos postes que impiden armar el viaducto.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un 15% de avance llevan los trabajos que se ejecutan en el camino Las Quemas, donde se realiza una obra de renovación del puente Epple con más de 290 metros de camino a reparar con acceso a inmuebles.

Si bien el movimiento de faena y mano de obra comenzó en febrero a través de la constructora Santa Bárbara, la se ha visto impedida de poder comenzar a trabajar en el puente, debido a que existen dos postes del tendido eléctrico que complican el inicio de dicho trabajo.

Según lo expresado por Mauricio Ojeda, profesional residente de la firma, tras la instalación de la obra, el desarme del antiguo puente y la instalación de un provisorio, debieron comenzar a trabajar en obras secundarias ya que netamente la faena del puente se mantiene paralizada.

"Hemos comenzado con los trabajos de construcción en los accesos al puente con pavimentación, mejora en la tercera pista, además de vereda y acceso a residentes. La obra por contrato debería estar lista en enero y según el programa inicial deberíamos estar entre el 60 a 70% de ejecución, pero sólo llevamos un 15%", señaló Mauricio Ojeda.

Demora

El retraso en la obra se mantendrá mientras la empresa Saesa no reciba respuesta al presupuesto enviado al Ministerio de Obras Públicas para realizar el retiro de los postes que se ubican en medio de la nueva pista de circulación habilitada antes del acceso al puente Epple.

"El proceso administrativo completo del traslado de postación se ha dilatado más de lo normal. Es bastante engorroso para nosotros, ya que como constructora no tenemos nada que ver en el tema y dependemos nuestro avance de la pronta respuesta que le den a la eléctrica. Por ahora estamos atados de mano", sostuvo Mauricio Ojeda.

Desde la Sociedad Austral de Electricidad (Saesa), Pablo Jaramillo, jefe de servicio al cliente, expresó que efectivamente hay varios postes que se ubican en la nueva vía, pero lamentablemente no han tenido respuesta alguna de parte del Ministerio para comenzar a realizar su retiro.

"Enviamos un presupuesto y a esta fecha no hemos tenido ninguna respuesta sobre su aprobación. Hoy (ayer) enviamos un correo al inspector fiscal del proyecto para saber qué pasaba, ya que el 4 de abril quedaron en revisar el presupuesto para hacer el movimiento de los postes y nada de nada. Tenemos avanzado el trabajo de planificación esperando que Vialidad dé el visto bueno y comenzar a trabajar para no retrasar más el proyecto", manifestó Jaramillo.

Por su parte el director regional de Vialidad, Enzo Dellarosa, reconoció la demora en la respuesta a este trámite y expresó que dentro de las próximas semanas estará firmada la aprobación del presupuesto presentado por la eléctrica.

"Está en proceso de trámites de aprobación del presupuesto, por lo que dentro de la primera quincena debería salir la orden, por lo que ambas empresas podrán trabajar sin mayores complicaciones" sostuvo Enzo Dellarosa.

No obstante a este problema que genera la rápida continuidad de las obras, la empresa Santa Bárbara ya está tramitando una ampliación de plazo, ya que por ahora no han podido trabajar en lo que es la obra del puente.

Dicho trabajo demoraría hasta 8 meses y considera pilotes preescabados con elevación de hormigones y vigas postensadas. El puentes es de 20 metros de largo y considera vereda peatonal con continuidad.

"Según el programa inicial deberíamos estar entre el 60 a 70%, pero solo llevamos un 15%"

Mauricio Ojeda, Empresa Santa Bárbara"

son los postes que complican la instalación de las máquinas para trabajar en el puente. 2

es el avance que lleva hasta hoy la empresa constructora en el camino Las Quemas 15%

Universitario osornino dirige feria por la reinserción laboral en Santiago

PROYECTO. Se trata de Ronald Leblebici (24 años) alumno de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile. La actividad será este jueves y viernes.
E-mail Compartir

Crear espacios de convergencia social, que generen oportunidades formativas y laborales para personas con antecedentes penales, además de concientizar a la ciudadanía sobre los beneficios de la reinserción es la misión del proyecto "Somos", una organización que reúne a varios universitarios comprometidos con la reinserción social en el país.

Este año se realiza la cuarta feria en Santiago, la que es dirigida por el ex alumno del San Mateo, Ronald Leblebici, hoy alumno de Ingeniería Civil industrial de la U. de Chile.

"Desde el año 2015 se viene realizando esta feria por la reinserción social, que convoca entre 80 y 100 beneficiarios directos, y a más de 300 personas del mundo privado, público y académico", explicó Leblebici.

La feria se realiza durante dos días (4 y 5 de octubre) entre las 9 a 16 horas, en dependencias de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, en la capital.

En este desafío trabaja la organización "Somos" que está compuesta por más de 50 estudiantes universitarios que trabajan, dentro y fuera de las cárceles, por la reinserción laboral y social de personas que han tenido antecedentes penales.

"Los beneficiarios que asistan podrán buscar trabajos, capacitaciones laborales, solicitar asesoría en limpieza de antecedentes penales, como también podrán obtener asesoría jurídica y disfrutar de un espacio de encuentro con gente dispuesta a ayudarlos", señaló el director de la feria.

El universitario indicó que durante los días de la feria habrán charlas y actividades culturales abiertas a todo público, en los cuales se abordarán temas de delincuencia, justicia, derechos humanos y reinserción.

Leblebici comentó que en un comienzo la iniciativa fue trabajada con cinco estudiantes que querían dar oportunidades laborales a personas con antecedentes penales. Luego de tocar puertas lograron realizar la Feria Laboral por la Reinserción la cual se mantiene en la actualidad y donde se han ido sumando más empresas, no descartando su director que puedan replicar esta iniciativa en provincias para apoyar el tema de la reinserción en otras regiones.

de octubre se realiza en Santiago esta feria que está orientada a personas que salieron de la cárcel. 4 y5

años tiene el director de la actividad, quien es hijo del conocido comerciante sirio Umit Leblebici. 24