Secciones

Jóvenes de la provincia de Osorno ganaron torneo regional de cueca

TRADICIÓN. Adiü Jara y Juan Rojas competirán ahora en el campeonato nacional.
E-mail Compartir

Una pareja integrada por bailarines de la provincia de Osorno, ganó el campeonato regional de Cueca Jóvenes y Adolescentes de Chile, realizado en Purranque este fin de semana.

Los triunfadores fueron Adiü Jara Huaiquipán, de 12 años, representante de la comuna de Río Negro y Juan Ignacio Rojas Pérez, oriundo de Puyehue, quienes vencieron a 5 duplas del resto de la región.

Ahora, entre el 1 y 3 de noviembre, los campeones regionales participarán en el IV campeonato nacional de cueca Jóvenes y Adolescentes de Chile en Curacautín, Región de La Araucanía, donde competirán parejas de las distintas regiones del país.

Familia

Pero esta alumna del Colegio Sagrada Familia de Río Negro lleva la cueca en los genes. Su padre Andrés Jara Lavín fue campeón internacional de Cueca 2017, título obtenido en Miami, en Estados Unidos. En tanto, su hermano Andrés Jara Huaiquipán, de 9 años, fue campeón regional 2017 de la danza nacional, coronándose luego como ganador del certamen nacional.

"Es la primera vez que compite y ganó, pero fueron meses de preparación para obtener este logro", señaló la orgullosa madre.

Añadió que, por ejemplo, viven desafiándose entre hermanos en materia de destrezas cuequeras. "En la casa todo el día hay cuecas", añadió.

Por ello crearon el taller gratuito de cuecas "Mawidad" de Río Negro, para "acercar a jóvenes de la comuna al baile nacional".

Treinta invitados y 11 presentaciones de textos habrá en Feria del Libro de la UST

LITERATURA. El certamen contempla cerca de 50 actividades de extensión, conciertos, teatro y cine, orientadas a fomentar la lectura en la comunidad osornina. Parte el 15 de octubre.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Más de 30 escritores, directores audiovisuales, cineastas, músicos y actores invitados, darán vida a la VII Feria del Libro y Las Artes, que se desarrollará en Osorno entre el martes 15 y el sábado 20 de octubre.

La información fue proporcionada por Lorena Vergara, directora de este evento que es organizado por la Universidad Santo Tomás (UST) de Osorno y el municipio local.

Antonio Skármeta, Carlos Pinto, Andrea Jestanovic, Alejandra Costamagna, Pablo Genovese y Verónica Herrera, el dibujante Mala Imagen, además de poetas del sur como Rosabetty Muñoz, Clemente Riedemann y Guido Eytel, son los autores que estarán en la nueva versión de la feria.

En cuanto a las expectativas de esta octava edición, comentó que esperan que, "de alguna manera, la ciudad gire en torno a la literatura y la lectura. Para ello también tendremos actividades familiares para que todo el mundo se vaya sumando y contagiando la lectura a toda la ciudad", precisó.

Recalcó que el concepto es la Feria del Libro y Las Artes. En ese sentido, "lo que nos interesa es promover la lectura desde lo atractivas que pueden ser otras artes, por eso incluimos un ciclo de cine documental, teatro, exposiciones de fotografía y conciertos del uruguayo Daniel Drexler el martes 16 y La Rata Bluesera el sábado 20, todas actividades gratuitas", explicó.

Entre los 11 lanzamientos de libros que se realizarán, Lorena Vergara mencionó "El silencio de los malditos" de Carlos Pinto, el jueves 18.

Añadió que el mismo día será el turno de "Nacer bajo la tierra", de Sol Díaz.

En esta línea, también dijo que el 19 será lanzado "Territorio cercado" de Maha Vial.

Novedades

Sobre las novedades que tendrán en este certamen, su directora resaltó que "todos los años tratamos de innovar".

Es por ello que han incluido en la agenda los "días de dibujo en vivo", en el Café Olimpia, el 18 de octubre, que consisten en que el público decide "qué quiere que los dibujantes hagan".

A lo anterior se sumarán las "entrevistas a mano alzada", en las cuales el foco es que se dará la palabra para que el público vaya planteando sus inquietudes y reflexiones.

Acotó que una tercera innovación dice relación con la incorporación de conversatorios enmarcados en un ciclo de cine documental chileno, cuyos directores dialogarán acerca de sus obras.

EXTENSIÓN

La directora de la VIII Feria del Libro y Las Artes destacó que tendrán cerca de 50 actividades de extensión en la zona.

Al respecto, señaló que realizarán charlas y conversatorios en 40 establecimientos educacionales de las siete comunas de la provincia de Osorno, además de La Unión.

Lorena Vergara también consignó que entre las actividades de extensión figurarán encuentros en los que los autores presentarán sus trabajos.

Los lugares en los que se llevarán a cabo estos diálogos son el Hospital Base San José de Osorno, tanto en el servicio de Pediatría como en el Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) de dicho recinto asistencial , en la cárcel local y en una agrupación de adultos mayores autovalentes.

"Lo que nos interesa es promover la lectura, desde lo atractivas que pueden ser otras artes".

Lorena Vergara, Directora VIII Feria Libro y Artes"

al 20 de octubre se efectuará la Feria del Libro y Las Artes, cuyo principal escenario será el Centro Cultural. 15

establecimientos educacionales de 8 comunas serán parte de las actividades de extensión. 40