Secciones

Denuncian extracción ilegal de áridos a un costado del río Rahue en el sector de Las Quemas Bajas

PROBLEMÁTICA. La situación fue dada a conocer por vecinos del sector y se registra frente a un brazo del río, por donde actualmente ya no pasa agua. En el sitio hay máquinas retroexcavadoras y camiones sacando material pétreo. Denunciante ya dio conocer el hecho en 2017. En el municipio confirmaron que se trata de una faena ilícita, sin los permisos correspondientes.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

La extracción ilegal de material pétreo desde una orilla del río Rahue fue denunciada vecinos del sector Las Quemas Bajas. La faena se realiza en un predio privado ubicado a 16 kilómetros de Osorno, por el callejón Coronado.

Los denunciantes observaron que durante el último tiempo se estaba interviniendo el lugar y retirando de forma indiscriminada áridos desde una isla ubicada a un costado del cauce.

Según pudo constatar un equipo de El Austral de Osorno en terreno, el islote ya no existe, ya que desde el recinto particular rellenaron y secaron uno de los brazos del río Rahue y unieron su terreno con la isla (ver infografía), para que las máquinas que trabajan en el lugar puedan acceder de mejor forma al ripio.

Incluso, en la zona afectada se pueden observar los restos una antigua pasarela que atravesaba el brazo del cauce y conectaba a los vecinos con la isla, pero ahora está sobre tierra y arena.

Ayer estaban operando dos retroexcavadoras en el sector, las cuales depositaron grandes cantidades de material pétreo en dos camiones tolva.

La extracción de áridos es un tema que ha estado en la palestra durante el último tiempo en la provincia de Osorno, tras la caída del puente Cancura el 23 de junio (donde falleció una persona y seis quedaron heridas), ya que los dardos apuntan a que la causa del desplome del viaducto sería precisamente la extracción de ripio durante años en el río Rahue, cerca de las bases.

Antecedentes

La situación fue dada a conocer por Omar Coronado, vecino de Las Quemas Bajas, quien un día recorrió la ribera del Rahue y se percató de lo que estaba ocurriendo.

"Antes aquí había una isla que colindaba con el predio de un persona privada. Empezaron a intervenir el lugar y finalmente terminaron uniendo su terreno con la isla que existía en el río Rahue", expresó Coronado.

El hombre ya había realizado una denuncia en Carabineros el año pasado, donde dio a conocer una situación similar en el mismo lugar, testimonio que llegó a manos de la municipalidad de Osorno, entre otras entidades estatales.

Según una orden emitida por el municipio local en enero de este año, inspectores de la Dirección de Obras Municipales visitaron y encontraron indicios de que efectivamente se estaba extrayendo áridos en un lugar que no cuenta con los permisos necesarios para llevar a cabo esta actividad.

De hecho, notificaron a la Empresa de Áridos El Arrayán (que realizaba extracciones en el sitio), cuyos antecedentes fueron derivados al Juzgado de Policía Local de Osorno.

Coronado mencionó que tras esta fiscalización "ellos se fueron y estuvimos cerca de 6 meses sin ninguna empresa, pero la que está operando ahora trabaja desde hace 3 meses. Hice la denuncia hoy (ayer) en el retén Cancura, ya que esto afecta el ecosistema, porque es la destrucción de un brazo del río, una isla completa e incluso cortaron árboles".

Según detalló un vecino de Las Quemas que prefirió no identificarse, la empresa contratista que trabaja en el lugar se llama Servicios Ziebrecht (le presta servicios a los dueños del terreno en cuestión). Ellos manejan las máquinas retroexcavadoras y depositan el ripio en camiones tolva que pertenecen a la Constructora Ararat, firma que edifica viviendas cerca del Cementerio Municipal de Rahue Alto, según datos que recabó este medio en terreno.

"completamente ilegal"

Desde el municipio de Osorno se mostraron preocupados por este nuevo episodio de extracción ilegal de áridos en el sector, ya que estaban en pleno conocimiento de que aquello ocurrió hace un par de meses atrás.

Incluso, según mencionó un inspector de Bienes Nacionales de la Dirección de Obras del Municipio, constantemente realizan fiscalizaciones en diferentes puntos que son vinculados con la extracción ilícita de ripios.

"El 28 de septiembre fuimos al sector de Las Quemas Bajas para verificar si estaba ocurriendo aquello, pero nos restringieron el acceso y no pudimos llegar al lugar in situ. Vimos camiones que iban saliendo del recinto y entraban cuatro camiones tolva de ripio, antecedentes que nos permiten identificar que efectivamente había movimiento y trabajos al interior del predio", señaló Marcelo Oyarzo, inspector de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Osorno.

Por su parte, el alcalde Jaime Bertín fue enfático al declarar que si efectivamente se están sacando áridos en el lugar "esto es completamente ilegal. Haremos todas las diligencias legales, pondremos los antecedentes donde corresponde, de forma que se sancione a la persona en caso de que no estén los permisos legales necesarios. Sin embargo, según nuestros registros, ellos no tienen permisos para extraer ripio en el lugar".

Añadió que cualquier persona puede extraer áridos, pero tienen que asumir las consecuencias, "ellos están sacando grandes cantidades de ripio y eso no está autorizado por el municipio ni por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)".

Fiscalización por el río

Sorprendido por la denuncia, al alcalde detalló que hoy a primera ahora estarían fiscalizando el lugar, "conversé con el director de obras de la municipalidad y mañana (hoy) concurrirá al lugar para verificar los hechos denunciados".

Marcelo Oyarzo, en tanto, aseguró que "recorreremos el sector por el río a bordo de un bote zodiac de la Unidad de Búsqueda y Rescate de Osorno (Ubro), para tener una mejor visión de la extracción ilegal del material y fiscalizar".

De acuerdo a lo que dijo el director subrogante de Obras Municipales, Francisco González, "ha sido difícil fiscalizar, porque la misma gente se opone y no nos dejan pasar; incluso, hay ocasiones donde hemos ido y no encontramos ninguna máquina operando, porque las sacan antes".

Uno de los vecinos de Las Quemas Bajas tuvo contacto con la empresa Ziebrecht, donde le habrían comentando que están trabajando de forma adecuada, ya que estarían sacando áridos desde el predio particular y no en el río.

Hoy se espera tener una respuesta concreta por parte del municipio local sobre si estas personas serán sancionadas o si emitirán algún informe, de acuerdo a la fiscalización que lleven a cabo en el río Rahue.

"Empezaron a intervenir el lugar y finalmente terminaron uniendo su sitio con la isla que existía acá".

Omar Coronado, Vecino denunciante"

"Esto es completamente ilegal. Haremos todas las diligencias legales, pondremos los antecedentes donde corresponde, de forma que se sancione a la persona en caso de que no estén los permisos".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

2017 denunció Omar Coronado la extracción indiscriminada e ilegal de áridos en la misma zona que hoy está en cuestionamiento, en Las Quemas Bajas.

28 de septiembre los inspectores de la Dirección de Obras del Municipio fiscalizaron el lugar, pero no pudieron entrar al recinto, aunque observaron faenas e indicios de extracción de áridos.

3 a 4 meses lleva extrayendo áridos la nueva empresa contratista que opera en el predio a orillas del río Rahue, en el sector de Las Quemas Bajas.