Secciones

Verano 2019: Las comunas potenciarán sus destinos con marketing, citas deportivas y alianzas

OPERADORES. San Juan de La Costa, Puyehue y Puerto Octay ya preparan sus estrategias para atraer a los miles de turistas que visitan la zona en la época estival. También incluyen tours con las prensa local y especializada, además de festivales y las ya ampliamente conocidas fiestas costumbristas.
E-mail Compartir

Jessica Leal

Rodeadas de bosques y montañas, las termas del sector Gaviotas surgen justo a orillas del lago Rupanco: son pozones naturales que cada verano los lugareños y turistas transforman en rústicas piscinas. Una experiencia que formará parte del tour Fan press, dirigido a la prensa especializada en turismo y a los medios locales que, por segunda vez, organizará en noviembre próximo la Mesa Público Privada de Puerto Octay, para promover el destino.

Una actividad con la cual los empresarios turísticos de Octay quieren impulsar la comuna, que se ha visto complicada por la caída del puente Cancura el 23 de junio último y, recientemente, con la alerta amarilla que rige sobre el volcán Osorno.

"Las reservas bajaron 60% y el '18' (Fiestas Patrias) no fue tan bueno, por eso ahora estamos tratando de convocar a los medios para que vengan, recorran el destino en Las Gaviotas, Las Cascadas y otros puntos, y luego se publiquen reportajes en diciembre", detalló Ema Baeza, de Hostal El Colono y presidenta de la mesa octayina.

La estrategia en Puerto Octay se suma a los esfuerzos que también están realizando comunas como Puyehue y San Juan de La Costa, de cara al próximo periodo estival. Con presupuestos que van desde los $60 a casi $100 millones anuales, las actividades están centradas en promover los destinos a través del marketing, la alianza intercomunal y los eventos culturales y deportivos.

Junto a ello, está la aparición en programas de la televisión abierta como "Sabingo" de Chilevisión y "Lugares que hablan", de Canal 13.

Aventura en la costa

Caleta Manzano o la playa Tril-Tril son los dos escenarios que barajan en San Juan de La Costa para realizar un encuentro de surf y otro de kayak, también en un lugar por definir.

La idea es parte de los planes que maneja el encargado de Turismo de la comuna costeña, Alonso Inostroza.

"Queremos hacer actividades nuevas y a fines de octubre comenzaríamos con la promoción del verano", comentó.

Adelantó que en noviembre estarán presentes en la próxima Feria VYVA de Santiago. Y desde noviembre a marzo de 2019, nuevamente harán promoción mediante frases radiales en las ciudades argentinas de San Martín, Bariloche y Villa La Angostura.

"Nuestro concepto es 'disfrutar en familia', promover la experiencia de deleitarse con la gastronomía, naturaleza, cultura y artesanía", indicó el encargado de Turismo.

En la próxima temporada estival también están contemplados el Festival de Pueblos Originarios y los fuegos artificiales de Año Nuevo, "para los cuales ya la gente está reservando casas". A ello se suma el evento "Jazz, bossa (nova) y vinos", una cata en la playa. Y por segunda vez realizarán "San Juan te sana", con medicina alternativa.

Otra apuesta más atrevida será un desfile de modas para promocionar el diseño, artesanía, trajes de baño y ropa deportiva.

"Competimos con destinos como Puyehue, Frutillar y Puerto Varas, por eso realizamos muchas actividades para que la gente nos visite y se quede más días", señaló Inostroza sobre una comuna que anualmente invierte entre $50 millones a $60 millones anuales, reúne a casi siete mil visitantes los fines de semana y sigue siendo un destino para los turistas argentinos, cuyo tráfico "ha estado más lento, por el problema del dólar, pero continúan preguntando para venir en el verano", dijo Inostroza.

De puyehue a angostura

Reunir a cientos deportistas es lo que pretende el Desafío Puyehue-Villa La Angostura. Una competencia de bicicleta en ruta a cargo de la productora Cuestarriba.

"La idea es tener entre 700 y mil competidores de todo el mundo, partimos desde acá en Puyehue hasta llegar a Villa La Angostura en Argentina", describió el encargado de Medio Ambiente y Turismo de Puyehue, Samuel Cárdenas.

La competencia, a realizarse en marzo de 2019, cerrará la temporada estival en Puyehue, luego de un extenso programa donde la comuna lacustre destaca por sus espectáculos en vivo como el Festival de Música Mexicana, sus fiestas costumbristas, el turismo rural, turismo aventura y eventos deportivos como el Puyehue Trail Fest y el primer Duatlón de Montaña realizado en mayo último.

Puyehue dispuso de casi $100 millones para desarrollar todas las actividades este año, cifra que podría crecer el próximo año. En paralelo a la inversión, la comuna acaba de comenzar una alianza tricomunal con Río Bueno y Puerto Octay.

"Queremos formar un destino turístico inteligente. La idea es desarrollar difusión digital, una imagen del destino y distintas actividades de marketing como participación en ferias y congresos turísticos", adelantó Samuel Cárdenas sobre un proyecto financiado a través de "Transforma Turismo" de la Corporación de Fomento (Corfo) y en alianza con la Universidad San Sebastián (USS).

El punto de partida es definir "una estrategia de marketing y que no se juegue con la expectativa del visitante, contar con capacidad hotelera, porque generalmente se cree que hay que 'atajar' a los turistas que pasan por la Ruta 215, pero el destino se elige antes. Hoy en día hay que usar las redes sociales para posicionar y difundir nuestro destino entre los visitantes a nivel mundial", dijo Samuel Cárdenas.

Marcando liderazgo, Puyehue también es pionera en contar con un Comité de Turismo Municipal (antes sólo lo hizo el Valle del Elqui), integrado por distintos departamentos y direcciones de servicios.

Además, Puyehue también está apostando a formar, junto a Río Bueno, una Zona de Interés Turístico (Zoit) bi-regional (Puerto Octay ya integra la Zoit del lago Llanquihue).

En todo este avance vía la Corfo, cuentan con la asesoría del académico de la USS Humberto Rivas y del experto internacional David Vincent. Entre las metas está postular a la comuna como Santuario de la Naturaleza, realizar un mapa de las tres comunas y disponer puntos verdes para reciclaje.

En capacidad hotelera, Puyehue suma casi dos mil camas, donde el turista argentino aún es importante.

"Con la baja en el tipo de cambio, el boom del turista de compra está bajando, pero el flujo de visitantes internacionales y argentinos sigue creciendo", afirmó el encargado de Turismo.

Reimpulso en octay

Como anticipo de lo que será la próxima temporada estival, la presidenta de la Corporación de Turismo de Puerto Octay, Kathia Vásquez, señaló que están preparando la promoción de los dos museos a cargo de la entidad privada: el Museo El Colono y el Galpón Museo ubicado camino a playa Centinela.

"Queremos reimpulsar el recorrido patrimonial, invitando mediante afiches y redes sociales a los turistas, y contactando a los tour operadores a que visiten el Museo El Colono y además compren el producto, que es un recorrido por ciertas casas que tienen un valor histórico, lo que dura 40 minutos", detalló Vásquez.

Todo ello, dentro de un destino con una capacidad hotelera con más de mil camas (700 formales) y que cada año realiza actividades como la Feria de Navidad y la Feria Aromas y tradiciones de Puerto Octay.

Según indicó la alcaldesa María Elena Ojeda, en 2018 Puerto Octay mantiene un presupuesto que bordea los $75 millones destinados a eventos, infografías, personal de turismo y giras técnicas.

Entre las actividades relevantes que marcarán la próxima temporada estival están las fiestas costumbristas, un encuentro cervecero y citas deportivas de nado en aguas abiertas, mountain bike y la ruta Conquista Volcán Osorno (CVO).

Otro eje es la creación de un centro de intercambio cultural y comercial para impulsar el desarrollo económico de emprendedores rurales, la concreción del plan Zoit de la cuenca del lago Llanquihue (que integran Frutillar, Puerto Octay, Puerto Varas y Llanquihue); y la generación del Pladetur de la comuna.

"Cómo municipio queremos apoyar a los operadores locales con el posicionamiento de Las Cascadas como territorio de turismo aventura, además de la instalación de una Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local (Omdel) y una nueva estrategia de desarrollo para el turismo rural", detalló la autoridad.

Por lo pronto, Puerto Octay realizará por segunda vez un Fan Press. Un año atrás contó con la visita de un equipo del Canal 26 de Argentina, gracias al contacto que los empresarios locales tienen con la Asociación de Periodistas de Turismo del país trasandino.

"Ellos dieron la vuelta al lago Llanquihue y ahora queremos hacer una convocatoria abierta a los medios locales para promover la hospitalidad, tradiciones campesinas, la gastronomía y la naturaleza que ofrece nuestra comuna", acotó Ema Baeza, de una estrategia que pretende reencantar a los visitantes.

"Estamos tratando de convocar a los medios para que vengan, recorran el destino en Las Gaviotas, Las Cascadas y otros puntos, y luego se publiquen reportajes".

Ema Baeza, Presidenta de la Mesa Público-Privada de Puerto Octay"

"Queremos formar un destino turístico inteligente, la idea es desarrollar difusión digital, una imagen del destino y distintas actividades de marketing".

Samuel Cárdenas, Encargado de Medio Ambiente y Turismo de Puyehue"

$50 a 100 millones invierten los municipios de la provincia para el desarrollo del turismo en las comunas, lo que incluye financiamiento de personal, actividades y promoción de los destinos.

3 mil camas suman Puyehue y Puerto Octay; y al igual que el resto de la Región, exhiben un promedio de 1,8 días de estadía. En visitas, La Costa reúne a casi 7 mil visitantes los fines de semana.

Alianza intercomunal es una de las principales estrategias de Puyehue y Puerto Octay junto a Río Bueno, que integran un Corfo "Transforma Turismo", donde Puerto Octay participa en una Zoit.