Secciones

Fedetur condena a taxista que agredió a turista suizo

SEGURIDAD. El gremio anunció la presentación de un recurso judicial.
E-mail Compartir

La Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) condenó ayer la conducta de un taxista chileno ante un turista suizo, a quien arrastró desde el auto en movimiento para robar sus maletas, en Las Condes, Región Metropolitana. El ente gremial anunció una querella contra el conductor que permanece detenido.

"Nos parece inaceptable que ocurran este tipo de situaciones, donde una persona que está prestando un servicio a un turista, termina agrediéndolo y poniendo en riesgo su seguridad e integridad personal", afirmó la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Helen Kouyoumdjian.

La agrupación gremial sostiene en su página web que la seguridad es uno de los principales activos del país para llamar la atención de los viajeros, razón por la cual el tema, a su juicio, se debe abordar "con la gravedad que reviste".

"Un turista cuando visita un determinado destino, lo hace confiando en que su seguridad estará resguardada, y no espera ser víctima de una agresión o de un hecho delictual", señaló Kouyoumdjian.

La representante anunció la puesta de una querella en los próximos días "para que (el taxista) responda ante los tribunales".

La Fedetur, asimismo, pidió a los turistas preferir servicios formales, pedir orientación en los recintos hoteleros, o acudir a los centros de información turística.

Lesiones graves

La víctima del incidente quedó hospitalizada producto de la gravedad de sus lesiones, provocadas por el arrastre del vehículo mientras intentaba recuperar sus pertenencias, en las cercanías del Hotel Intercontinental, en Las Condes.

La Fedetur empatizó con el ciudadano suizo: "Le enviamos todo nuestro apoyo (...) por esta lamentable situación, y esperamos que se recupere lo más pronto posible".

El alcalde de la comuna y ex abanderado presidencial, Joaquín Lavín, señaló que se hará parte del proceso judicial contra el conductor, "para que quede adentro (de la cárcel)", porque, a su juicio, "es un delincuente disfrazado de taxista".

Personal del hotel, testigos y el registro de una cámara de seguridad permitieron identificar el vehículo, que Carabineros detuvo en la comuna de Macul, conducido por un hombre que, según Radio Bío-Bío, ya estuvo condenado por cuasi delito de lesiones.

La Haya: líderes del FA llaman a asistir a reunión del Gobierno

SOBERANÍA MARÍTIMA. El presidente de la comisión de Exteriores de la Cámara, Pablo Vidal (RD) dijo que "no es un tema para que los partidos se den 'gustitos'".
E-mail Compartir

Redacción

Mañana, a menos de una semana de que se conozca el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el juicio titulado "Obligación de negociar un acceso soberano al Océano Pacífico" que enfrenta a Chile y Bolivia a causa de la demanda de este último país, irán a La Moneda, entre otros legisladores y autoridades políticas, los integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, que en la Cámara Baja es presidida por el Frente Amplio (FA), para determinar la estrategia que tomará el país ante el veredicto.

El presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara, el RD Pablo Vidal, dijo a Emol que, pese a las diferencias del FA con el Gobierno en política internacional, esta es una cita a la cual se debe asistir, aunque, hasta ayer, desconocía si el resto del bloque irá a la reunión fijada para las 10:30 horas de mañana.

"No he tenido conversaciones con todos los presidentes de partido, eso lo está viendo directamente la Presidencia, pero yo creo que este no es un tema para que los partidos políticos se estén dando gustitos políticos individuales. (...) Este es un tema país, un tema de Estado, donde tenemos que concurrir con el respeto y el prestigio internacional que tiene Chile en materia de respeto al derecho internacional y las instancias multilaterales, como es la Corte Internacional de Justicia", dijo Vidal.

El diputado liberal e integrante de la instancia legislativa, Vlado Mirosevic, afirmó que "hay que evitar que algunos sectores intenten instalar el debate sobre el Pacto de Bogotá -titulado oficialmente como "Tratado Americano de Soluciones Pacíficas" -, por ejemplo, o sobre incumplir el fallo sea cual sea. Todo lo contrario. Lo que tenemos que hacer es reafirmar la política histórica que ha tenido Chile de respeto a los espacios multilaterales, y de respeto a los fallos de organismos internacionales como esa Corte".

"Por lo tanto, creo que lo más relevante es reafirmar esa posición histórica y también creo que hay que decírselo al Presidente", agregó el cientista político.

"Por lo menos el Partido Liberal va a participar de la reunión e, insisto, también tenemos el derecho de pedir que esa política de Estado sea para todos los sectores, no solo para algunos, también le vamos a exigir (esto) a los partidos de Chile Vamos", afirmó Mirosevic, "y si es que existe la tentación de algunos de ellos de utilizar esto para sacar algún tipo de bono, de beneficio político, nosotros nos vamos a oponer a eso".

Al llamado también se sumó el diputado del Movimiento Autonomista Gonzalo Winter, quien, de todas formas, no fue invitado a la cita.

Evo Morales viaja a Nueva York

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, partió ayer desde Santa Cruz de la Sierra a Nueva York, para participar en la Asamblea General de las ONU y reunirse con el equipo jurídico de la causa marítima contra Chile ante La Haya. El Mandatario viajó acompañado por el canciller Diego Pary, quien también estará presente en la cita de Morales con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, además de autoridades de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Quintero: Gobierno confirma solicitud para declarar alerta sanitaria preventiva

SALUD. El ministro Santelices dijo que los antecedentes están en Contraloría.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Emilio Santelices, confirmó ayer la solicitud presentada a Contraloría para decretar la alerta sanitaria preventiva para la zona de Quintero y Puchuncaví, producto de las emanaciones industriales que desde hace semanas afectan a la población. Sin embargo, hoy los niños debieron volver a clases.

"Lo primero son las personas y, sobre eso, (ante) cualquier situación que las ponga en riesgo nosotros vamos a tomar las medidas que son pertinentes. En ese sentido, tanto el Ministerio del Medio Ambiente como el de Salud estamos trabajando en lo más de corto plazo", dijo Santelices a radio Cooperativa desde Washington, Estados Unidos, donde participa de la reunión de la Organización Panamericana de la Salud.

"Nosotros ya hicimos la solicitud de una alerta sanitaria preventiva, de la cual estamos esperando la resolución de la Contraloría para activarla en la Región (de Valparaíso) y, en segundo lugar, como también lo ha señalado la ministra Schmidt (Medio Ambiente), ella está trabajando en un nuevo plan ambiental para la zona de Puchuncaví y de Quintero", afirmó el secretario de Estado.

"Esperamos que la Contraloría entendienda la naturaleza de esta situación, y la resuelva en los primeros días de la próxima (esta) semana", destacó la autoridad.

"diagnóstico definitivo"

Una de las peticiones más reiteradas por los habitantes de ambas comunas es la declaración de Quintero y Puchuncaví como zona de catástrofe. Ante ello, el ministro aseguró que el procedimiento para la toma de aquella decisión no es rápido.

"El Presidente está siendo muy claro, él está recogiendo todos los antecedentes, todos los estudios y, en función de esos resultados, él va a tomar las medidas que sean mejor para la gente y, por cierto, para el país", dijo Santelices.

"Lo importante es tener diagnósticos definitivos y, mientras tanto, trabajar con estas medidas preventivas, tanto del Medio Ambiente como las de Salud, de tal manera que se pueda tomar una decisión que le permita a la gente vivir segura. Esa es una decisión que no se puede tomar de un día para otro", explicó el ministro.

En tanto, la intendencia confirmó que las industrias de la zona (Codelco, Enap, Oxiquim, GNL y AES Gener) tendrían "reducción inmediata de operaciones" desde la noche del sábado 22.