Secciones

Denunciante de Cristián Precht rechaza argumento de abogado del ex sacerdote

RELIGIÓN. Jaime Concha dijo que Fouillioux "está repitiendo exactamente lo que Enrique Correa y otros criminales denunciados han dicho para el tema del encubrimiento". Además, llamó al Gobierno a crear una comisión para investigar casos de abusos.
E-mail Compartir

Jaime Concha, denunciante del caso Maristas, rechazó ayer el argumento utilizado por el abogado defensor del ex sacerdote Cristián Precht, Luciano Fouillioux, quien planteó que al ex vicario de la Solidaridad se le achacan todos los otros casos de abuso que envuelven a la Iglesia católica.

"¿Por qué Precht va a tener que responder por todo lo que ha hecho o no la Iglesia, por Karadima, Barros, Cox y otros?", dijo Fouillioux en entrevista con El Mercurio, quien aseguró que el caso Maristas busca "aplicarle todas las cargas históricas que tiene la Iglesia en estas materias".

Rechaza argumento

Ante esto, Concha respondió durante su participación en el programa Estado Nacional de TVN que "Fouillioux está muy bien asesorado por Enrique Correa", refiriéndose a la información que la prensa dio a conocer respecto de asesorías ad honorem que Imaginacción habría realizado para Precht cuando era investigado por abusos.

"Está repitiendo exactamente lo que Enrique Correa y otros criminales denunciados han dicho para el tema del encubrimiento. Si usted me lee eso sin decirme quién lo está diciendo, podría decir que esto lo está diciendo la familia de un preso de Punta Peuco", manifestó Concha.

"Los que no quieren que hayamos dicho la verdad ahora, el círculo de protección de Precht, se han puesto en el mismo lado de los familiares de los presos de Punta Peuco", puntualizó.

A su juicio, "cuando se trata de salvar al hermano, al hijo, al camarada, a mi confesor o guía espiritual, las lealtades invisibles son fuertes. Somos capaces, cualquiera de nosotros, de hacer cualquier cosa con tal de que no se aplique la justicia, cuando pensamos que esa justicia va a ser injusta".

Llamado al gobierno

Concha también relató los abusos que sufrió: "Yo creía que el cuerpo no me pertenecía, que era de la Congregación Marista", dijo antes de detallar los intentos de masturbación, tocaciones y besos forzados de parte de varios religiosos. "Ustedes están viendo un hombre que fue atacado por seis personas, desde los diez hasta los 17 años", añadió.

"Yo creía que mi cuerpo ya no me pertenecía, que le pertenecía a la congregación marista", fue otra de sus confesiones.

Por otro lado, pidió que las autoridades del país establezcan políticas de Estado para las víctimas de abuso que promuevan la solidaridad, ayuda, contención y protección para ellos. "Necesitamos que hayan más profesionales de la salud mental que cuiden a las personas dañadas", detalló.

En ese sentido, hizo un llamado al Presidente Sebastián Piñera: "Le pido por favor que pase a la historia con la creación de la Comisión de la Verdad y Justicia en relación a las situaciones de abusos, las asimetrías de poder, la violencia contra las mujeres, los consumidores contra los empresarios".

Finalmente insistió en la necesidad que este tipo de delitos sean imprescriptibles, que los acusados sean detenidos y que las víctimas reciban el cuidado psicológico que necesiten sin importar por cuanto se extienda.

"Cuando se trata de salvar al hermano, al hijo, al camarada, a mi confesor o guía espiritual, las lealtades invisibles son fuertes".

Jaime Concha, Denunciante caso Maristas"

Religiosos chilenos investigados

La ONG Bishop Accountability reveló un listado con los 122 religiosos de la Iglesia católica chilena que son indagados por delitos de abuso sexual. La directora del organismo, Anne Barrett, señaló que el listado creció considerablemente desde que se presentó el primer reporte chileno, pasando de 78 casos a 122. "Aumentó debido a los pasos audaces y decisivos de los fiscales chilenos. Los obispos ahora se sienten obligados a revelar los nombres de los clérigos que han sido acusados creíblemente de abuso".

años de prescripción, desde que la víctima cumple 18 años, tienen actualmente este tipo de delitos en Chile. 10

Van Rysselberghe a Velasco: "Veo difícil que alguien quiera formar alianza con él"

POLÉMICA. El líder de Ciudadanos había señalado que la crisis de su partido nació porque un grupo quiso apoyar a Piñera.
E-mail Compartir

Luego de que Andrés Velasco apuntara al apoyo de parte de un grupo de Ciudadanos Somos Todos hacia Sebastián Piñera como una de las razones de la crisis de su partido, la aludida Jacqueline Van Rysselberghe salió al paso de los dichos del ex ministro.

En entrevista con El Mercurio, el nuevo decano de la Escuela de Políticas Públicas de la prestigiosa London School of Economics de la capital británica explicó que "el remezón en que se encuentra Ciudadanos tiene una razón muy clara: la decisión inconsulta de un grupo de apoyar a Sebastián Piñera y hacerlo de un modo que, en los hechos y contra la voluntad de muchos militantes, involucraba al partido entero".

Profundizó señalando que "no íbamos a participar en una coalición con la UDI capitaneada por Jacqueline Van Rysselberghe, o RN capitaneado por Carlos Larraín. Así de simple y claro".

Ante esto, la presidenta del gremialismo recurrió a Twitter para responder. "Le recomiendo a Andrés Velasco que en vez de proferir ataques gratuitos por la prensa, se ocupe de resolver la crisis de su partido luego del bochorno que exhibieron en la elección interna", comenzó escribiendo la senadora.

Y en relación a los posibles acuerdos que gente de Ciudadanos podría tener con Chile Vamos, Van Rysselberghe fue clara: "En el estado actual, veo difícil que alguien quiera formar alianza con ex Ministro de Hacienda (sic)".

Elección en ciudadanos

Velasco también se refirió al caos que ha provocado la elección de autoridades partidarias, en la que se registraron graves irregularidades, se dio por ganadora a una lista que estaba renunciada y ahora último se proclama a la que salió segunda.

En esa línea, dijo que "algunos de la lista Puertas Abiertas (que finalmente resultó perdedora) querían entregarle Ciudadanos en bandeja a Chile Vamos. Como eso no les resultó, ahora están tratando de destruirlo. Pero eso tampoco les va a resultar".

Apuntando a José Santa Cruz, quien lideraba la lista Puertas Abiertas, el ex ministro señaló que "fui parte de un Gobierno en que tuvimos desacuerdos entre ministros, discusiones acaloradas, pero no recuerdo que nadie se dedicara a los ataques personales por la prensa. Esto trasunta una sola cosa: falta de cultura cívica".

Por último, consultado sobre su continuidad en Ciudadanos, Velasco fue claro: "Yo no soy de los que abandonan un barco en la mitad de la tormenta".