Secciones

ENTREVISTA. Harry Jürgensen, intendente de la Región de Los Lagos y su actual momento tras la polémica del buque Seikongen:

"Los que me han tirado piedras, no se han puesto en mi situación"

POLÍTICA. La primera autoridad asegura que la ola de dichos y acciones legales para evitar el arribo de los lodos extraídos desde el navío hasta Osorno, han sido utilizados de forma negativa en su contra.
E-mail Compartir

Las maniobras de desembarco de los desechos de salmones descompuestos almacenados en el buque Seikongen generaron el rechazo y molestia de autoridades comunales, parlamentarios y ciudadanía de distintas comunas de la Región, que se hicieron patentes en la presentación de 14 recursos de protección en las Cortes de Apelaciones de Puerto Montt y Valdivia, sumado a las protestas de las comunidades en Calbuco y Osorno.

La situación se transformó en el escenario más tenso y complejo que ha debido enfrentar el intendente regional, Harry Jürgensen, desde que asumió el liderazgo de la Región de Los Lagos en marzo.

La primera autoridad regional asegura que el tema ha sido utilizado políticamente para perjudicarlo, principalmente por autoridades políticas de Osorno quienes rechazan que 20 toneladas de lodos orgánicos generados por el tratamiento de los salmones podridos extraídos del navío se depositen en la planta de residuos industriales Ecoprial, ubicada en el sector Curaco.

-¿Qué es lo que llegará a la planta Ecoprial en Osorno?

-Pescados definitivamente ya no hay, quedando un líquido que tiene ciertas sustancias sólidas que diluidas serán inertes, lo que es el punto clave del tema. Los lodos tienen que cumplir con la normativa vigente. Eso es lo que siempre he sostenido y algunos no quieren entender. Lo que llega es material inerte, de lo contrario no se traería para la disposición final.

Delicado y peligroso

-¿Quién certifica el lodo orgánico que pretenden traer a Osorno ?

-Eso se certificará en el momento que estén los productos que deben ser analizados. Entonces el alcalde de Osorno se confunde y confunde a la opinión pública cuando pide certificados. ¿Y de qué? si no podemos tener aún ninguno porque esos análisis deben hacerse en el momento adecuado. También me parece muy negativo cuando dice que no tiene por qué creerle al intendente. O sea, no tiene por qué creerle a las instituciones que fiscalizan a la propia municipalidad como la Superintendencia de Medio Ambiente por ejemplo. Se está creando un clima que es delicado y peligroso.

-La misma preocupación que tiene el alcalde de Osorno se repite en los de Calbuco, Ancud, Puerto Montt, Maullín, Talcahuano y Florida (ambas en el Bío Bío) entre otros....

-La información y los tiempos son distintos. Cuando reclamó Talcahuano, era porque el armador (CPT Empresas Marítimas S.A) quiso aprovechar de mandar el buque para su reparación y que los lodos permanezcan allá con un protocolo sin participación de la Región. Cuando por razones mecánicas el barco quedó en Ancud, reaccionó el alcalde también por desinformación, ya que pensaba que poco menos adentro del navío había una bomba atómica. Entonces ahora se sabe las bodegas del buque contenían material descompuesto en líquido que genera distintas sustancias químicas. La más complicada era el ácido sulfhídrico que se controló con hidrógeno. Entonces anda tanta mentira y afanes de confundir a la opinión pública para enlodar probablemente al gobierno y a mí como autoridad.

-¿Cómo cree que ha enfrentado la crisis generada por el Seikongen?

-He enfrentado la situación con mucha tranquilidad, porque tengo la más absoluta convicción que las cosas se están haciendo de acuerdo a las normas, a la legislación vigente y es lo que corresponde hacer. Cuando la empresa presenta un protocolo que cumple con la norma, naturalmente que a la autoridad no le queda otro camino que autorizar el procedimiento propuesto. La decisión de la deposición final de estos residuos no es una decisión del intendente, ni del gobierno regional, ni siquiera de las seremis, la toma el dueño del problema que lo propone y es legal ya que cumple con la norma. Ese recinto Ecoprial está habilitado, tiene resoluciones ambientales correspondientes y que en su tiempo fueron socializadas con la comunidad y las distintas organizaciones, donde la propia Municipalidad de Osorno participó. Además cuenta con todos los permisos municipales y legales.

Relaciones

-¿Después de este episodio cómo está su relación con el alcalde Jaime Bertín?

-Me declaro amigo del alcalde porque nos conocemos de muchos años de antes, incluso que Bertín fuera concejal (1992). Lo respeto, pero en esta situación me ha confundido completamente y por supuesto que la relación con él está distinta, quebrada, porque está levantando situaciones de la nada. Que use al Poder Judicial está bien ya que estamos en un Estado de Derecho. La intención maléfica que tienen algunos, es que cuando yo camine por las calles de mi ciudad las personas me asocien con la basura y me griten el tema.

-¿ Y su relación con el diputado Javier Hernández (UDI), que se opuso duramente al tema?

-Sobre sus declaraciones no quiero opinar nada, me dejaron muy descompuesto. Él se confunde, porque soy el representante del Presidente de la República (Sebastián Piñera) y ningún respeto. Construyamos una sociedad y una democracia participativa respetuosa. Respeto en este caso no ha existido, porque ninguna de las autoridades que han tirado piedras se han puesto en mi situación.

-En la Corte de Apelaciones de Puerto Montt han ingresado escritos que hablan que eventualmente usted cometió desacato por la descarga del Seikongen, pese a existir una orden de no innovar...

-En tema legales y judiciales no soy ningún experto y además no tengo porqué estar mirando las acciones judiciales, ya que no soy el responsable de todo esto. Parece que no han leído bien la resolución del recurso de no innovar, porque justamente le entrega a la Armada la responsabilidad de actuar o no. Entonces estoy tranquilo, porque eso está en manos de la Armada que ha actuado en función a las facultades que tiene y las resoluciones judiciales que existen.

Su figura

-¿Cree que esta situación afectó su capital político?

-No, porque son situaciones momentáneas que algunos quieren convertir en permanente. La política es así y cuando eres la primera autoridad regional te expones a este tipo de situaciones, pues todos quieren buscar provecho. Es increíble, pero algunos hablan mal y están en contra de todo y no pasan dos o tres días y aparecen con la mano estirada pidiendo apoyo para determinados proyecto. Quieren que el intendente les ayude, pero lo atacan, lo que me es incomprensible ya que no entiendo esas posiciones tan de doble estándar.

-¿Eso significa que quienes han manifestado su oposición tendrán problemas de financiamiento de proyectos? ¿habrá algún tipo de represalias contra los alcaldes involucrados?

-Yo quiero hacer mi trabajo tranquilo, busco la protección del medio ambiente y que las inversiones en la Región sean correctas y eficientes. No esperarán que siga siendo amigo de los que me declararon su enemistad públicamente o que claramente actuaron en función política. Al final mi trabajo es para la ciudadanía y no para determinada autoridad: todo lo que son proyectos, análisis, estudios son en función del mérito del proyecto mismo que beneficia a la ciudadanía. No hay rencor de mi parte porque no dejo esos sentimientos en mi corazón.

-¿Lamenta haberse visto involucrado en esta situación?

-Lamento mucho, porque se generó todo un ambiente negativo a pito de nada. Eso sucede porque los interesados políticos creen que de esa forma representan mejor ciertas posiciones ciudadanas. Estoy absolutamente tranquilo, yo nací y he trabajado toda mi vida solamente en Osorno y está Región que la amo, por eso me causa dolor lo que ha pasado.

-¿Qué pasará con el relleno sanitario de Curaco?

-Como autoridad no tenemos otra alternativa que avanzar en este relleno sanitario donde ya se han invertido casi $5 mil millones, que es la mitad del presupuesto. Espero que ese relleno esté terminado y funcionando el próximo año.

"La relación con él (alcalde Bertín) está distinta, quebrada, porque está levantando situaciones de la nada""

"Algunos hablan mal y están en contra de todo y no pasan dos o tres días y aparecen con la mano estirada pidiendo apoyo para determinados proyecto. Quieren que el intendente les ayude, pero lo atacan, lo que me es incomprensible ya que no entiendo esas posiciones tan de doble estándar""

o"

11 de marzo asumió como intendente de la Región de Los Lagos, cargo en el que fue designado por el Presidente Sebastián Piñera el lunes 26 de febrero.

1942 nació en Osorno Harry Jürgensen, hijo de los inmigrantes daneses Tomás Jürgensen y Francisca Caesar. Se casó con Wiltrud Rundshagen con quien tiene dos hijos, cinco nietos y 52 años de matrimonio.

15 de septiembre comenzó el desembarcó del navío Seikongen en Calbuco, para luego trasladar los desechos de salmones a la planta de tratamiento en Puerto Montt. Las maniobras concluyeron ayer.