Secciones

Inauguran pista de hielo pero no puede abrir por falta de permisos

OBRA. El corte de cinta se realizó el viernes, pero ayer los usuarios se quedaron con las ganas de practicar porque no cuenta aún con las resoluciones sanitarias para funcionar.
E-mail Compartir

D espués de unos tres meses de espera, la tarde del viernes fue inaugurada en el parque Chuyaca la anhelada pista de patinaje en hielo, en la que asistieron diferentes autoridades de la zona, encabezadas por el alcalde de la ciudad Jaime Bertín.

Por lo mismo ayer fue más de un centenar de personas que durante la tarde llegaron hasta este lugar, cuya inversión superó los 592 millones de pesos, con la intención de poder utilizarla y aprender... no obstante se quedaron con las ganas, porque no estuvo abierta para el público.

La razón: el municipio de Osorno solicitó antes de la conmemoración de Fiestas Patrias las autorizaciones que debe entregar la Autoridad Sanitaria para el funcionamiento de la pista, cafetería y servicios higiénicos, las que no han sido cedidas.

Por ende la jornada de ayer fue una marcha blanca, donde los instructores y algunos invitados dieron una muestra para que los osorninos la pudiesen conocer de mejor manera.

Uno de los funcionarios de la pista, Álvaro Torres, comentó que "es una situación que escapa a nuestras manos porque como municipio se solicitaron los permisos pero éstos aún no han llegado. Esperamos que la próxima semana se pueda resolver, debido a que el público ha visitado la pista y tiene muchos deseos de utilizarla".

Los usuarios se mostraron resignados debido a que no pudieron practicar patinaje, aunque puntualizaron que al menos la pudieron conocer y esperan que pueda abrir las puertas al público a la brevedad.

Paulina Alarcón llegó junto a su pequeño hijo Sebastián de 5 años, ya que sabían que la pista se inauguraba el viernes, por lo que pensó que ayer podía estar abierta.

Al respecto dijo que "pensábamos que ya se podía ocupar pero si bien no se pudo, al menos ya sabemos como funciona para venir en otra oportunidad, sobre todo porque a mi hijo le gustan las películas donde se ve gente patinando y él quiere hacer lo mismo".

En tanto otro de los osorninos que asistió ayer a la pista de hielo fue Carlos Villegas, quien también esperaba patinar, pero se mostró contento porque al menos queda poco tiempo para que abra sus puertas a la comunidad.

"Tengo la experiencia de haber patinado en una pista en Bariloche (Argentina) entonces que tengamos la posibilidad de contar con una es súper bueno para todos, así es que queda esperar para que la podamos utilizar", comentó Villegas.

Funcionamiento

Se indicó que son siete las personas que trabajan en esta pista, de los cuales son dos instructores y una técnico paramédico, entre otros.

De hecho Fernando Cerro, quien es instructor junto a Cristopher Perlwitz, comentó que todo tipo de público puede utilizar la pista y si no tienen nociones o nunca han patinado, ellos son los encargados de instruirlos.

Además, dentro de las recomendaciones que entregó, dijo que "es importante que puedan traer ropa para cambiarse y guantes para el frío porque se pueden mojar si sufren algún tipo de caída. Lo fundamental es que cuando abramos vengan con las ganas de aprender y pasar una jornada entretenida.

Esta pista de patinaje se encuentra en marcha blanca y por un tiempo será administrada por el municipio con la idea en el corto plazo de poder ser concesionada.

De hecho se espera que se pueda concesionar antes de final de año para que ya en 2019 pueda estar en manos de privados.

Se informó además que la pista estará abierta desde el martes al domingo en horario de 12 a 20 horas y los lunes no abrirá porque será utilizada para actividades sociales, sobre todo con establecimientos municipalizados.

Los valores para quienes deseen utilizarla serán de 3 mil pesos la media hora, 5 mil la hora, mientras que el valor por minuto de demora es de 100 pesos y el arriendo de los pingüinos para aprender a patinar y equilibrarse es de mil 500 pesos.

En la pista no podrán haber más de 20 personas patinando para que tenga un funcionamiento óptimo por lo que habrá una sala para las personas que puedan estar esperando su turno para patinar en esta novedosa pista.

Cabe destacar que la construcción tuvo un costo de más de 596 millones de pesos y contempla un recinto de 657 metros cuadrados de los cuales 125 corresponden exclusivamente a la pista congelada.

Se habilitó además una cafetería, sala de juegos, lockers, oficinas de administración, sala de primeros auxilios, bodega y servicios higiénicos.

millones de pesos fue el costo de esta obra, dineros que dispuso en su totalidad el municipio de Osorno. La pista tiene una capacidad para 20 personas patinando. 596