Secciones

Comerciantes entregan carta solicitando el "18 chico"

VENTAS EN CHUYACA. Ayer se ingresó la petición al municipio. La otra semana se conocerá la decisión.
E-mail Compartir

Durante el día de ayer los comerciantes del parque Chuyaca entregaron una carta a la Oficina de Partes del Municipio, en donde solicitan la aprobación para llevar a cabo un "18 chico" en el mes de octubre.

Esto producto de las bajas ventas que aseguran "sufrieron" durante las celebraciones de Fiestas Patrias, a raíz de las constantes precipitaciones y las bajas temperaturas que se presentaron en la zona en esos días.

Esperan tener durante la próxima semana una respuesta concreta por parte del alcalde y que pudiese ser positiva para recuperar la inversión que hicieron este año.

Con respecto a esto el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, señaló que "yo el lunes veré los antecedentes y en base a eso tendré una reunión con mis asesores para ver cómo anduvo la cosa, analizar el costo que esto significa para el municipio y en base a eso dar una respuesta a los comerciantes".

semana se conocerá la respuesta clara por parte del Municipio. próxima

Instituto de Previsión capacitó a municipios y a entidades privadas

E-mail Compartir

En dos jornadas se realizó la actualización de conocimientos sobre beneficios sociales y/o previsionales, dirigido a los organismos que intervienen en la entrega de pensiones y/o aportes estatales que reciben los pensionados a través de los beneficios que otorga, administra y concede el Instituto de Previsión Social (IPS).

Al respecto María Luisa Cárcamo, jefa del Capri Puerto Montt, reconoció que "como IPS, siempre estamos en contacto con los departamentos sociales de los municipios, con las AFP y compañías, con el objetivo de traspasar conocimientos y que ellos también estén al tanto de todos y cada uno de los productos que nosotros mantenemos vigentes a través de nuestra red de atención ChileAtiende. Si bien, pretendemos replicar esta iniciativa de una forma más periódica para seguir en contacto con todas las entidades, unificar conocimientos y que ellos sepan sobre trámites y de esta manera, orientarnos mutuamente", enfatizó, Cárcamo.

Municipio de San Juan de La Costa entregó becas a 28 estudiantes

E-mail Compartir

La municipalidad de San Juan de La Costa entregó ayer viernes a 28 estudiantes de la comuna, una beca municipal que este año alcanzó los $3 millones.

Los alumnos fueron seleccionados por una comisión compuesta por profesionales del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y el Departamento Social.

En educación básica el monto fue de $350.000, en donde 7 alumnos fueron los beneficiarios. En educación media, el monto fue de 700 mil pesos y en educación preuniversitaria alcanzó los 200 mil.

En enseñanza superior técnica 5 alumnos se repartieron un millón de pesos, mientras que en Superior se distribuyeron 750 mil pesos.

Pedirán a empresa hidroeléctrica de Pilmaiquén que abra compuertas y así escurran aguas de planta de tratamiento

PUYEHUE. Pese a que se descartó contaminación en el lugar, la medida busca que el agua siga su curso, no se acumulen residuos y se eviten malos olores. Se tomaron nuevas muestras.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Durante la mañana de este viernes personal de la Autoridad Sanitaria de la provincia de Osorno, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y de la Superintendencia de Medioambiente visitaron el sector de Pilmaiquén, en la comuna de Puyehue, producto de la denuncia impuesta por la Comunidad Indígena de aquel sector debido a una eventual contaminación de las aguas del cauce, donde sindicaban como responsable a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Santa Sofía.

En el lugar observaron el funcionamiento de dicha firma y se descartó que esté contaminando el medio ambiente. De hecho, para evitar suspicacias, se tomaron nuevas muestras de los líquidos que emanan desde el recinto, cuyos resultados se conocerán entre lunes y martes.

Si bien en el lugar se puede observar que el color del agua es bastante turbio y brota un aroma putrefacto, ello se debería a que el agua está detenida, por lo tanto se acumulan diversos residuos.

Producto de lo anterior, se solicitará a través de la Municipalidad de Puyehue y la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Santa Sofía, que la hidroeléctrica de Pilmaiquén abra sus compuertas para que así pueda escurrir el agua y no se siga acumulando en el lugar.

Reacciones

Felipe Vergara, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, fue enfático al asegurar que los muestreos "no han arrojado parámetros que vayan en contra de la norma, por lo tanto esta planta no está contaminando. El último muestreo que hicimos hace una semana y media arrojó niveles menores a 2 de coliformes fecales, por lo tanto es una agua tratada".

El profesional agregó que desde que la firma empezó a operar, han estado constantemente realizando fiscalizaciones en el lugar, ya que como ente fiscalizador tienen la misión de que se cumpla con la normativa vigente.

Reconoce que "a ellos en mayo se les hizo un sumario sanitario por unas deficiencias que tenían, por lo que se les pidió subsanarlas a corto plazo, que venían siendo algunas disposiciones del Decreto 594 y algunas otras cosas menores".

Añadió que en el lugar no hay restos de fecas ni de papel higiénico, pero sí se nota que el agua está turbia, por lo que tomaron nuevas muestras el día de ayer, resultados que se conocerán entre lunes y martes.

Vergara cree que "lo ideal sería que el fluente de las compuertas tuviera más flujo y se llevara toda esta agua que está tratada, que no es potable. Nosotros solicitamos a la gente de Pilmaiquén que abra algunas compuertas para que aumente el flujo del agua y pueda limpiar lo que se va generando".

Según comentó la solicitud, la hará el municipio local, entidad que pedirá a la hidroeléctrica que realice un programa de apertura de compuertas.

Municipio

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, señaló "que lo importante es que las muestras están dentro de los rangos normales y que hablamos con la empresa y ellos se comprometieron a hablar con el gerente general de Enel para ver la posibilidad de que se abran las compuertas o buscar otra solución".

Admitió que efectivamente el agua no tiene un color nítido porque está estancada, pero que la planta está funcionando bien: "Estamos en una marcha blanca y si se presentan problemas habrá que solucionarlos".

Por su parte Bernardita Amolef, presidenta de la Comunidad Indígena Mapu Pilmaiquén, añadió que "el desagüe de la planta de tratamiento está fuera de normativa porque donde está el fluente de agua, está estancado, no tiene un curso de agua que vaya corriendo. Ellos (Autoridad Sanitaria) realizaron las muestras y yo iré al laboratorio para ver los resultados y saber si están fuera de normativa".

"Lo idea sería que el fluente de las compuertas tuviera más flujo y se llevara toda esta agua que está tratada, no potable".

Felipe Vergara, Jefe Prov. Autoridad Sanitaria"

de septiembre se conocerán los resultados de las últimas muestras que tomó la Autoridad Sanitaria. 24 ó 25