Secciones

Fiscalía realiza inédita formalización a peatona por su vinculación en accidente donde falleció motorista

INVESTIGACIÓN. Se trata de la primera imputada en ser investigada por su responsabilidad en un incidente vial. El Ministerio Público la acusa de cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En pleno proceso de investigación se encuentra la Fiscalía de Osorno, que llevó a la justicia a una joven peatona a quien le imputa la responsabilidad en un accidente de tránsito donde falleció un trabajador que estrelló su motocicleta contra una camioneta estacionada luego de atropellar a la mujer.

El fatal accidente ocurrió el 1 de septiembre del 2017 en calle Los Carrera con Portales, cuando cerca de las 6 de la madrugada iba manejando su motocicleta al trabajo Ezequiel Licán de 23 años.

Como siempre se desplazaba por Los Carrera al poniente, con destino a una planta láctea del sector de Cuinco, cuando sorpresivamente cruzó en estado de ebriedad Beatriz Arismendi de 25 años.

Ahí el motorista la impactó y luego se estrelló con el vehículo estacionado. Producto de las graves lesiones falleció en la UCI del Hospital San José y el accidente fue investigado por la Subcomisaría Investigadora de Accidentes del Tránsito (Siat) de Osorno, cuyo informe fue entregado el 27 de noviembre del año pasado al Ministerio Público.

El documento señala que "la peatona en estado de ebriedad se expone al riesgo de accidente al cruzar la calzada por un cruce regulado por semáforos, ante la presencia y proximidad del motorista al área de conflicto, siendo atropellada. Posteriormente el conductor por proyección vuelca y choca a la camioneta", detalla el informe de la Siat, cuyos datos figuran en la carpeta fiscal, cuya copia está en poder de la familia de la víctima.

Busca justicia

La madre del joven trabajador, María Eugenia Gallardo, en mayo pasado fue a la Fiscalía con la finalidad de ver la situación del accidente y conocer las causas reales del hecho.

A un año de la muerte del joven su madre reconoce que han sido periodos emocionalmente complicados, por lo que han debido recibir apoyo de profesionales de salud.

"Ha sido un proceso bastante complicado. Es difícil de cerrar la herida, más aún cuando uno como madre pierde un hijo. Él no tuvo responsabilidad en el accidente, ya que en mayo fui a Fiscalía para saber en qué quedó el caso y me dicen que los informes indican que fue ella, la joven, la responsable del accidente. Ahora hay que esperar el desarrollo de la investigación ya que fue formalizada hace unas semanas en el tribunal", comentó la mujer.

María Eugenia añadió que en el tribunal se encontró con la imputada y le sorprendió su actitud al no demostrar ningún gesto de disculpa y poca empatía hacia el dolor de la familia de la víctima.

"Se mostró una persona indolente total, porque como que no dimensiona el daño que causó a una familia. Sólo quiero justicia y que la culpable de todo este daño -que no me va regresar a mi hijo- asuma su responsabilidad y se marque un precedente. Mi dolor no será aminorado por lo que ella haga, su irresponsabilidad causó la muerte de una persona", añadió Gallardo.

La mujer -junto a otro hijo- vive en calle Errázuriz entre Guillermo Matta y Lastarrias. Ambos evitan recordar la trágica muerte de Ezequiel.

Primera formalizada

El Ministerio Público de Osorno, el pasado 20 de agosto, llevó hasta la justicia a la protagonista del hecho, quien el día del accidente iba en estado de ebriedad. Según el informe del alcotest, reportó 1,59 gramos de alcohol por litro de sangre.

En dicha instancia, la Fiscalía le comunicó a Beatriz Arismendi -domiciliada en Osorno- que se había iniciado una investigación en su contra por cuasidelito de homicidio en accidente de tránsito.

"La Ley de Tránsito rige para todos, por lo tanto los peatones tienen un cierto grado de responsabilidad en su comportamiento en la normativa legal, por lo que fue formalizada por la figura de cuasidelito de homicidio", sostuvo la fiscal María Angélica de Miguel.

De acuerdo al relato de la abogada, "ella de manera imprudente cruza la calzada y genera un accidente donde fallece el conductor de una motocicleta. Ahora vamos a desarrollar algunas diligencias dentro del plazo otorgado por el tribunal", detalló.

La abogada jefa del Ministerio Público en Osorno indicó que la joven arriesga una pena de 541 días de presidio y se transforma en la primera peatona en llegar a la justicia por una conducta impropia que terminó causando el deceso de un joven trabajador.

"Si bien este delito considera una pena baja donde se puede lograr una salida alternativa, hay que dejar en claro que este hecho marca un precedente en la justicia desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal en esta zona", indicó la persecutora.

Desde la defensa de la imputada, su abogado Rodrigo Rojas sostuvo que la joven mantuvo su derecho a guardar silencio, por lo que esperará el plazo de la investigación para ver si logran obtener alguna salida alternativa en el caso.

"Ella llegó a la audiencia para conocer el porqué iba a ser formalizada. Ahora espero reunirme con ella para ver los trámites a presente en la audiencia", sostuvo el defensor.

"Me dicen que los informes indican que fue ella, la joven, la responsable del accidente. Ahora hay que esperar el desarrollo de la investigación".

María Eugenia Gallardo, Madre de joven fallecido"

años tenía el chofer de la moto accidentada el pasado 1 de septiembre del año 2017. 25

Estudiantes de Puaucho recibieron información sobre Justicia

E-mail Compartir

El Seremi de Justicia y DD.HH. el abogado osornino Alex Meeder, organizó la sexta Plaza de Justicia para estudiantes del Liceo de Puaucho, en la comuna de San Juan de la Costa, donde asistieron 62 estudiantes y 18 docentes.

En la oportunidad Meeder hizo especial hincapié "en que estamos descentralizando la información poniendo el foco en zonas rurales y apartadas, donde la información es muy necesaria, tal como en esta oportunidad, cumpliendo así con el sello que el Presidente Sebastián Piñera le está dando a nuestro gobierno, con mucha cercanía a los ciudadanos", argumentó el Seremi.

La Defensoría Penal Pública dictó la charla "Aproximación al trabajo en aula con jóvenes infractores de ley"; la Corporación de Asistencia Judicial desarrolló el taller práctico "Resolución Alternativa de Conflictos"; el Sename, incentivó a los estudiantes con el diálogo participativo "Ley de Responsabilidad Penal Adolescente".

Gendarmería difundió a los asistentes sobre los requisitos que piden en la institución para el ingreso a las escuelas de Gendarmería, mientras que el Servicio Médico Legal dictó al charla sobre "Prevención del Delito en Menores y Detección del Abuso", pero dirigido los profesores del establecimiento. El Servicio de Registro Civil renovó cédulas de identidad a los estudiantes además de entregar clave única

Sentencian a osornino a 20 años de cárcel por asesinar a su conviviente

FEMICIDIO. Michael Villanueva mató en Dalcahue a Paola Villalobos.
E-mail Compartir

Una pena efectiva a 20 años deberá cumplir tras las rejas el garzón y cocinero osornino, Michael Villanueva Aguilar de 34 años, quien el 7 de abril del año pasado asesinó a su conviviente Paola Andrea Villalobos Mancilla de 42 años, en un femicidio registrado en la ciudad de Dalcahue (Chiloé).

El trabajador osornino causó lesiones contuso-cortantes en la cabeza a la mujer quien falleció al interior del hogar que ambos compartían en calle Ramón Freire 295.

El condenado se había trasladado hasta Dalcahue junto a la mujer, dejando la provincia de Osorno, pese a mantener una prohibición del Juzgado de Garantía por otros episodios de Violencia Intrafamiliar, donde el Ministerio Público en esta ciudad en menos de dos años ya lo había formalizado en seis oportunidades, registrando cinco sentencias y una investigación en curso.

Desacato

El fallo judicial se conoció la jornada del pasado martes 18 de septiembre, decretando los 20 años de presidio, como también los jueces del tribunal de Castro determinaron aplicar una segunda pena que corresponde a 541 días por el delito de desacato en grado consumado. Ello, ya que ignoró la cautelar aplicada por el juez de Osorno de mantenerse alejado de la víctima por los anteriores casos de violencia intrafamiliar (VIF).

Marcelo Urra, abogado del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), presente en el juicio como querellante, comentó que "respecto al delito de femicidio la pena (aplicada) estaba dentro de las posibilidades, que estuviera del rango de 20 años hacia arriba".

"Estamos satisfechos pues el acusado estará varios años en la cárcel, estimamos sí que cada vez que haya un delito de femicidio las penas vayan en aumento para efecto que la población y las personas sepan que son de los delitos más graves que existen contra la mujer", expuso el profesional.

Ahora tanto la Fiscalía como la defensa del sentenciado tienen un plazo para presentar alguna acción de nulidad o aceptan el fallo aplicado.