Secciones

Analizan crear una ordenanza municipal para sancionar rayados de muros y monumentos

MUNICIPIO. La idea nacida en el seno del Concejo Municipal y respaldada por el alcalde Bertín, pretende castigar a los responsables de realizar grafitis y dibujos sin autorización en propiedades públicas, patrimoniales y privadas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Para evitar los rayados y daños a mobiliarios tanto público como privados de la comuna, el municipio local analiza la creación de una ordenanza que permita sancionar a quienes provoquen los destrozos mediante la utilización de pinturas, aerosoles y otros productos con los que marcan sin autorización los espacios como muros y fachadas de inmuebles particulares generando el constante reclamo de los afectados y la ciudadanía.

Los monumentos conmemorativos y cúpula de la plaza de Armas, Fuerte Reina Luisa, muros de sedes sociales, la Gobernación y Municipalidad son algunos de los inmuebles públicos constantemente rayados sin que los responsables se hagan cargo del costo económico y el trabajo que significa recuperarlos. Situación que se repite en la propiedad privada.

El Departamento Jurídico junto a la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal son los encargados de desarrollar una propuesta de regulación que cumpla con la normativa legal vigente y recoja las inquietudes de la ciudadanía, la que deberá estar lista antes de fin de año para ser aprobada por el alcalde Jaime Bertín y el cuerpo Colegiado Municipal.

Comunas como Valparaíso, Antofagasta, Las Condes, Panguipulli son ejemplos de zonas que mediante la creación de una ordenanza municipal lograron controlar la proliferación de rayados, grafitis e incluso el pegado de afiches.

En todos los casos las sanciones para quienes infrinjan la normativa van desde las 5 UTM ($240 mil aproximadamente); además deben pagar la reparación de los bienes afectados; y en caso que los responsables fueran menores de edad, los padres o tutores legales asumirán la obligación.

Ciudad limpia

La temática fue planteada en el Concejo Municipal por el edil PPD, Mario Troncoso, quien precisó que los monumentos de la plaza de Armas son un claro ejemplo de lo dañino que resultan los rayados en la estructura y también estéticamente para la ciudad.

La inquietud fue reafirmada por los otros siete concejales quienes dieron cuenta que el reclamo ciudadano al respecto es constante, por lo que se deben buscar formas de sancionar a quienes realizan estos rayados y que aseguran están lejos de ser "arte" como sostienen sus defensores.

El alcalde Bertín precisó que se debe encontrar un mecanismo que permita sancionar a los responsables ya que no es posible andar constantemente limpiando y gastando recursos municipales o fiscales en recuperar los bienes afectados.

Inversión

"Tenemos que tomar las medidas necesarias para evitar este tema que realizan jóvenes y personas que no tienen ningún tipo de conciencia y respeto por los espacios de uso público o muros privados que afean la imagen de la ciudad. El dinero que gastamos en limpiar sus daños podríamos ocuparlos en otras cosas en benefició de la comunidad y es lamentable que vecinos con esfuerzo pintan y limpian sus muros los que días después están rayados lo que parece una burla", dijo Bertín.

La ordenanza que está siendo analizada por la unidad Jurídica del municipio y por la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal presidida por el DC, Emeterio Carrillo, considera daños provocados por pegatinas, grafitis, rayados, pinturas, entre otros en bienes nacionales de uso público, en el mobiliario urbano, en monumentos públicos, cualquier propiedad fiscal o municipal, en muros y fachadas de inmuebles particulares y en vehículos de locomoción colectiva, etcétera.

La regulación municipal también precisará bajo qué condiciones se podrá obtener autorizaciones municipales o del privado.

"Tenemos que tomar las medidas necesarias para evitar este tema que realizan jóvenes y personas que no tienen ningún tipo de conciencia y respeto por los espacios de uso público"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno."

es la multa que deben cancelar quienes incumplen la ordenanza de rayados ya vigentes en otras comunas. 5 UTM

jurídica municipal analiza los aspectos legales que permitan crear la ordenanza municipal para Osorno. Unidad

Donan útiles escolares para apoyar las clases de español a comunidad haitiana

SOCIEDAD. La Cámara de Comercio entregó los materiales en Asuntos Comunitarios de Carabineros, quienes enseñan el idioma a migrantes.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio de Osorno, a través de su directiva y presidente, Juan Horacio Carrasco, entregó una dotación de útiles escolares a la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Prefectura de Osorno N°24. Esta entrega está dirigida a las clases de español que proporciona el Departamento de Integración Comunitaria de los Carabineros de Chile, a la comunidad haitiana, con el fin de orientarlos en el aprendizaje del idioma, así como instruirlos en la legislación chilena.

"Como asociación gremial, estamos conscientes de la influencia en la llegada de inmigrantes a nuestra sociedad, en este caso, provenientes de Haití, quienes hablan un idioma diferente al nuestro, lo que ha causado dificultades de comunicación. Nosotros queremos colaborar con las acciones que emprenden las autoridades, para facilitar la inclusión de estas personas. ", dijo Carrasco.

Por su parte, el mayor, Claudio Landero, argumentó que "esta es una buena iniciativa por parte de la Cámara de Comercio, y que se refleja como una invitación a que cualquier organización o persona, puede contribuir a esta acción", dijo Landero.

La comunidad haitiana organizada bajo el nombre 'La Unión hace la Fuerza' se reúne todos los domingos en el Salón Teniente Merino de la Primera Comisaría de Osorno a las 17 horas, para aprender la lengua oficial del país, con el apoyo de ocho profesores voluntarios. Esta organización cuenta con personalidad jurídica desde el 9 de abril de 2018. El presidente de la organización, Cene Elidieu, valoró el aporte que realiza la Cámara de Comercio porque "es un incentivo al aprendizaje. Con este gesto sabemos que no estamos solos y contamos con ayuda de las autoridades y la sociedad de Osorno".

Primera Dama cumple sueño de joven osornino

APOYO. Cecilia Morel respondió carta.
E-mail Compartir

Se trata de Rogelio Anticura Pérez, de 23 años de edad, quien durante toda su vida añoraba tener una guitarra con la cual poder cantar en la iglesia y a su tío postrado en una cama para darle un poco de alegría en los momentos difíciles de su vida. Sin dudarlo decidió escribir una carta a la Primera Dama, Cecilia Morel, y hablarle de su sueño más preciado.

Tras leer la emotiva nota, la esposa del Presidente se contactó con el concejal de Osorno Jorge Castilla e hizo realidad la petición. Hasta su casa, ubicada en calle Santa Lucía de población Vista Hermosa en Rahue Alto llegó el concejal de Renovación Nacional con la guitarra en mano e hizo entrega a Rogelio Anticura, quien no ocultó su llanto de emoción y alegría por el gesto de la Primera Dama de la nación.