Secciones

Bayer apuesta por la agricultura digital y la biotecnología

LATINOAMÉRICA. Teléfonos móviles y drones ayudarán a mejorar las cosechas.
E-mail Compartir

El holding químico farmacéutico dedicado a la salud y producción agrícola, Bayer, apuesta por la agricultura digital y la biotecnología en Latinoamérica, mientras avanza en la integración al grupo de la recién adquirida Monsanto, firma agroquímica protagonista de numerosas polémicas.

El nuevo líder para Latinoamérica de Crop Science -la división de agroquímica de la gigante alemana -, Rodrigo Santos, dijo a la agencia de noticias Efe que la compra de la empresa conocida por sus técnicas en ingeniería genética de semillas, además de la producción del herbicida glifosato, "la digitalización es la gran oportunidad para América Latina, que, como una agricultura tropical, tiene más desafíos y requiere un manejo más preciso".

Crop Science en la región calculó ventas por US$ 514 millones, de un total mundial cercano a los US$ 3.000 millones, durante el segundo trimestre de este año.

Según expertos que participan en el Diálogo sobre el Futuro de la Agricultura, un foro global que se celebra en la localidad alemana de Monheim hasta hoy, la digitalización del sector es la solución para promover la seguridad alimentaria ante el crecimiento de la población mundial, que llegará a los 10 mil millones de personas en 2050.

La agricultura digital se vale de dispositivos como drones, satélites e incluso teléfonos móviles para recoger una gran cantidad de información del cultivo, con el fin de que pequeños y grandes agricultores aprovechen estos datos de forma personalizada, aumentando el rendimiento de sus cosechas de manera sostenible.

"Da la posibilidad de que un agricultor de México, Brasil, Colombia o Argentina pueda desarrollar su labor aumentando la producción al mismo tiempo que optimiza los recursos naturales, es de altísima tecnología y sustentable", afirmó Santos.

"La tecnología digital aproxima toda innovación al pequeño agricultor, que es el que más lo necesita", indicó el agrónomo al estimar que, en "cinco o diez años, estas técnicas van a estar presentes en toda la región".

La propiedad intelectual de las semillas es un tema que ha generado división en Argentina, uno de los principales productores mundiales de granos, ya que algunos productores consideran que el crear normativa al respecto es "privatizar las semillas". A esto Bayer respondió que "los Gobiernos deben tener la capacidad de desarrollar marcos regulatorios y de respeto a la propiedad intelectual".

China defiende libre comercio en medio de guerra comercial

IMPUESTOS. El primer ministro Li dijo que "el aislamiento de algunos países no es la solución", por lo cual el gigante asiático facilitará la instalación de firmas extranjeras.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

El primer ministro chino, Li Keqiang, defendió ayer el libre comercio en el Foro Económico Mundial de Tianjin -conocido como el "Davos de Asia" -, en medio de la guerra comercial con Estados Unidos, conflicto agudizado esta semana por el anuncio de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, a lo que Beijing respondió de igual forma.

"Es importante que conservemos los principios fundamentales del multilateralismo y el libre comercio", dijo Li en la cita multilateral.

El primer ministro chino no se refirió directamente al conflicto comercial de su país con EE.UU., pero advirtió que las disputas deben solucionarse mediante el diálogo. "El aislamiento de algunos países no es la solución", afirmó la autoridad durante la apertura de la cumbre.

Empresas extranjeras

Li dijo esto ante los inversores y participantes de la cita que se celebra en China por duodécimo año. Ahí, el político chino prometió que el gigante asiático continuará "a mayor velocidad" con la apertura de su economía y que reducirá las trabas a las empresas extranjeras.

"Seguiremos trabajando duro para avanzar en la reforma y apertura y para mejorar el ambiente empresarial", señaló el ministro, razón por la cual "aseguraremos que todas las empresas registradas en China, extranjeras o nacionales, sean tratadas como iguales, tengan el mismo acceso a las medidas de estímulo de la administración y a la reducción de impuestos".

Li, además, garantizó que las autoridades velarán por la implementación de esta regulación e instó a las compañías extranjeras a que, en caso de no ser así, presenten una queja formal para iniciar una investigación y si amerita su castigo.

"Estas no son palabras huecas, estoy seguro de que se materializarán en acciones", agregó el ministro, un día después de que las Cámaras de Comercio de EE.UU. y la Unión Europea (UE) en el país pidieran a China que avance en sus reformas y presente un calendario con medidas concretas, a fin de apaciguar el conflicto comercial.

Otra de las promesas de Li en Tiajin fue promover el sector privado "eliminando los obstáculos" que existen en la actualidad, y bajar de manera general los aranceles a la importación de productos del extranjero, con tal de mejorar la oferta disponible en el país y avanzar en la globalización. También el país asiático seguirá reduciendo el nivel medio de aranceles, agregó el ministro chino.

La reestructuración del país

El secretario de Estado chino, Li Keqiang también se refirió a la reestructuración económica del país y su apuesta por el impulso de "nuevos factores de crecimiento", relativos a una nueva revolución industrial, la cual sería impulsada por medio del aumento de la renta de los ciudadanos a través de una baja en los impuestos, con tal de agilizar el consumo. Este proceso, según la autoridad, es clave para que China siga fomentando la innovación y el emprendimiento, especialmente en áreas donde es puntera, como el comercio electrónico.

Cobre sube casi 1% en una jornada marcada por la debilidad del dólar

E-mail Compartir

El metal rojo cerró ayer su jornada en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con un alza de 0,90%, producto de la debilidad del dólar a raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, siendo este último país el principal comprador global de cobre para uso industrial. La materia prima se transó en US$2,75 la libra contado 'grado A', valor que se compara con los US$2,72 del martes, cuando comenzó a elevarse tras varias jornadas a la baja. Esta situación se debió a la respuesta de China a Estados Unidos, es decir, el alza de US$ 60 mil millones en tarifas aduaneras para los productos provenientes de aquel país, lo cual debilitó el valor de la divisa internacional. Sin embargo, en la LME aumentó la confianza por parte de los inversionistas. Tras lo anterior, el valor promedio del mes subió a US$2,68, mientras que el anual permanece según las espectativas, con US$3,02.


El mercado de seguros en la región crece 8,6% durante 2017

El mercado asegurador latinoamericano creció un 8,6% en 2017 respecto a 2016, sumando ganancias por más de US$ 159 mil millones, como consecuencia de la evolución económica de la región y de la mayor capacidad adquisitiva de hogares y empresas. Así lo afirmó un estudio de la firma española Mapfre, que estimó que el 54,6% de las primas correspondieron al resguardo de bienes y propiedades (no vida), mientras que el otro 45,4% fue obtenido mediante seguros de vida, divisiones que marcaron aumentos del 8,2% y 7%, respectivamente. El segmento de no vida mostró una recuperación tras la caída de 2016, consecuencia de la baja venta en automóviles, que creció un 9,3%. El análisis mostró bajas en Argentina, Brasil y Venezuela, a causa de la inflación; mientras que Chile, El Salvador, Perú y Puerto Rico registraron crecimientos de las primas en moneda local.

Moody's alerta a Reino Unido que un "brexit" sin acuerdo dañaría su economía

E-mail Compartir

La agencia de calificación Moody's advirtió ayer que una salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) sin un acuerdo con Bruselas, dañaría la economía británica y podría tener un impacto negativo en la solidez crediticia de emisores de deuda a ambos lados del Canal de la Mancha.

El director gerente de Moody's, Colin Ellis, agregó que el PIB del Reino Unido se ha "debilitado" desde el referéndum de 2016, donde el 51,9% de los votantes optó por el "brexit". Esta opinión fue publicada justo antes que los socios comunitarios comenzaran a evaluar los avances en las negociaciones.