Secciones

Piden exhumación del cuerpo de joven muerta en isla Tabón

FEBRERO. Marcela Mansilla desapareció en Calbuco el 13 y fue encontrada en el mar el 14.
E-mail Compartir

Que se investigue en profundidad y que se haga la exhumación, para saber realmente qué paso y cómo ocurrió la muerte de Marcela Jeanet Mansilla Rivera (30 años), es lo que están pidiendo los familiares de la joven que tenía residencia en isla Tabón.

Marcela era psicopedagoga e iba a comenzar a trabajar en marzo de este año en el colegio Germania. De acuerdo a sus familiares, salió el 12 de febrero hacia Calbuco para reunirse con su pololo. Desapareció el 13, y el 14 de febrero apareció sin vida flotando en el mar en la isla Tabón.

"El celular de Marcela aún no aparece, es un elemento importante. Ella es encontrada en un lugar donde es imposible que el cuerpo haya llegado por sus propios medios flotando a la isla Tabón, que está a 15 kilómetros de Calbuco. Su cuerpo presenta lesiones que no podrían ser calificadas como autoinferidas", manifestó el abogado Sergio Coronado, quien asumió la representación de la familia, reuniéndose además con el fiscal Marcelo Maldonado.

Para Coronado, la desaparición y muerte de Marcela tienen una serie de características atípicas y permite calificarla como una muerte sospechosa.

"Todo lo que significa los momentos previos a la desaparición de Marcela, no dan cuenta de ninguna situación de desaparición voluntaria, motivación o presión que a uno le permita atribuir una situación de causarse a sí misma la muerte. La familia da cuenta que estaba en un momento importante de su vida en materia laboral, económica y sentimental; por lo tanto uno va sacando y excluyendo los elementos que lo guían a tratar de establecer las circunstancias de la muerte", analiza.

El ex fiscal dijo que los antecedentes indican que Marcela estuvo con una persona que se negó a prestar declaración y se negó a entregar su celular, "y tuvo que ser incautado con autorización judicial. Se le extrajo información y lo está periciando el Labocar de acuerdo a lo que nos informó el fiscal Marcelo Maldonado", adujo.

Dudas

Dorita Rivera, madre de Marcela, dijo que tiene tres hijos y que ella ocupaba el lugar del medio. "Hemos estado disconformes respecto a la investigación, porque al hablar de muerte sospechosa, nos enfocamos en solicitar más profundidad. Nosotros estamos con dudas respecto a la forma cómo falleció mi hija, y necesitamos saber cómo fue, dónde y qué es lo qué paso", anotó.

La autopsia

Asfixia por sumersión De acuerdo al abogado Coronado, la autopsia fue muy breve, donde la causa de muerte se establece en asfixia por sumersión: "No se detallan las lesiones en las extremidades superiores y menos en la parte del cuello, lo que para uno es llamativo. Se tomaron muestras para la alcoholemia y lo que es toxicológico, este último aún no llega. Todo lo que significa muestras para exámenes histológicos y de contenido pulmonar, no se hizo, por lo que es indispensable que el fiscal Maldonado y la doctora Vivian Bustos puedan recomendar a la brevedad la posibilidad de la exhumación".

Municipio de Puerto Montt solicita a EFE comodato de estación

ACTUAL BODEGA. Buscan instalar un recinto para actividades culturales.
E-mail Compartir

Através de una carta dirigida a Pedro Pablo Errázuriz, presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes, solicitó la entrega en comodato de la estación de trenes de nuestra comuna, para garantizar el recaudo y la seguridad del recinto, dado su actual condición de abandono, que genera un potencial foco de delincuencia en el sector.

Además, se precisó que se continuarán realizando esfuerzos e insistiendo en el proyecto de tren corto Alerce-Puerto Montt, pese al nulo apoyo recibido por las nuevas autoridades. Es así que se pretende dar un nuevo uso a estas dependencias, instalando un espacio comunitario en donde se llevarán a cabo actividades de carácter cultural y social; todo esto atendiendo a las necesidades presentadas por la propia comunidad.

Acerca de la petición formal, Gervoy Paredes señaló que esta misiva ya se había enviado hace un par de años, pero nunca se recibió respuesta, y dado el nulo apoyo al proyecto de tren para Puerto Montt, se decidió volver a la carga para recuperar un espacio emblemático de la comuna.

"Hemos dado una gran lucha por la llegada del tren a nuestra comuna, incluso batallamos por un tren corto que uniría Alerce y Puerto Montt en una ruta bimodal; sin embargo, hasta el momento, no hemos recibido respuesta y lo que es peor no hemos recibido ninguna respuesta para que nos entreguen en comodato el espacio de la Estación, en donde proyectamos la instalación de una feria de productos orgánicos, un centro cultural o cualquier espacio que esté al servicio de la comunidad"

Existen diversas propuestas para ser instaladas en la Estación "La Paloma", -todas de carácter social y comunitario-; sin embargo, los que han acaparado la mayor atención dentro del municipio son la construcción de un Centro Cultural Municipal, que aglutine todas las expresiones artísticas de la comuna, el que estará a completa disposición de la comunidad y el proyecto de la instalación de una "Feria de Cultivos Orgánicos y Trabajo Artesanal", espacio para los productores de nuestra comuna que cultivan directamente la materia prima, de manera de potenciar sus negocios, la subsistencia de oficios, la biodiversidad y la sustentabilidad social de los emprendimientos minoristas de la comuna.

Sentencian a banda dedicada al abigeato masivo en la zona

SACFI. Unidad especializada de la Fiscalía investigó a cuatreros que operaban entre las provincias de Llanquihue y Osorno.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue a través del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público, que se logró esta condena de una banda de cuatreros que operaba entre las provincias de Llanquihue y Osorno, logrando no sólo una sanción con la pena de cárcel, sino que además con el comiso de los utensilios y vehículo utilizado en el robo de ganado.

La indagatoria liderada por el fiscal Daniel Alvarado, estuvo focalizada en la detección y detención de los imputados de los llamados abigeatos masivos.

De acuerdo al fiscal Alvarado, la sentencia lograda a través de un procedimiento abreviado en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, corresponde a un delito de abigeato en grado de tentado, ocurrido en la comuna de Frutillar.

Los imputados fueron sorprendidos cuando "estaban embarcando los animales en un camión tres cuarto, para trasladarlos desde Frutillar hasta la comuna de San Pablo, donde uno de los imputados mantiene un predio y en ese preciso contexto donde se logró su detención", explicó el persecutor.

Vehículo

Para el representante del Ministerio Público, se logró recopilar una importante cantidad de información para la investigación de este foco delictivo.

Indicó que los dos imputados detenidos fueron condenados a la pena de 61 días, más una pena de multa "y lo más importante para nosotros es el comiso de este camión tres cuarto que fue usado en la comisión del delito".

Sobre este punto, el Fiscal de Sacfi hizo hincapié en la incautación y comiso de las especies utilizadas para la comisión de este tipo de delitos, y recalcó que es "un objetivo prioritario, ya que además de las penas privativas de libertad, lo que se busca es también privar a este tipo de sujetos que se dedican a delinquir en el ámbito del delito de abigeato, de todos los medios que utilizan para perpetrarlos, en este caso el vehículo motorizado. Esa es la trascendencia de esta sentencia, que esperamos que sea la primera de varias más que deberíamos lograr", adujo.

Colaborar

Para el abogado Juan Cristóbal Grünwald, de Agrollanquihue (Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue), la sentencia conseguida por el Ministerio Público, a través del sistema Sacfi, es una gran noticia.

De acuerdo a Grünwald, esto demuestra que se está avanzando por el buen camino, por lo que habrán más sentencias por este tipo de hechos.

"Como agricultores estamos trabajando para colaborar con el Ministerio Público y el resto de autoridades involucradas en la persecución organizada del delito de abigeato en todo lo que necesiten", afirmó.

Para el abogado, es vital seguir con el trabajo conjunto para terminar con este tipo de ilícitos que afecta a los grandes, medianos y pequeños agricultores, por lo que valoró el aporte que en ese sentido está haciendo el Sacfi desde la Fiscalía. "Es un gran apoyo penal y esperamos que sigan con éxito en esta persecución", adujo.

Los hechos

Uno era trabajador Los hechos de este caso, cuya sentencia fue dictada en procedimiento simplificado, ocurrieron el 14 de marzo de este año, cuando los imputados Sebastián Alejandro Ruiz Adriazola y Esteban Danilo Ruiz Cárdenas, concurrieron hasta un predio ubicado en el camino de Frutillar al sector Quilanto, en el que el segundo era trabajador. Allí, a tres animales bovino overo negro les quitaron los aretes y los subieron a un vehículo, a fin de apropiarse de estos.