Secciones

Osorninos se abastecen de pan, alcohol y cigarros en almacenes de barrio

CELEBRACIONES. Debido al cierre obligatorio de supermercados por ser feriado irrenunciable, varios negocios pequeños se vieron beneficiados por las ventas. La mayoría atiende como día normal.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Producto de los feriados irrenunciables decretados para el día de ayer 18 y hoy 19 que obliga al cierre de todos los malls, tiendas y supermercados del país de acuerdo a la Ley 19.973, varios osorninos tuvieron que ingeniárselas para poder adquirir algún abarrote, comida o bebestible que se haya acabado en el hogar como parte de las celebraciones.

Las únicas excepciones que sí pueden mantener sus puertas abiertas son los hospitales, bencineras, restaurantes, establecimientos de entretenimientos como cines, discotecas o pubs y almacenes, siempre y cuando sean atendidos por sus propios dueños.

En nuestra ciudad, son varios los negocios que son atendidos por sus propietarios, ya sea porque sus locales pueden estar ubicados en su mismo hogar o que por decisión propia deseen abrir sus puertas, ya que consideran que es una buena oportunidad para que suban las ventas.

Tras un recorrido por varios negocios de diferentes sectores de Osorno que decidieron trabajar durante este 18 y 19 de septiembre, la mayoría de sus dueños aseguraron que lo más demandando durante estos días son el pan, los cigarrillos, las bebidas y el alcohol.

De hecho, durante la mañana de ayer fueron varios los que recorrieron negocios en búsqueda de pan para tomar desayuno, y durante la tarde-noche botillerías para abastecerse de bebidas, cervezas, vinos, cigarros y el tradicional pipeño para elaborar los terremotos.

Comercio

Muchas botillerías, panaderías y fruterías de Osorno atendieron durante estos feriados irrenunciables como si fuese un día normal, ya que preveían que a algunos clientes algo se les iba a olvidar durante las compras previas e iban a tener que salir de sus casas en búsqueda de algún implemento.

La Panadería Pool de Avenida René Soriano, como es habitual durante los últimos años, abrió sus puertas en horario normal, para que vecinos del sector y de otros lados de la ciudad se puedan abastecer de diversos productos.

Valentina Rivas Pool, encargada del negocio explicó que "empezamos a atender ayer (lunes) a las 7 y todo a cargo de familiares. Lo más demandado por los clientes es el pan y las empanadas y no solo llega gente del barrio, si no que de todo Osorno".

La vendedora agregó que atienden de la misma forma durante los 365 días del año y que en Navidad y Año Nuevo es lo mismo. "Mi mamá se hizo cargo del negocio familiar y hace 5 años que estamos a full con la panadería y atendiendo hasta en los feriados", manifestó Rivas.

El alcohol es un producto que aumenta considerablemente su venta durante época de festividades. Incluso algunos el día de ayer ya pretendían adquirir cervezas, vinos y piscos, ya que seguramente se quedaron "cortos" en los días anteriores.

Juan Carlos Barría, propietario del Supermercado Fénix Express de Avenida Diego de Almagro con calle Cervantes detalló que "lo que más se vende en este local es el licor y los cigarros, luego vienen las bebidas y todo lo que es subproductos de abarrotes, congelados y otros".

Explicó que trabajan con horario normal durante todo el año, abriendo sus puertas a las 10 de la mañana hasta las 2:45 de la madrugada durante los fines de semana y días de fiesta.

"Llevo dos años en este negocio y nuestros usuarios vienen de todos lados. Se nota un alza en estos días cuando los supermercados están cerrados, pero este año ha sido menos que en año anteriores, producto del mal tiempo y de que el feriado fue largo por lo que muchos decidieron salir de la zona", comentó.

Por su parte, un comerciante (que no se identificó) de una panadería de calle Parinacota en Rahue Alto, explicó que "en estos días se vende más, ya que somos pocos los que tenemos abierto. Vienen por pan, cigarros y bebidas principalmente".

Ley

De acuerdo al artículo 2 de la ley 19.973, modificada por las leyes 20.215, 20.629 y 20.918, son solo 4 las jornadas en el año en que se declara feriado obligatorio o irrenunciable, como lo son los días: 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre y el 25 de diciembre.

Esto aplica para todos los trabajadores del comercio, con excepción de aquellos que se desempeñan en clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como cines, espectáculos en vivo, discos, pubs, cabarets y locales comerciales.

Tampoco es aplicable hacia trabajadores ligados al expendio de combustibles y a las tiendas de conveniencia ubicadas al interior de las bencineras en la medida que coexista la actividad de venta directa de los productos que allí se ofrecen.

En el caso de las farmacias, únicamente abrirán las que sean de urgencia o las que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

"Lo que más se vende es el licor y los cigarros, luego vienen las bebidas y todo lo que es subproductos de abarrotes y congelados".

Juan Carlos Barría, Supermercado Fénix"

son las jornadas decretadas como feriados irrenunciables: 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre y el 25 de diciembre. 4

elementos son lo más demandado por los osorninos en los pequeños negocios: pan, licor y cigarros. 3