Secciones

Cristina Fernández insiste ante la Justicia en que es inocente

ARGENTINA. La ex Mandataria negó haber recibido fondos ilícitos como parte de la causa en la que se investigan presuntos delitos de lavado de dinero y corrupción.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

La ex Presidenta de Argentina y actual senadora, Cristina Fernández, aseveró ayer, en un escrito presentado ante el juez, que "nunca van a encontrar nada" con lo que involucrarla en delitos de corrupción, porque "jamás" se apoderó de "dinero ilícito alguno".

"Podrán seguir vigilando mis movimientos y los de mi familia, escuchar de manera clandestina mis conversaciones telefónicas o excavar toda la Patagonia argentina o donde mejor se les ocurra, que nunca van a encontrar nada con lo que involucrarme, porque jamás me apoderé de dinero ilícito alguno", remarcó la ex Mandataria.

Fernández llegó ayer a los tribunales de Buenos Aires convocada a declarar por presuntos delitos de lavado de dinero en la causa conocida como la "Ruta del Dinero K ", después de que el juez encargado del expediente, Sebastián Casanello, fuera obligado por una Cámara superior a citarla, a pesar de haberse resistido a hacerlo durante dos años.

"Ante esta grave irregularidad -una más en la larga persecución a la que vengo siendo sometida desde hace dos años y ocho meses- (...) he dejado constancia de ello interponiendo un recurso de casación en contra de la resolución inválida dictada por la Cámara y recusé a los jueces que la firmaron, por carecer de toda imparcialidad frente al caso", subrayó Fernández, quien insistió en que esta "es una indagatoria a pedido" del Ejecutivo de Mauricio Macri.

Por lo mismo, a su juicio, lo que resulta "aún más grave" es que se la cita "sin que exista ningún estado de sospecha sobre la comisión de algún delito" que le pueda ser atribuido.

Caso coimas

La senadora se encuentra procesada en seis causas, la mayoría por presunta corrupción. En la última, que tiene que ver con la presunta asociación ilícita montada para recaudar coimas de empresarios durante los Gobiernos kirchneristas (2003-2015)-, el lunes el juez Claudio Bonadio la señaló como "jefa" de esta red de sobornos y la procesó con prisión preventiva .

Sin embargo, por el momento no será detenida por ser senadora y estar aforada, condición que le puede retirar la propia Cámara Alta.

Ante esto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, explicó ayer en declaraciones a la prensa que confía en que la causa llegue a la vista oral el año próximo, aunque enfatizó que esto dependerá de cuánto se demoren las apelaciones que se presenten, e insistió en que la Justicia puede actuar en el país "con independencia y sin presiones".

Último prófugo es detenido

Oscar Thomas, el último empresario ligado al Caso Coimas que se mantenía prófugo de la Justicia argentina, fue detenido ayer en Buenos Aires tras un mes y medio en esa condición. Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, central hidroeléctrica construida por Argentina y Paraguay, figura en varios de los cuadernos redactados por Oscar Centeno, el ex chofer del Ministerio de Planificación Federal que durante todo el periodo kirchnerista anotó con detalle cómo recogía de forma cotidiana bolsos con dinero para repartirlos entre altos funcionarios.

Haddad dice que no indultará a Lula si llega a ser Presidente de Brasil

ELECCIONES. El candidato del Partido de los Trabajadores respondió a Bolsonaro.
E-mail Compartir

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, dijo ayer en una entrevista exclusiva a los informativos CBN y G1 que si es elegido Presidente en los comicios de octubre, no dará indulto al ex Mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años por corrupción.

Haddad, elegido por Lula como su sucesor en la disputa presidencial, señaló que de llegar a la jefatura de Estado no concederá el perdón al ex Mandatario hasta que las cortes superiores y los tribunales internacionales no reconozcan su inocencia.

El ex ministro lo precisó después de que el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro, al frente de la carrera electoral según todas las encuestas, afirmara el domingo, desde el hospital en que se recupera de una apuñalada, que si el PT vuelve al poder Lula será indultado y nombrado ministro.

"Si Haddad es elegido Presidente firma en el mismo momento de la investidura el indulto de Lula, y lo nombra ministro", aseguró desde el lugar donde se encuentra internado desde la semana pasada.

Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, está preso desde la noche del pasado 7 de abril acusado de haber recibido de la constructora OAS un apartamento de tres pisos a cambio de beneficios durante su gestión.

El ex jefe de Estado fue condenado inicialmente por el juez Sergio Moro a nueve años de prisión, pena que fue ampliada en segunda instancia por el Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región a 12 años y un mes.

El ex ministro y ex alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, asumió hace una semana la candidatura presidencial por el PT tras la renuncia de Lula, preso por corrupción e inhabilitado de concurrir en los comicios tras ser condenado en segunda instancia.

De acuerdo con el último sondeo electoral, realizado por la firma MDA, Haddad se ubica en el segundo lugar con un 17,6% detrás del ultraderechista Jair Bolsonrao, quien se confirmó como el favorito de los electores en la primera vuelta, con el 28,2 % de las intenciones de voto.

Dentro de los recursos que la defensa de Lula ha interpuesto ante la Justicia brasileña para lograr la libertad del ex Mandatario, hay uno pendiente ante el Supremo Tribunal Federal (STF) cuyo presidente, el magistrado José Antonio Dias Toffoli, afirmó esta semana que lo más probable es que recién sea discutido el año que viene.

Rusia acusa a Israel de bajar avión con 15 militares en Siria

TENSIÓN. Israel, en tanto, responsabiliza a Bachar al Asad, Irán y la milicia Hizbulá.
E-mail Compartir

Rusia acusó ayer a Israel de haber provocado con sus "acciones hostiles" el derribo accidental por la defensa aérea siria de un avión IL-20 que costó la vida a los 15 militares rusos que se hallaban a bordo, y advirtió a las autoridades israelíes de que se reserva el derecho de dar "pasos de respuesta".

Las acciones de Israel "no se corresponden con el espíritu de la cooperación ruso-israelí, y nos reservamos el derecho a dar pasos de respuesta", señaló en una conversación telefónica el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, a su homólogo israelí, Avigdor Lieberman, según informó la cartera rusa.

La Cancillería rusa, a su vez, convocó al embajador de Israel ante el Kremlin, Harry Koren, en relación con el incidente. Sin embargo acudió la encargada de negocios de la embajada de Israel, Keren Cohen Gat, quien no hizo declaraciones.

El Ejército de Israel aseguró, en tanto, que el régimen sirio de Bachar al Asad es "totalmente responsable" del derribo del avión ruso en Siria, además de Irán y la milicia chií Hizbulá.

El avión de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia fue abatido por un misil S-200 disparado por la defensa antiaérea siria, cuando esta intentaba repeler un ataque de cuatro cazabombarderos F16 israelíes.

El derribo fue provocado por las "acciones irresponsable" de Israel, cuyo aviones atacaron el territorio sirio utilizando el avión ruso, que regresaba a su base en la providencia de Latakia, como pantalla ante la defensa antiaérea siria, denunció el vocero de la cartera rusa, el general Ígor Konashénkov.

"Los pilotos israelíes se escudaron detrás del avión ruso, con lo que lo expusieron al fuego de las defensa antiaérea de Siria", dijo el militar ruso, quien añadió que los F-16 "crearon de manera premeditada una situación peligrosa para los buques de superficie y aeronaves en la zona".

"Calificamos esta acciones provocadoras de Israel como hostiles. Como resultado de estas acciones irresponsables de los militares israelíes murieron 15 militares rusos (...). Nos reservamos el derecho a dar pasos de respuesta adecuados", recalcó el general.

Por su parte, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que reforzará la seguridad de sus efectivos desplegados en Siria. "En cuanto a nuestras acciones de respuesta, estas apuntarán ante todo a dar mayor seguridad a nuestros militares y nuestras instalaciones en la República Árabe Siria", dijo el jefe del Kremlin.