Secciones

Chacareros recibieron ayuda para mejorar sus locales de venta

APOYO. 60 comerciantes accedieron a elementos para trabajar en sus puestos.
E-mail Compartir

La feria de los chacareros fue beneficiada con un proyecto de poco más de 18 millones de pesos, que permitió que 60 de sus más de 100 socios accedieran a elementos de trabajo en la feria libre, que cada sábado ofrece sus productos en la prolongación de calle Sargento Aldea y Eleuterio Ramírez.

Los dirigentes Víctor Manqui y Norma Soto entregaron este fin de semana los implementos que consiguieron mediante un proyecto presentado a comienzos de este año y que permite que 60 socios de su feria de Chacareros reciban elementos que requieren para trabajar en sus puestos.

El monto consignado en un proyecto que fue postulado ante Sercotec, alcanza a los 11 millones de pesos y contempla 60 toldos, 100 perimetrales o cierres para los costados del toldo, 30 mesas, termos, carros plegables para traslado de mercadería, cooler, cajas organizadoras, 60 polerones y 5.000 bolsas reciclables.

Cada beneficiado debe aportar un monto que está en directa relación con lo que reciben o solicitaron cuando se elaboró el proyecto.

Víctor Manqui y Norma Soto dijeron sentirse muy satisfechos de haber logrado este nuevo proyecto, el segundo que como feria de los Chacareros han conseguido, y sobre todo, porque han demostrado que tienen la capacidad de organización para recibir y posteriormente hacer las rendiciones contables que se piden cuando el Estado entrega recursos.

Los toldos de colores azul, rojo y verde fueron entregados a cada feriante incluido en el proyecto y en algunos casos fue armado de inmediato en el perímetro de Ramírez y Sargento Aldea.

Estudiantes, soldados y vecinos desfilaron en honor a la Patria en el centro de La Unión

FIESTAS PATRIAS. El domingo se llevó a cabo el acto en la calle Prat, donde participaron soldados del Destacamento de Montaña número 9 Arauco de Osorno. Una educadora bailó cueca con un huaso montado en su caballo.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Con eventos culturales, deportivos, folclóricos, educativos, de degustación culinaria, bingos, fondas y ramadas en diferentes puntos de la ciudad y el sector rural, se desarrollan los festejos patrios en la comuna de La Unión, Región de Los Ríos.

Uno de los encuentros masivos, por la cantidad de actores y público que llenó todos los espacios de calle Prat, frente a la plaza y sitios aledaños, fue el tradicional homenaje que realizaron el domingo los estudiantes de establecimientos urbanos y rurales.

Miles de padres y apoderados se congregaron para ver a los estudiantes de la ciudad y el campo que se tomaron el centro con sus uniformes y coloridos trajes folclóricos, que obligaron a guardar el recuerdo en las tradicionales fotos, videos y selfies. En algún momento el personal de Carabineros exigió respeto por el espacio que ocuparían los niños y jóvenes para pasar frente a las autoridades encabezadas por el alcalde Aldo Pinuer, acompañado de los concejales y personeros, entre ellos el seremi de Educación, Tomás Mandiola.

Cueca mixta

Una gran presentación artística ofrecieron los estudiantes de la escuela número 2 (organizadora de la actividad), la cual estuvo matizada por la solicitud que hizo un niño montado en un sereno caballo, para iniciar el desfile de rigor.

Previo al desfile, la educadora María Daniela Soto bailó una cueca con el huaso René Obando, montado en su caballo, que seguía las vueltas que tiene nuestro baile nacional y que además presenta algún riesgo para la "china", por los bruscos giros que puede realizar el caballo, dirigido por su jinete.

Más de 3.000 estudiantes de los establecimientos urbanos y rurales, particulares y municipales concurrieron a la actividad. Incluso, los concejales e integrantes del Departamento de Educación Municipal se sumaron al desfile, aprovechando las agradables condiciones climáticas.

Parada

Los unioninos se habían acostumbrado a la presencia del regimiento de Artillería Número 2 Maturana. Su ausencia se notó en el tradicional recorrido por las calles del centro con la banda, hasta llegar al lugar del desfile.

El coronel Enrique Jaque Ávila, comandante del Destacamento de Montaña Número 9 Arauco de Osorno y el gobernador Alonso Pérez de Arce, presidieron la ceremonia de homenaje a las Glorias del Ejército.

La unidad de formación estuvo a cargo del capitán Arturo Velásquez Cabezas, que rindió los honores de reglamento a las autoridades. Y tras el izamiento del emblema patrio, la teniente coronel Carolina de Miguel Jara, destacó la importancia de la fecha y recordó una parte de la historia de nuestro Ejército.

CONDECORACIóN

El alcalde Aldo Pinuer, junto al comandante del Arauco y concejales, entregaron la medalla Municipal al soldado conscripto Sacha Michelle Corrales Oyarzo, de la batería de Artillería Maturana, que depende del Destacamento Arauco.

El tradicional cacho de chicha ofrecido por el club de huasos local a las autoridades e invitados y el esquinazo de chilenidad a cargo de los conjuntos folclóricos locales, anticiparon el desfile encabezado por la banda instrumental y de guerra de la unidad militar de Osorno, con tres secciones del Arauco.

A continuación lo hizo la sección de presentación de la Armada, a cargo de la teniente segundo María Villagra y cerró el desfile militar la sección de alumnos de la escuela de formación de Carabineros de Valdivia.

Todos los grupos y conjuntos folclóricos desfilaron junto a los clubes de huasos de la comuna, pese a la intensa lluvia, que en algunos pasajes obligó a los asistentes a buscar paraguas y cornisas para resguardarse.