Secciones

Armada descarta la presencia de ácido sulfhídrico en maniobras del Seikongen

MEDICIONES. Registros no detectaron gases tóxicos, por lo que desecharon efectos nocivos en la salud de las personas.
E-mail Compartir

Cero presencia de ácido sulfhídrico (H2S) y de monóxido de carbono (CO), verificó la Armada durante las primeras maniobras de extracción, traslado y descarga de salmones muertos, que están alojados en las bodegas del wellboat Seikongen.

El teniente Víctor Herrera, oficial de Relaciones Públicas de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, enfatizó que "se han efectuado todos los controles de gases necesarios, los que nos permiten determinar que no existe presencia de ácido sulfhídrico en las cercanías".

Los datos corresponden a nueve registros, medidos entre las 13.56 y 15.40 horas del pasado sábado 16 de septiembre.

De esta forma, la autoridad marítima desechó los temores de la comunidad de Calbuco que el sábado bloqueó la salida de camiones del puerto de San José, donde se produce la descarga a la yoma de Fiordo Austral. Al menos, tres personas mostraron síntomas de intoxicación (mareos, nauseas, vómitos y dolor de cabeza), lo que atribuyeron a gases que emanaron de esas faenas.

El teniente Herrera expuso que esa información, ampliamente difundida por redes sociales, "no tiene otro objetivo que confundir a la población de Calbuco".

El uniformado llamó a la calma a la población. "Ya probamos todos nuestros sistemas. Si todo (el proceso) sale conforme a lo planificado, tal como se ha avanzado hasta el momento, no vamos a tener ningún problema", sostuvo.

Segundo día

En tanto, a las 8 horas de ayer, comenzó la segunda etapa de este protocolo, con la participación del "Canadelo", que tiene una capacidad de carga de 200 metros cúbicos (m3). Pasadas las 12 horas, terminó esa faena, lo que dio paso al ingreso del "Don Pedro", que almacena hasta 600 m3.

Ambas embarcaciones se dirigieron por la tarde rumbo al puerto San José, con la custodia de dos lanchas patrulleras de la Armada, para proceder a la descarga de esos Residuos Industriales Líquidos (Riles). El teniente Herrera estimó que este trabajo se extenderá hasta el jueves de esta semana, aunque deben evaluar los efectos de un nuevo frente que hoy debería ingresar a la zona.

En materia de Salud, la seremi de la Cartera, Scarlett Molt señaló que se han realizado maniobras de mantención y un permanente monitoreo del buque y su contenido, estando todos los niveles dentro de lo normal.

Molt indicó que se han ido realizando trabajos de mantención de niveles de gases de las bodegas en búsqueda de evitar complicaciones. "Las mediciones efectuadas de ácido sulfhídrico se encuentran dentro de lo establecido por normativa para realizar las labores en forma segura, donde hasta el momento todas las descargas no han evidenciado problemas sanitarios ni para los trabajadores, ni para las ciudadanía que reside en las cercanías de Calbuco, es más - señaló Molt- en visita efectuada a planta Los glaciares en Panitao se constata que en las operaciones de descarga del RIL se toman todas las medidas necesarias para evitar inconvenientes para los trabajadores y que las labores se efectúan en total normalidad" puntualizó.

Distribuyen cartillas preventivas por el robo de ganado

FISCALÍA. El material fue entregado en las unidades policiales de la región.
E-mail Compartir

Estar atentos al transporte de ganado y de recursos hidrobiológicos, para prevenir delitos, es el objetivo de las cartillas informativas que ha estado distribuyendo el Ministerio Público en las unidades policiales de la Región.

"Lo que buscamos es tener mayor eficacia en la persecución penal y ser más intensos, ser más contundentes aún, en el combate de los delitos de abigeato y de sustracción de recursos hidrobiológicos", afirmó el fiscal regional, Marcos Emilfork, quien durante la última semana envió material de apoyo a todas las unidades de Carabineros de la Región de Los Lagos, a fin de fortalecer los controles carreteros del transporte de especies y detectar la comisión de ilícitos, como sustracción de productos.

"Desde que asumí como Fiscal Regional, he implementado una política criminal clara, priorizando determinados delitos, especialmente aquellos que afectan más a nuestra región, a su actividad productiva y a las víctimas, y en este caso se trata de los delitos de abigeato y de sustracción de recursos hidrobiológicos", dijo Emilfork, quien recordó que se han mantenido mesas regionales para la persecución penal de estos tipos de ilícitos.

En el contexto de esas instancias de reunión y trabajo, se pudo determinar que es necesario seguir fortaleciendo los controles carreteros y, por lo mismo, se entregó una cartilla para que los funcionarios policiales pueden portar y consultar al momento de efectuar estas labores de fiscalización.

Grooming es el nuevo delito que PDI investiga en la Región

DENUNCIAS. Existe un alza de un 23 por ciento en las órdenes de indagar entregadas a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Un incremento en las órdenes de indagar delitos de Grooming ha registrado la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI, a nivel regional.

De acuerdo a los investigadores en Puerto Montt, se trata de un ilícito que está irrumpiendo en este punto del país, no tan masivo; pero que ya ha generado indagatorias donde las víctimas, en su mayoría, son menores.

El Grooming es un término que se utiliza para hacer referencia a todas las conductas o acciones que realiza un adulto para ganarse la confianza de un niño o niña, para obtener beneficios sexuales.

De acuerdo al comisario César Ramírez, jefe de la Brisexme de la PDI de Puerto Montt, quien fue uno de los expositores en el seminario No Enmudecer, impulsado por el Diario El Llanquihue, se trata de un delito de abuso sexual donde un sujeto busca generar un vínculo con estos menores y es un hecho que ocurre en la realidad y es transversal en todo el país, abarcando todos los estratos sociales.

"Un sujeto empieza, a través de las redes sociales, a pedirle fotografías o vídeos de connotación sexual, y por eso que es algo que hay que denunciar para transparentar lo que está ocurriendo", afirmó.

Chantajear

Para el comisario Ramírez, se trata de un delito fácil de hacer, donde el victimario puede estar en el anonimato.

El sujeto opera a través de una identidad falsa y el perfil que crea cumple con las expectativas de la víctima, y mantiene un uso indiscriminado de las redes sociales, lo que facilita que cometa este tipo de delitos.

"En el extranjero se esta operando de esta forma para chantajear a las víctimas, porque lo que más se da son las imágenes de índole sexual. En general se recomienda cuidar a los niños y niñas el acceso a Internet; esa es la base, visibilizar la agresión sexual hacia los niños y niñas", comentó el oficial.

Respecto al Grooming y otros delitos de connotación sexual, existe un alza en las órdenes de investigar del 23 por ciento en la PDI a nivel regional.

Las instrucciones de indagar están relacionadas con las denuncias que registraron un incremento del 22 por ciento en el primer semestre de este año, en comparación al 2017. Las órdenes de detención por delitos sexuales mantienen un alza del 45 por ciento durante el primer semestre.

Pedófilos y pederastas

De acuerdo a los antecedentes que la PDI mantiene sobre este ilícito, se puede deducir que el Grooming es un tipo de acoso por parte de los pedófilos y pederastas. Como tal, el agresor busca persuadir al niño para crear una "amistad", y de esta manera lograr un acercamiento que le permita obtener imágenes, vídeos con contenido sexual, e inclusive un posible acercamiento físico para abusar sexualmente de la víctima. El Grooming, en primer lugar, estudia a la víctima al conocer cuáles son sus intereses, gustos, actividades, entre otros, y generalmente, el primer contacto se realiza en las redes sociales.