Secciones

Cinco categorías contempló la elección de los mejores productos del Recinto Sago

FIESTAS PATRIAS. Empanadas fritas y de horno, terremotos, choripanes y decoración fueron evaluados entre las 18 fondas y los 20 puestos gastronómicos
E-mail Compartir

Con una degustación ofrecida por todos los fonderos del Recinto Sago, ayer se dio inicio a un singular concurso, el que estuvo orientado a elegir los mejores productos que los locatarios de este tradicional lugar ofrecen a los visitantes durante las Fiestas Patrias.

Según explicó Daniela Vera, encargada de Eventos del citado lugar, organizaron este concurso "con el fin de que la gente sepa a qué locales pueden acudir para comprar los mejores productos que hay acá en la segunda Fiesta de la Chilenidad que se realiza en el Recinto Sago".

Añadió que fue en este contexto que se llevó a cabo la degustación de los fonderos y locales gastronómicos, que constituyó el marco para la elección de los ganadores en las cinco categorías definidas en esta oportunidad.

"Estuvo bien peleada la competencia, debido a que la calidad de los productos era muy buena", expresó Daniela Vera.

CATEGORíAS

De acuerdo a la información proporcionada por la encargada de Eventos del Recinto Sago, uno de los ámbitos premiados fue el mejor terremoto, distinción que recibió "Los dos muchachos".

Añadió que este local además se alzó con la victoria a la mejor empanada frita, galardón que recayó en la categoría de mejor decoración.

En cuanto a la mejor empanada frita, la encargada de Eventos indicó que recayó en el puesto gastronómico "El señor de la noche".

Respecto de la selección de la mejor empanada de horno, dijo que este premio fue obtenido por la fonda "Los Catadores".

El mejor choripán, a su vez, recayó en el local de Cecinas Bohle.

Tejidos y madera predominan en los puestos de artesanía de recintos festivos

TRADICIÓN. Gran cantidad de personas circula a diario por estos locales, que exhiben productos hechos a mano
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Variada es la oferta de artesanía que por estos días presentan los recintos que acogen los festejos dieciocheros de Osorno.

En un día de nubes, lluvias y sol, aumentó el número de visitantes al Parque Chuyaca y al Recinto Sago, muchos de los cuales al mediodía visitaban los galpones destinados en ambos lugares para la exposición y venta de artesanías.

Uno de los elementos que predomina entre los artesanos es la lana y los productos manufacturados con este material.

Tal es el caso de Margot Vargas, quien ayer estaba en pleno proceso de elaboración de prendas de vestir en el galpón de artesanía del Parque Chuyaca.

La rahuina contó que lleva siete años tejiendo con palillos y telar indígena, obras que luego acostumbra presentar en ferias.

"Diseño los productos y también hago a pedido. Me ha ido bien, porque mis clientes son los turistas que se llevan mis prendas", contó la propietaria de "El LANAdero de Margot".

El tejido también es la especialidad de la colombiana Milena Ayala, quien llegó a esta ciudad hace 14 años y creó "Treebu estilo telar".

Orgullosa señala que ella elaboró todos los productos que tiene en exhibición en el galpón de emprendedores del Recinto Sago, con telar maya, palillos e incluso sus dedos y brazos.

"Tejo hace unos 13 años y es una herencia de mi abuela en Colombia. Vengo de una región andina, así que nos parecemos muchísimo", señaló.

Asimismo, Milena relató que "Chile me dio la oportunidad de tener una vida distinta. Es bonito cuando uno tiene ganas de trabajar y hacer las cosas bien, todo resulta en este país".

En la línea de los tejidos, pero con diferentes materiales trabaja la osornina Yesenia Freude, quien teje artículos como alfombras con cordón, ribbon, trapillo y barbante.

"Me estoy dedicando a tener desde 2015, pero tengo iniciación para vender desde 2017, en mi marca Tejidos Yesy Osorno".

"El trapillo es más fácil para tejer y se avanza más rápido porque se crea con un crochet más grande. Con lana me puedo demorar una semana en tejer una alfombra, mientras que con el trapillo en dos días puedo tenerla lista", expresó la emprendedora que vende los ovillos y también los palillos y crochet en su local de la Sago.

Madera

Ubaldina Piniao, de la Asociación de Artesanos de San Juan de la Costa, exhibe en el Parque Chuyaca rústicas piezas.

"Trabajo en madera hace como 20 años y hacemos todos los productos a mano con madera de lingue".

Así, la mujer perteneciente a un grupo de artesanos constructores de memoria de la Región de Los Lagos, exhibía paneras, platos, vasos para mate, morteros e incluso estribos.

También es parte de esta agrupación Betty Llancafil, quien junto a su marido llegó de Villarrica a Osorno en 1990.

"Imanes de recuerdo, llaveros y cajas decoradas con flores prensadas, son algunas de los productos que más se venden", contó la artesana que exhibe en el galón de Chuyaca.

En tanto, productos de madera con fierro y vidrio venden en Terranova Design, en la Sago. María Eugenia Zúñiga es la artesana, cuya hija Ingrid López explicó que su madre dejó su trabajo como profesora de historia hace un año y ahora se dedica a la artesanía.

"Empezó pintando y luego siguió haciendo los árboles de la vida, tejidos y cojines", contó Ingrid.

Variedad

Amplio es el surtido de productos de autocuidado que tiene Lorena Catalán en el Parque Chuyaca.

La osornina, que creó la marca Ubuntu, vende pomadas, infusiones y joyas que utilizan productos y minerales de la tierra, como el cobre, para aprovechar sus propiedades en beneficio de las personas.

"Son precios accesibles, porque la idea es promover el autocuidado", explicó.

Y pintando en el mismo lugar estaba Karla Güttler, quien elabora artesanías con materiales reciclados, como aros con retazos de telas y marcadores de libros o posavasos con papel que ella fabrica.

"Este año dejé mi trabajo de contadora para dedicarme a la pintura y la fotografía", contó Karla.

años trabajando la madera lleva la artesana Ubaldina Piniao, de San Juan de la Costa. 20

galpón con locales orientados a la artesanía existe tanto en el Recinto Sago como en el Parque Chuyaca. Un