"Nos sentimos pasados a llevar y vulnerados en nuestros derechos"
Un gran preocupación se generó en la comunidad osornina al conocer la noticia de que los desechos generados por los salmones podridos almacenados en las bodegas del navío Seikongen, hundido en octubre de 2017 en Chiloé, arribarían a la planta de tratamiento de residuos industriales Ecoprial, ubicada en el sector de Curaco.
La medida fue propuesta por la firma dueña del barco, CPT Empresas Marítimas S.A. y validada por el Comité Medio Ambiental creado para enfrentar la emergencia.
Para frenar el arribo de desechos, el municipio de Osorno, además de otras entidades vecinales y ambientales de la comuna, presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, el cual fue acogido el sábado por el tribunal. No obstante, el sábado comenzaron las descargas de desechos del navío. (ver nota 4).
-¿Cómo recibe esta noticia de la reciente descarga?
-Creo que algo malo está ocurriendo, no me atrevo a decir qué es, porque me gustaría tener más antecedentes. No sé qué intereses están mezclados, porque se están haciendo cosas bastante extrañas y espero que los riles sean tratados en el lugar que corresponde y con esos días tendremos el tiempo para que el otro recurso de protección que presentamos se vea en Valdivia y evitar que los residuos lleguen a Osorno. De todas formas me juntaré con el abogado del municipio para ver qué acciones tomar.
-¿Tenía conocimiento de que residuos llegaron dos veces con anterioridad a Osorno?
-No, me enteré recién por los medios de comunicación y por lo que ha dicho el intendente. Si bien es cierto, ellos no tienen la obligación de avisarme, pero sí ante un hecho tan connotado como este, que es una carga que ha sido resistida en el país. Yo creo que debió haber algún tipo de comunicación para que la gente se entere de lo que estaba pasando. Somos los más sorprendidos con este asunto.
- ¿Y sabe qué tipo de desechos podrían a llegar a la ciudad nuevamente?
-No tengo ningún documento técnico que diga qué tipo de desechos son, en qué calidad vienen, qué condiciones tienen, qué grado de contaminación traen y si el recinto (de Ecoprial) está o no en condiciones de recibir estos lodos y disponerlos en su parte final. No tengo ninguna información.
-¿Y pidió algún documento que contenga todos esos datos?
- Hace un par de días tuvimos una conversación por teléfono de 3 o 4 minutos con el intendente Harry Jürgensen, ya que me llamó para explicarme lo que estaba ocurriendo y lo que ha dicho en los medios de comunicación. Ahí le solicité que me enviara los antecedentes para conversar el tema con mi equipo de trabajo, pero hasta el momento no me ha llegado nada.
-¿Cree que Osorno se está convirtiendo en el basurero de la Región de Los Lagos?
-No, y a nadie le parece bien. Lo más curioso de esto es que ante un hecho tan connotado, de una basura que ha sido resistida en todo país, porque este barco se ha paseado por medio Chile, incluso el intendente de la Región de Los Ríos lo rechazó, se pretenden descargar estos residuos acá sin decirnos nada.
-¿Siente que se está pasando a llevar a los osorninos?
-Sí, la gente de Osorno tiene plena conciencia de lo que está ocurriendo, claramente nos sentimos pasados a llevar y vulnerados en nuestros derechos, por una situación que no nos corresponde enfrentar.
-Las descargas serán vertidas en Ecoprial, ¿el municipio ha fiscalizado el recinto de dicha empresa en el sector de Curaco?
-No nos corresponde hacerlo. Desde el punto de vista técnico, eso le compete a las seremías de Medio Ambiente y Salud, nosotros solamente entregamos los permisos para que funcionen.
Recursos de protección
-Como municipio presentaron dos recursos de protección...
-Sí, precisamente fueron dos: el primero en Valdivia , con la finalidad de que no lleguen estos lodos a Osorno; y el segundo en Puerto Montt, que tiene que ver con clarificar cada una de las cosas que han ocurrido, que nos entreguen toda la documentación para informar a la comunidad.
-¿Y cómo han avanzado ambas solicitudes?
-El de Puerto Montt fue acogido, por lo tanto, ya comenzó el trámite propiamente tal y son los jueces quienes tienen que fallar ahora en cuanto a si hay o no razón para entregar la protección que estamos pidiendo. Y sobre el recurso de Valdivia no sabemos nada todavía.
-En el caso de que realmente no fuera acogido este recurso de protección, ¿a qué otras instancias recurrirían?
-Agotaremos todas las instancias que estén en nuestras manos para impedir que los desechos lleguen a Osorno. En estos momentos el equipo jurídico del municipio trabaja en ello y yo he dado prioridad a esta situación, de tal forma que podamos tener con claridad la información real de lo que está ocurriendo. Esto tendrá que tener un desenlace en algún momento determinado y queremos que nos informen y nos digan cómo y por qué sucede esto en Osorno.
"Agotaremos todas las instancias que estén en nuestras manos para impedir que los desechos lleguen a Osorno. En estos momentos el equipo jurídico del municipio trabaja en ello y yo he dado prioridad a esta situación"."
de 2017 se hundió el navío Seikongen en las costas de Chiloé. En sus bodegas tenía 200 toneladas de salmones. Octubre