Secciones

Marc Anthony celebra sus 50 años entre la música, el amor y el altruismo

CANTANTE. El autor de las salsas "Valió la pena" y "Vivir mi vida" se inspiró en Juan Gabriel para iniciar su carrera en español, tras cantar hip-hop en Nueva York.
E-mail Compartir

El cantautor estadounidense de origen puertorriqueño, Marc Anthony, cumplió 50 años con grandes números en su vida: cinco hijos, cuatro matrimonios, nueve premios Grammy, 26 canciones en el primer lugar de las listas de reproducción mundial y millones de dólares recaudados para causas sociales.

El 16 de septiembre de 1968, en Nueva York, nació el autor de éxitos continentales como "Valió la pena" y "Vivir mi vida". Sus padres, Felipe Muñiz y Guillermina Rivera, lo bautizaron como Marco Antonio Muñiz, igual que un cantante de boleros mexicano que por esa época triunfaba en Latinoamérica.

El padre era conocido en el mundo artístico local, por lo que Marco Antonio y sus siete hermanos crecieron entre congas, tambores y letras de canciones. "Nunca he dejado de emocionarme cuando lo escucho. Todavía recuerdo la primera vez que sonó en la radio hace más de 20 años: '¡tembló!'", dijo Muñiz en una entrevista con Telemundo.

Marc Anthony comenzó cantando hip-hop en 1991 y, pese a ser reconocido en los rankings, de una forma "inexplicable" -según la agencia DPA -un día supo que debía cantar en español. "Hasta que te conocí" del mexicano Juan Gabriel fue su inspiración para incursionar en el mercado hispano.

El manager "consideró que la única forma de grabar esa canción era en salsa, entonces le dije: bueno, hagamosla en salsa y el resto es historia", contó el cantante en una entrevista con la plataforma musical Pandora.

Paul Simon, a quien el cantante considera su maestro, lo eligió para protagonizar el musical de Broadway "The Capeman" que, pese a tener grandes actuaciones, cerró en 1998 tras 68 funciones.

Para esa época, Marc ya había grabado cuatro de los 15 álbumes que conforman su discografía y su popularidad en Latinoamérica estaba disparada. Había ganado un Grammy anglo y cinco premios Billboard.

Su encanto también conquistó a la puertorriqueña Dayanara Torres, quien fue Miss Universo de 1993, y la cantante Jennifer López.

El intérprete, asimismo, dirige varias obras benéficas y el año pasado logró recaudar -junto a López -US$ 30 millones para la reconstrucción de Puerto Rico tras el paso del devastador huracán "María".

"Roma": la oda a Ciudad de México del cineasta Alfonso Cuarón

PELÍCULA. El director de "Y tu mamá también" regresó a su tierra natal para dar cuenta de su infancia en los convulsionados 70.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El más reciente film del mexicano Alfonso Cuarón, "Roma", fue aplaudido durante más de siete minutos al ganar el León de Oro a la Mejor Película en el último Festival de Cine de Venecia, y ya está confirmada como la representante mexicana a los Premios Goya y al Oscar a Mejor Película Extranjera.

Aunque la cinta será exhibida solo en algunas salas de cine y la crítica aconseja verla en ese formato, Netflix la tendrá a contar de diciembre. Este último punto levantó polémica, porque hay quienes no ven con buenos ojos que los festivales de cine sirvan de plataforma a los servicios online, y el Festival de Venecia, el más antiguo del mundo, ya dio la venia al streaming, puesto que "Roma" es el sexto filme que tiene su premier allí, todo lo contrario al Festival de Cannes que los prohibió.

Retrato de época

"Roma", cuyo nombre alude a la tradicional colonia de Ciudad de México donde acontece, es una película de dos horas y 15 minutos, compuesta en un blanco y negro de alta resolución que retrata ciertas memorias del director cuando era un niño de nueve años, entre 1970 y 1971.

Pero no es la mirada del niño ni de sus tres hermanos, ni la de sus padres la que construye el relato, sino la de Cleo, la joven empleada doméstica que dedica su vida a ellos.

Encarnada por la profesora mixteca Yalitza Aparicio, quien refuerza con su presencia la propuesta poética de Cuarón, ha sido destacada por su naturalidad, factor que prueba la eficacia de un casting que se extendió hasta la sierra mexicana, al sur de Oaxaca, para encontrar a una mujer indígena igual a la que lo cuidó de niño.

"Es una observación del viaje de un personaje tanto como una observación de un país, y un país que, como Estados Unidos y gran parte del mundo, tiene esta relación perversa entre clases sociales y razas", dijo Cuarón a la agencia AP, agregando que "Roma" también habla de la complejidad de ser mujer en México, un mundo de madres, abuelas y "nanas" en servidumbre silenciosa ante la mirada patronal.

El Halconazo -conocida como la matanza de Corpus Cristi -, es otro conflicto social mexicano que desfila ante la pantalla, rememorando aquel 10 de junio de 1971 en Ciudad de México, tres años después de la matanza de Tlatelolco, masacre hecha por un grupo paramilitar en la Avenida San Cosme donde murieron más de un centenar de estudiantes.

La desigualdad social y el racismo también sobrevuelan sobre esta producción que Cuarón proyectaba desde hace 10 años, pero que no había podido concretar por su inmersión en Hollywood: "Surgió justo después de 'Niños del hombre', pero se complicó por cuestiones personales. Aunque me parece que fue para bien, porque en ese entonces tenía la semilla, pero creo que se requirieron todos estos años para madurar lo que terminó siendo Roma", explicó el cineasta hace unas semanas.

Los setenta

Luego de 17 años sin rodar en su patria, lo último había sido la road movie erótica "Y tu mamá también" en 2001, Cuarón volvió para recrear, junto al diseñador de arte ganador del Oscar Eugenio Caballero, la época setentera con sus objetos, ropas, muebles, música y comidas.

El director, ganador de siete premios Oscar en 2014 por "Gravedad", ha dicho que este es el set más grande que ha desarrollado, un espacio al aire libre donde recreó la famosa Avenida Insurgentes del extinto Distrito Federal, hoy conocido por su sigla CDMX, así como la miseria de Ciudad Nezahualcóyotl, el Teatro Metropolitan y la Alameda Central.

Rodada en un blanco y negro de gran resolución, "Roma" no contó con un guión, todo se grababa en continuidad y los actores iban descubriendo su personaje. El tráiler que circula pone en evidencia otro de los rasgos que se han alabado de la película: el diseño de sonido en que se cuelan el delicado son de un afilador de cuchillos, la sordina del motor de un avión o las olas del mar.

años tiene Cuarón en el guión que gira en torno a la visión de Cleo, la joven empleada que lo cuidaba. 9