Secciones

Incautan documentos y computadores en el obispado de Osorno por investigación de abusos sexuales a menores en la Iglesia Católica nacional

INDAGACIÓN. La diligencias fueron llevadas a cabo por el fiscal adjunto de Lautaro, Miguel Velásquez, quien allanó las dependencias de calle Matta y la residencia del obispo en calle Hermanos Phillippi. También entrevistaron a presunta víctima.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Más de 5 horas y media duró el operativo de ingreso y registro a las dependencias del Obispado de Osorno en avenida Mackenna y en la residencia del obispo en calle Hermanos Phillippi. La labor fue realizada la mañana de ayer por el fiscal adjunto de Lautaro (La Araucanía) Miguel Velásquez, junto a funcionarios del OS-9 de Santiago y Puerto Montt, además de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional.

El operativo se sumó a otros que se concretaron de forma paralela en Valparaíso, Chillán y Concepción, todos enmarcados en las diligencias que lleva adelante el fiscal Emiliano Arias y que apuntan a la incautación de documentos y computadores que puedan tener vinculación con el caso que se sigue en contra del ex canciller del arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, quien está en prisión preventiva desde hace un mes, acusado de la presunta comisión de delitos de abusos sexuales y estupro en contra de cinco menores.

El fiscal Velásquez llegó la noche del miércoles a Osorno, para comenzar muy temprano el trabajo en conjunto con los agentes policiales.

El operativo policial efectuado en el edificio del obispado de avenida Mackenna no pasó inadvertido en la comunidad, dada la presencia de un numero importante de carabineros en el acceso.

Bolsas y computadores

El persecutor manifestó que se concretó un trabajo coordinado a nivel nacional y ahora lo recabado será analizado y periciado.

"Hemos llegado a este lugar en virtud de la información que han entregado las víctimas y testigos que se han acercado a la fiscalía a dar su testimonio y aportar antecedentes. Nos presentamos en este obispado para la incautación de investigaciones canónicas y otros materiales que estamos verificando. Hay documentación en papel y en computadores", indicó el fiscal.

Las diligencias en las oficinas del obispado comenzaron a las 11 horas y se extendieron hasta pasadas las 17 horas, donde el fiscal de Lautaro se entrevistó con los funcionarios que estaban en el recinto y les informó sobre el trabajo que debían desarrollar.

"No hubo ningún tipo de oposición ni impedimento para efectuar nuestra labor. Existió colaboración por parte del vicario diocesano y de los funcionarios administrativos, ya que no estaba el administrador diocesano", dijo.

Cerca de las 16.20 horas, funcionarios de Labocar comenzaron a sacar desde el edificio diversas bolsas con sus respectivos rótulos, en cuyo interior iban documentos, equipos y accesorios computacionales que serán periciados. Se habla de más de 20 de computadores, aunque la cantidad exacta no fue especificada.

"Hemos incautado material informático en el Obispado de Osorno, algunos equipos será periciados por Labocar y otros, como tienen relación con el contenido directo de la investigación, será periciados por el OS-9. Preliminarmente el trabajo investigativo es desarrollado por personal de Santiago", señaló.

Durante el allanamiento al obispado, el persecutor se desplazó hasta una unidad policial de Osorno, donde le tomó declaración a una persona en calidad de testigo para la investigación.

"Hay antecedentes que tendrán que ser analizados por el fiscal Arias en el contexto del caso que lleva a cargo", dijo.

Miguel Velásquez indicó que su labor se enmarca en el caso que investiga el fiscal Emiliano Arias, ya que es parte del equipo de persecutores que desarrolla diversas diligencias en el país.

Pasadas las 17 horas, el equipo que acompañaba al fiscal se trasladó hasta la residencia del obispado, en el sector oriente, donde se incautaron computadores y dispositivos multimedia usados por los obispos de la diócesis.

Mediante un comunicado, la Diócesis local indicó que "el obispado de Osorno entregó toda la información y documentación solicitada por el fiscal con motivo de colaborar en la investigación que lleva el fiscal de Rancagua, Sergio Moya". En el documento reiteraron la disponibilidad de cooperar con la justicia.

Como parte de este proceso, el ex obispo de Osorno, Juan Barros Madrid, declaró durante tres horas la semana pasada, como imputado, en la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) en Ñuñoa, Región Metropolitana.

La investigación contra Muñoz es una de las 119 causas abiertas por la presunta comisión de delitos sexuales por parte de personas relacionadas con la Iglesia Católica, según información de la Fiscalía Nacional de Chile.

En estos casos, son 167 las personas imputadas y 178 las víctimas cuantificadas en todas las investigaciones, según el catastro existente y difundido hace un mes por el Ministerio Público. Además, entre el total de víctimas, 79 de ellas eran menores en el momento en que ocurrieron los hechos.

"sabemos que hay casos"

Mario Vargas, vocero del Movimiento de Laicos de Osorno (agrupación que se opuso a la presencia del ex obispo Barros en Osorno) señaló que esta diligencia es fruto de las acciones que la organización emprendió hace tres años con la llegada de Juan Barros al obispado.

"Creemos que dentro del obispado de Osorno hay documentación, hechos y gente que conoce situaciones de abuso y encubrimiento. Sabemos que hay casos de abusos de menores que se habrían cometido cuando estaban los obispos Miguel Cavieres, Alejandro Goic y René Rebolledo y esperamos que este allanamiento haya sido productivo y se logre obtener información", dijo Mario Vargas.

"Hemos llegado a este lugar en virtud de la información que han entregado las víctimas y testigos".

Miguel Velásquez, Fiscal a cargo del allanamiento en el obispado de Osorno"