Secciones

tweets

FUNCIONAMIENTO. La planta comenzó a operar en 2009 con permiso de la Corema por 10 años, plazo que se prolongo a 25 años el 2011. Los vecinos de Curaco y Rahue Alto norte han denunciado malos olores, el esparcimiento de desechos en predios agrícolas y la ruta al mar. En 2016 se detectaron 11 infracciones y la empresa tuvo que presentar un plan para subsanarlas.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves


Los conflictos y sanciones que suma Ecoprial en una década de operaciones

La Planta de Disposición Final de Residuos Industriales Ecoprial volvió a estar en la palestra, luego que este miércoles se confirmara que los desechos pesqueros del buque Seikongen -que varó en Chiloé-, finalmente irán a parar al interior del recinto sanitario ubicado en el sector de Curaco (kilómetro 8) de la ruta U-400 al mar.

La decisión fue comunicada por el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen Caesar, luego de llegar a un acuerdo entre el Comité Medio Ambiental compuesto por las Seremis de Medio Ambiente y Salud, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) autoridades navales y otros entes, con dicha firma local (ver páginas 2 y3).

La empresa opera desde 2009 en nuestra comuna gracias a un permiso otorgado por la entonces Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema), que le otorgara una vida útil de 10 años en un principio; no obstante el 2011 se prolongó por un periodo de 25 años.

Conflictos

Ecoprial ha sufrido diversos cuestionamientos por parte de los vecinos, parceleros y empresarios madereros del sector de Curaco, cercanos a la planta.

El primero de gran repercusión mediática fue en mayo de 2016, cuando se realizaron diversas movilizaciones para expresar su molestia por los malos olores que emanaban desde la empresa, además del esparcimiento de desechos en el predio en aquel entonces, como también los líquidos que botaban los camiones en la ruta hacia la planta.

En esa oportunidad los vecinos, principalmente aquellos que viven en Rahue Alto norte como los alrededores, interrumpieron el normal desplazamiento en la ruta al mar, levantando barricadas con leños y neumáticos, como medida de presión y así poder ser escuchados por la empresa y las autoridades.

En la edición del 5 de mayo de aquel año de este periódico, Juanita López, dirigente vecinal del sector, señalaba que "nos vemos vulnerados, ya que como vecinos tenemos el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, por lo que solicitamos a las autoridades que revisen la situación".

Esto tuvo repercusiones, ya que al mes siguiente la Superintendencia del Medio Ambiente recorrió el lugar y fiscalizó su funcionamiento, encontrando 11 incumplimientos ambientales; tres de carácter leve, siete graves y uno gravísimo.

Entre las más severas destaca disponer de lodos dentro de la planta con una humedad superior al 75% sin contar con RCA que lo autorice.

Producto de lo anterior, Ecoprial debió presentar un Programa de Cumplimiento que de cuenta de mejoras ambientales. Así lo hicieron, bajo un monto de $450 millones, lo cual finalmente fue aceptado por la SMA el 1 de diciembre.

Raúl Albrecht, gerente general de Ecoprial, reconoció que efectivamente "fuimos fiscalizados por la Superintendencia en 2016 y la infracciones ya se corrigieron y fue algo puntual. Estamos fiscalizados por todas las autoridades de salud, medioambiente y no hemos tenido problemas. Ellos nos piden el requerimiento y nosotros las ejecutamos".

Medio ambiente

Al pedir mayores antecedentes a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), desde la repartición no quisieron referirse al tema. Respondieron que el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, era el encargado de abordar la temática.

El timonel de gobierno explicó que Ecoprial "si bien ha tenido denuncias y algunos incumplimientos en el pasado, desde el año 2017 ha estado en un proceso de fiscalización de un plan de cumplimiento que se generó por denuncias anteriores y esto ha sido cumplido. La SMA está generando los informes y la empresa está efectuando con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA)".

Kosiel añadió que "está considerado el monitoreo y fiscalización para que se cumpla este protocolo. Ecoprial está obligada a cumplir el protocolo y hacerse responsable de las contingencias que llegasen a ocurrir y esto va a ser fiscalizado de manera permanente hasta que termine el ciclo".

Empresa

"Hemos hablado con los vecinos y cada vez vamos implementando más nuestra tecnología. En un minuto los reclamos fueron por un tema puntual que pasó porque estábamos haciendo unos ensayos para que estas materias orgánicas vayan a la tierra", añadió Albrecht, respecto a las discrepancias que ha tenido con vecinos y las fiscalizaciones de las que ha sido objeto.

Juanita López sostuvo ayer que si llegan los desechos al lugar "habrán consecuencias, los olores van a aumentar porque viene mejor el tiempo y el calor será factor, si es que no tienen un buen plan de manejo".

Albrecht remarcó que "estamos cumpliendo una norma que está ejerciendo la autoridad. Ellos nos pidieron que como planta receptora de residuos sólidos y orgánicos podamos recibir los desechos del Seikongen".

Previo a la conferencia, durante la mañana Albrecht fue contactado por este medio para consultarle por las descargas de los residuos que se llevaron a cabo previamente, tal como lo deslizó el día anterior el intendente. Frente a ello, declaró que "no tengo idea, no puedo corregir al intendente. Los residuos no han llegado y no han botado nada".

@pealvarad no vi a ningún GreenPeace apoyando a los pobladores de #Osorno que rechazan la descarga del #Seikongen …

@noknocwhosthere El intendente hizo esta operación para callado sin consultarle a la comunidad. Ahora tendrá a Osorno como basural regional.

@LID_Chile Fuera Seikongen: lugareños de Osorno protestan contra descarga de 200 toneladas de desechos pesqueros.

@sueniosdepapel Osorno ni San Juan de la Costa son basureros de los desechos empresariales, fuera los salmoneros

@vigilantecosta Basura salmonera del Seikongen pasará por Puerto Montt, Calbuco y Osorno. Cinco días demorarán las operaciones

@Rooom351 Que están pensando en ir a dejar sus desechos a mi bello Osorno... Ya en el verano es un tema los olores y las moscas ahora será más

"En 2017 ha estado en un proceso de fiscalización de un plan de cumplimiento que se generó por denuncias anteriores".

Klaus Kosiel, Seremi de Medio Ambiente"

incumplimientos ambientales presentó Ecoprial durante una fiscalización en junio de 2016. 11