Secciones

Con 5 recursos intentarán frenar llegada de desechos pesqueros

POLÉMICA. El municipio y una entidad ambiental comenzaron ayer las acciones para evitar el arribo de salmones. Organizaciones vecinales alistan iniciativas similares. Intendente defiende inocuidad de la descarga en sitio Ecoprial.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En las cortes de Apelaciones de Valdivia y Puerto Montt serán interpuestos los cinco recursos de protección que buscan evitar que lleguen a Osorno los desechos pesqueros generados por salmones podridos y que están en las bodegas del buque Seikongen (varó en octubre de 2017 en Chiloé).

Dentro de los próximos días el cargamento será desembarcado en Calbuco para trasladarlo a una planta especializada para su procesamiento; finalmente, el material ya convertido en lodo, será enviado a Osorno en camiones herméticos, específicamente a la planta de tratamiento de residuos industriales Ecoprial, ubicada en el sector Curaco, donde se depositarán más de 20 toneladas del material.

Las primeras acciones judiciales fueron ingresadas la tarde de ayer por la Municipalidad de Osorno (dos recursos de protección) y otra de la Red Ambiental Ciudadana en conjunto al consejero regional Francisco Reyes (PS).

Durante esta jornada se sumarán los recursos de protección de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y de la diputada PS por el distrito 25, Emilia Nuyado.

El desembarco y deposito del contenido del buque perteneciente a la firma CPT Empresas Marítimas S.A ya fue rechazado por la ciudadanía y autoridades de comunas como Puerto Montt, Calbuco, Ancud, Talcahuano y Florida (ambas del Bío Bío), las que también recurrieron a la justicia para evitar verse afectados con los desperdicios pesqueros.

En la comuna la noticia recién fue conocida el miércoles durante el plenario del Consejo Regional, cuando el intendente regional Harry Jürgensen precisó que se comenzaría el desembarco de las más de 200 toneladas de salmones en descomposición y que una vez tratadas tendrán como destino final el recinto ubicado en Osorno.

Horas más tarde confirmó que hace 42 días se realizó una primera descarga en Ecoprial de más 20 toneladas, cuando el barco fue reflotado, información que hasta ese momento no había sido informada a la opinión pública.

Recursos y marcha

A las 10.30 de la mañana de ayer un centenar de personas manifestó pacíficamente en la plaza de Armas en contra de la medida tomada por el Comité Medio Ambiental integrado por el intendente Jürgensen junto a las Seremis de Medio Ambiente, Salud, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), autoridades navales, entre otros actores que analizaron y validaron el protocolo de descarga presentado por la firma dueña del buque.

De la marcha participaron concejales, dirigentes vecinales, organizaciones civiles, estudiantes y comunidad que acompañó con letreros gritando "intendente entienda, Osorno no es el vertedero de los salmoneros".

El alcalde Jaime Bertín manifestó que Osorno y su comunidad tiene derecho a saber qué está ocurriendo en su territorio, principalmente con un tema que ha tenido una connotación social en todo el país por el peligro que puede significar.

"No ha llegado ninguna información formal y documentada de qué tipo de lodos van a llegar, qué normativas cumple, etc. sólo declaraciones que no constituyen garantías legales. Ese barco y su contenido ha sido rechazo por muchas comunas y por qué tiene que llegar a Osorno. La comunidad no quiere sentirse pasada a llevar y nosotros como autoridades tenemos que velar por su tranquilidad, por eso los dos recursos presentados. Este tema no es político, es ambiental", manifestó Bertín.

El primer recurso de protección municipal fue ingresado a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt en contra de las empresas privadas responsables del actuar que generó el daño ambiental. Esta causa es similar a otras seis ya ingresadas en la misma corte por otros municipios de la Región, que también rechazan ver vulnerados los derechos constitucionales de los ciudadanos de vivir en un ambiente libre de contaminación y seguro.

La segunda acción fue ingresada a la Corte de Apelaciones de Valdivia contra la empresa privada receptora Ecoprial, argumentando que la firma cuenta con una resolución de calificación ambiental (RCA) que le permite recibir lodos acuícolas, pero asociados a materias fecal de los peces y restos de alimentos, microorganismos, residuos provenientes de piscicultura y no del tipo generados por el buque Seikongen.

La tercera acción liderada por el consejero Reyes junto a Ricardo Becerra, de la Red Ambiental Ciudadana, fue en la Corte de Apelaciones de Valdivia. Argumenta que constitucionalmente las personas tienen derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, lo que es vulnerado y está en riesgo.

La presidenta de la Unión Comunal, Eliana Catrilef, aseguró que "vamos a poner un recurso de protección porque no podemos permitir que la comunidad sea pasada a llevar. Estamos para representar a la comunidad que está muy molesta. No somos el basural de la Región y si no paramos esto ahora, será peor", reconoció.

Las tres acciones solicitan la no innovación para detener el arribo de los desechos mientras se realizan las diligencias.

Protocolo

Durante la tarde en la Gobernación el intendente Jürgensen acompañado del gobernador Daniel Lilayú, seremis, concejales y consejeros regionales de Chile Vamos, realizó una conferencia de prensa donde reiteró que los lodos orgánicos que arribarán a Osorno no revierten ningún peligro para la comunidad ni el medio ambiente de la comuna.

"Quien decide hacer la propuesta de descarga es la empresa dueña del buque y nosotros como autoridad revisamos que los protocolos cumplan rigurosamente las normas sanitarias y ambientales. Vamos a ver que esos protocolos cumplan antes y no después como ya ocurrió en el 2017, cuando se trajeron también lodos del Seikongen (época en que el intendente era Leonardo De la Prida). Yo soy osornino estoy convocado a no contaminar por ningún motivo Osorno", explicó el jefe regional.

Enfatizó que Ecoprial es una planta de tratamiento industrial con una resolución ambiental aprobada y fiscalizada por la Superintendencia de Medio Ambiente y la Autoridad Sanitaria competente. Por esta razón, recibe en forma permanente residuos sólidos orgánicos industriales, en promedio más de 3 mil toneladas mensuales, es decir la actual carga del Seikongen significa alrededor del 1% de la recepción mensual.

"El producto que llegará a Osorno es inerte y eso queremos aclarar. Se han dicho tantos disparates y mentiras que no podía creer que mis coterráneos fueran actuar así; me han dicho poco menos que quiero convertir a Osorno en un basural. Tal vez nuestro error fue no dar a conocer el tema. De verdad yo me he sentido basureado por ciertos osorninos", dijo el intendente.

La descarga del barco no pudo comenzar durante la jornada de ayer (ver página 5).

Tweets

"La comunidad no quiere sentirse pasada a llevar y nosotros tenemos que velar por su tranquilidad, por eso los dos recursos presentados"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno."

@jrtejedaroa Lo menos importante es el medio ambiente y por ende las personas. Descarga de desechos pesqueros en Osorno desata cuestionamientos

"Tal vez nuestro error fue no dar a conocer el tema. De verdad yo me he sentido basureado por ciertos osorninos"

Harry Jürgensen, Intendente regional"

@Marbyz1 Muy extraña la puesta en escena, realmente da la impresión que el Intendente está con la brújula perdida.

"Vamos a poner un recurso de protección porque no podemos permitir que la comunidad osornina sea pasada a llevar"

Eliana Catrilef, Unión Comunal."

@SoyDeOsorno_ Fue en noviembre del año pasado cuando los lodos extraídos del barco accidentado llegaron hasta Ecoprial, comuna #Osorno.

@ClaudioRojasAla Osorno: Vecinos protestan en la sede la Gobernación por descarga de lodos del barco Seikongen.

@raul_munoz_m Hasta cuando tratan a #Osorno como el patio trasero de la region...exigimos respuestas

@sepulvedaradio Quien era Intendente cuando se vertieron toneladas de salmon al mar y vino la marea roja?....mmm