Secciones

China y Chile buscan impulsar su comercio ante las tensiones

VISITA. El canciller Ampuero y el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, repasaron las oportunidades que la guerra comercial abre para ambos países.
E-mail Compartir

El canciller Roberto Ampuero y el ministro de Comercio chino, Zhong Shan, analizaron ayer en Beijing la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China, y los desafíos y oportunidades que puede suponer para el intercambio comercial entre ambos países.

En el encuentro, que se registró en la sede del Ministerio de Comercio de China, cerca de la céntrica Plaza de Tiananmen, Ampuero y Zhong analizaron "las consecuencias para el mundo y Chile" del conflicto comercial entre Beijing y Washington, que amenaza con afectar la economía global.

Plazo de acuerdo

Frente a las sombrías perspectivas -aliviadas ayer ligeramente al anunciarse una posible quinta ronda de diálogo entre China y EE.UU.- los representantes de China y Chile debatieron la posible fecha de entrada en vigor de la ampliación del Tratado de Libre Comercio entre ambos países.

El tratado, firmado en 2005 y que ha contribuido a hacer de China durante años el principal socio comercial de Chile, fue ampliado mediante la firma de un nuevo acuerdo el 11 de noviembre de 2017, como parte de la cumbre de líderes del Asia-Pacífico (APEC) de Vietnam.

Se espera que con la profundización del tratado de libre comercio se aumente el acceso mutuo a los dos mercados, se faciliten los procedimientos aduaneros, y que las ventajas que se aplican al intercambio bilateral de productos se extiendan también a los servicios. En la reunión de ayer, según señalaron a EFE fuentes diplomáticas chilenas, también se habló de la próxima edición de la "Chile Week", una serie de eventos anuales de promoción de productos chilenos que se viene organizando en China desde 2015 y que este año se llevará a cabo del 1 al 7 de noviembre en Beijing y Shanghai.

Esta vez la semana de Chile en China se acoplará a la Exposición Internacional de Importaciones que Shanghai organizará del 5 al 10 de noviembre y que el régimen comunista quiere convertir en una defensa del libre comercio y la globalización, frente a los aires proteccionistas que soplan desde Washington. Zhong y Ampuero analizaron ayer la participación de Chile en esa feria, a la que China quiere que acudan representantes de las principales economías mundiales, por lo que invitará a Mandatarios de todo el planeta a asistir a los eventos promocionales en Shanghai.

Agenda en china

El ministro Ampuero completó ayer su primera jornada oficial en China con una reunión con el presidente y consejero delegado de la minera china Minmetals, Guo Wenqing.

La minera estatal china es un actor clave en los lazos comerciales de los dos países, dado que la economía china es la mayor consumidora de cobre.

La visita oficial de Ampuero a China proseguirá esta jornada con una reunión con su homólogo, Wang Yi, también consejero de Estado del régimen, y con el vicepresidente chino, Wang Qishan.

fue el año en que Chile y China suscribieron su TLC, el que fue ampliado el 11 de noviembre de 2017. 2005

del cobre que importa China proviene de Chile y Perú, según datos oficiales a 2016 de Beijing. 55%

Contralor Bermúdez critica duramente el sistema de adquisiciones del Ejército

E-mail Compartir

Tras participar en la comisión investigadora por presuntos actos irregulares al interior del Ejército, el contralor Jorge Bermúdez criticó duramente el sistema de adquisiciones de la institución. "La normativa es antigua, contradictoria, insuficiente y es el caldo de cultivo para fenómenos de corrupción", dijo. El objetivo de la instancia -constituida el 16 de agosto- es indagar sobre los supuestos actos ilegales y/o fraudulentos cometidos en el Ejército, a partir de 2005, por la compra de bienes a empresas públicas y privadas. Por otro lado, el Ejército abordó la situación del jefe del Estado Mayor, general John Griffiths, quien declaró en calidad de inculpado por el mal uso de dinero fiscal por parte de oficiales para realizar viajes personales al extranjero. La institución aseguró que "se encuentra en permanente disposición de la autoridad judicial" y que una vez que concluya la investigación se determinará si existen responsabilidades administrativas o legales.

Gobierno llama a aprobar proyecto que permite expulsar a alumnos

EDUCACIÓN. Esto tras un nuevo ataque que dejó a cinco carabineros heridos.
E-mail Compartir

Luego de que cinco carabineros resultaran heridos en un nuevo incidente en las afueras del Liceo de Aplicación en Santiago, ayer el Gobierno llamó al Congreso a aprobar la ley que faculta a los directores de establecimientos a expulsar a quienes protagonicen estos actos de violencia.

Según explicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, la idea de la iniciativa del Gobierno es agilizar el proceso, pues actualmente los sospechosos de este tipo de actos son sometidos al Manual de Convivencia, cuya investigación puede extenderse por más de un mes.

"Hago un llamado al Congreso, tenemos que aprobar con la mayor urgencia posible el proyecto de ley que le entrega facultades y atribuciones a los directores de los colegios para poder expulsar a aquellos que dentro de los liceos están haciendo estos actos de violencia", afirmó el ministro, quien agregó que el Ejecutivo se querellará por estos hechos.

Chadwick añadió que "una vez más, en este caso el Liceo de Aplicación, tenemos actos de violencia muy fuerte. Nuevamente estos grupos escondidos en estos mamelucos blancos y encapuchados hacen uso de una violencia extrema con sus bombas molotov para causar daño a carabineros".

El Presidente Sebastián Piñera, por su parte, compartió a través de su cuenta de Twitter un video de los hechos de la mañana de ayer, asegurando que "esta violencia es indignante e inaceptable ¿Qué pasa con esas personas? ¿Tiene que morir alguien para que reaccionen?".

En la misma línea de Chadwick, afirmó que la "próxima semana presentaremos un proyecto ley urgente para expulsar a los violentistas de nuestro sistema escolar y proteger a la comunidad escolar".

Por otro lado, el general director de Carabineros, Hermes Soto, aseguró que "hay una organización detrás" de estos grupos que operan con overoles blancos y encapuchados para cometer estos actos.

El incidente de ayer dejó a dos personas detenidas, de 16 y 18 años, quienes fueron formalizadas por delitos relacionados al porte y tenencia de armas.

PPD pide a Marco Antonio Núñez congelar militancia tras querella

E-mail Compartir

La Secretaría Nacional de la Mujer del Partido por la Democracia (PPD) solicitó ayer al ex diputado Marco Antonio Núñez congelar su militancia en el partido luego que se conociera una querella en su contra por la supuesta filtración de fotos íntimas de una ex pareja. Según consignaron varios medios, el 7 de septiembre en el Juzgado de Garantía de Casablanca, Paula Arriagada, ex jefa de campaña del diputado PPD Rodrigo González y otrora pareja de Núñez, interpuso una querella criminal contra el ex presidente de la Cámara de Diputados luego de encontrar una cuenta en Instagram con una foto de ella con el torso desnudo. La imagen habría sido capturada sin su consentimiento mientras se cambiaba de ropa en una casa de Tunquén, donde compartía con el ex diputado. Luego surgió otra de ella en ropa interior. Ante esto, desde la agrupación al interior del partido anunciaron a través de un comunicado que el caso será analizado por el Tribunal Supremo del PPD, al que le solicitaron "la máxima celeridad para resolver esta acusación y, en el caso de existir responsabilidades, aplicar el rigor de nuestra justicia". De acuerdo a la normativa interna del partido, si Núñez resulta condenado enfrentará la expulsión y de ser hallado inocente, "sus derechos serán restituidos, en concordancia con el principio de presunción de inocencia".