Secciones

Circulación de billetes falsos en Fiestas Patrias aumenta en 30%

PRECAUCIÓN. La denominación de 10 mil pesos son los más adulterados.
E-mail Compartir

Una campaña que busca educar a la comunidad respecto a la presencia de billetes falsificados, inició Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) junto al Banco Central.

La actividad comenzó en el terminal de buses de Puerto Montt, en uno de los puntos de mayor movimiento de la ciudad; y se debe al alto porcentaje de billetes adulterados que aparecen en esta fecha y que alcanza al 30 por ciento aproximadamente.

De acuerdo al teniente Manuel Angulo, del Labocar, las denuncias por estos delitos durante Fiestas Patrias se incrementan entre el 25 y el 30 por ciento.

"Los billetes de denominación de 10 mil pesos son los más falsificados y por ello las medidas de seguridad son muy importantes. La idea es hacer un llamado a la prevención, pero a la vez también capacitar a la gente y comerciantes en cuanto a la detección de los billetes adulterados", comentó.

El oficial indicó que la actividad se desarrolla en el terminal de buses, porque llega mucha gente de los alrededores que no tienen acceso a este tipo de unidades como el Labocar, y que pueden ser víctimas de este tipo de delitos.

"El llamado a las personas es tomarse el tiempo necesario para aprender a identificar un billete", adujo el teniente Angulo. Y agrega:

"Tocar, mirar el billete, ubicar las medidas de seguridad, las bandas e inclinar para ver los sistemas de seguridad, son algunas de las recomendaciones que se pueden hacer".

Otro de los puntos en materia de seguridad se refiere a la utilización de los cajeros automáticos.

"La idea al realizar giros en los dispensadores es cubrir la clave con la mano u otro objeto como la billetera. Es vital para evitar ser víctima de un delito, porque el delincuente necesita de ese número para poder cometer la estafa", anotó.

En caso de detectar un billete falsificado, o cuando se percaten de la clonación de una tarjeta, "se debe denunciar de inmediato a Carabineros. Lo otro importante es no utilizar el billete falsificado, porque se incurre en un delito", aseveró el oficial.

de septiembre en adelante se registran delitos de estafa con la utilización de billetes falsos. 17

Compran minibús para trasladar a pacientes hasta Valdivia

RÍO BUENO. La máquina tuvo un costo de $47 millones y es para 29 personas.
E-mail Compartir

Los pacientes de Río Bueno que tienen horas con especialistas en el Hospital Regional de Valdivia, podrán ahora viajar con rapidez y de manera gratuita gracias a la adquisición de un minibús. Con ello aprovecharán las reservas que se entregan a pacientes de la comuna en convenio con la municipalidad.

El Concejo Municipal, a solicitud del alcalde Luis Reyes, aprobó la inversión de 47 millones de pesos para la compra de la máquina, que tiene capacidad para 29 pasajeros y que permitirá, además, el traslado de los niños que concurren a la Teletón, en la capital de la Región de Los Ríos.

El director del Departamento de Salud Municipal, René Tribiño, resaltó la importancia de esta adquisición, porque "la atención primaria de salud es una de la prioridades del municipio. Los pacientes podrán trasladarse de lunes a viernes para que sean atendidos por los especialistas, proyecto que recibió una excelente evaluación y que hace realidad la equidad para los usuarios, con gran impacto social", afirmó. El minibús comenzará a funcionar en octubre, cuando llegue a la ciudad.

Comunidades huilliches recordaron a Caupolicán en la plaza de Río Bueno

CEREMONIA. Fueron reconocidos 7 exponentes por su aporte a la cultura indígena.
E-mail Compartir

Cerca de 600 integrantes de las comunidades huilliches de la comuna se reunieron a un costado de la estatua de Caupolicán, en la plaza de Armas de Río Bueno, con las autoridades regionales, provinciales y comunales, para destacar la figura del guerrero indígena.

El lonco José Cárcamo fue el principal orador en la ceremonia, donde se agradeció la asistencia de más de 40 comunidades que concurrieron desde los puntos más apartados de la comuna.

Recordó que el trabajo del lonco Leonardo Cuante en favor de las comunidades huilliches, las que se han ido potenciando con el trabajo de difusión que se hace en colegios.

En el acto se entregó un reconocimiento, por su aporte a la cultura indígena, a Ema Vera, Elicia Cárdenas, Alicia Contreras, Francisca Cárcamo, Elvira del Carmen Queulo, Esilda Pichuanca y a Ermo Huichal.

José Cárcamo mencionó al toqui Caupolicán y la lucha que mantuvo contra los conquistadores y destacó el trabajo que a diario realizan las mujeres indígenas.

Llamó a respetarlas y ayudarlas en la labor que realizan en cada comunidad, "debemos continuar unidos en favor de nuestra raza", dijo.

A la ceremonia asistieron autoridades e invitados, loncos y presidentes de comunidades huilliches de Puerto Montt, Futrono y La Unión, consejeros regionales, el intendente César Asenjo, el gobernador Alonso Pérez de Arce y el jefe comunal riobuenino, Luis Reyes.

Los pasos de la Fiscalía en el caso de los niños haitianos

REGIÓN. Abogado experto en derecho de menores dijo que existe una presunción respecto a cómo ingresaron, "y ello debe ser investigado hasta el fin".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, dijo en la audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, que las diligencias para aclarar las circunstancias en que ingresaron los niños haitianos a Chile aún no están agotadas y recalcó que "se indagará a cada niño que ha ingresado al país".

Sambuceti se refirió de esta forma a la indagatoria llevada adelante respecto al bullado caso de los tres menores haitianos, que están bajo el resguardo de un matrimonio de Puerto Varas, quienes habían solicitado al tribunal que se sobreseyera la investigación, petición que fue negada por la jueza Ximena Bertín.

"Se ventiló la discusión del sobreseimiento definitivo solicitado por Fabiana Jiménez y Alex Errickson, en relación con posibles delitos y en tal sentido, como Fiscalía, nos hemos opuesto al sobreseimiento definitivo, teniendo en consideración que actualmente existen múltiples diligencias, con el objetivo de establecer los hechos que ocurrieron y en particular saber cuál es la participación de ambos en el ingreso de diversos niños y niñas al territorio nacional desde Haití", afirmó Marcello Sambuceti.

Sebastián Weinborn, abogado defensor del matrimonio Errickson Jiménez, descartó que se haya registrado un tráfico de inmigrantes. "El tráfico es cuando se explota; es decir, si los traigo para trabajar como esclavos y yo me enriquezco con esto, allí podemos hablar de tráfico. Si tu vas a buscar a alguien que está muriendo en otro país, lo adoptas, y le das cariño y amor, ¿estás haciendo lucro con eso?", argumentó.

Víctor Argandoña, abogado del Sename, recalcó que esta es una investigación compleja, donde el Servicio Nacional de Menores puso en antecedentes al Ministerio Público de hechos de los cuales "tomamos conocimiento y que pudieran constituir delitos; posterior a eso, nos hicimos parte de la causa como querellantes contra todos quienes resulten responsables. Hoy la investigación del Ministerio Público sigue su curso, nosotros como servicio estamos a disposición de dicha investigación, y creemos que se debe dejar trabajar al persecutor para esclarecer cualquier hecho que pudiera vulnerar a los niños y niñas involucrados en esta causa", acotó.

Ganancia

Andrés Martínez, abogado experto en derecho de los niños y niñas, señaló que todo lo ocurrido con el ingreso de los niños a Chile es muy extraño y sospechoso, porque fue muy rápido, por ejemplo la estadía de la madre biológica. "Sus ingresos fueron breves", indicó.

Para Martínez, el persecutor está bien encaminado, "porque da a entender que hay una presunción en esos hechos, donde pudiese haber una ganancia secundaria onerosa y ello es lo que califica un trafico de migrantes y existe una sospecha que haya un contrapago y eso es un delito, y ello es lo que califica el tráfico de migrantes", aseveró.

De acuerdo al abogado, hay que seguir investigando a fondo "y lo peor que se puede hacer es que las cosas queden así, porque se convertiría en un pésimo precedente para todo el país, al no investigar este tema. Que investigue el persecutor, caiga quien caiga, porque esto además va a develar lo que pueda pasar en otros casos", aseguró.

Martínez indicó que es destacable "la valentía" del fiscal en este caso.