Secciones

Suspenden tránsito en puente Trumao 2 debido a la fractura de una viga

SAN PABLO. La estructura, que conecta al villorrio de Trumao con la comuna de Osorno, presenta un grave daño. Los vecinos sólo pueden pasar a pie. La presidenta de la junta vecinal dijo que informó a Vialidad, sin embargo, no han tenido respuesta. El alcalde indicó que habrá bypass.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Tengo mucha rabia, porque no hemos tenido respuesta o una solución desde el viernes, cuando se detectó el problema y le informamos a la Dirección de Vialidad. Ahora estamos realizando los trámites para trasladar a una vecina que falleció y velarla en la sede. Tendremos que viajar el doble para llegar a la villa, porque el puente está cerrado".

El testimonio corresponde a la presidenta de la junta de vecinos de Trumao, Sonia Cayulao, quien se refirió al cierre del Puente Trumao 2, que el viernes pasado fue clausurado por Carabineros y el municipio de San Pablo, tras detectarse que una de las vigas de madera estaba rota y con riesgo de colapsar con el paso de vehículos de carga.

Solo pueden pasar vehículos de hasta 12 toneladas de carga por la estructura de madera de 22 metros de largo, lo que a juicio de los residentes no se cumple, ya que pasan camiones de empresas forestales que operan en la zona costera de San Pablo, con cargamento que excede ese peso.

La molestia de la dirigenta que representa a más de un centenar de familias, en su mayoría de la tercera edad, se origina porque desde el cierre no le han entregado una respuesta concreta de qué sucederá.

"Me dijeron que la madera está en Puerto Montt, que esperan la asignación de recursos. Eso dijeron hoy (ayer) y que me iban a devolver el llamado en la tarde con alguna novedad, cosa que no ha pasado, ya que no he recibido información de Vialidad", sostuvo la vecina.

Más kilómetros

El problema que enfrentan los vecinos, en su mayoría personas de la tercera edad, es que en estas fechas reciben el pago de sus pensiones, por lo que deben caminar más de 200 metros para llegar al otro lado del puente a esperar la locomoción o alguien que los lleve a Osorno.

"Tengo que pagarme el jueves y no tenemos recorrido de microbús. Tendré que apelar a la voluntad de algún chofer que me lleve desde la villa. Es un trayecto de 40 kilómetros para llegar a la ciudad, de los 25 kilómetros que habitualmente se recorren con el puente en buen estado", indicó la vecina Guillermina Catalán.

María Bastidas indicó que "como tengo que recibir mi pago, tendré que salir caminando hasta la ruta y esperar el bus que pasa mañana (hoy); y por la tarde, bajarme en el camino y pedir que alguien me ayude con una carretilla a pasar mis cosas para volver a la casa", describió.

Las vecinas se alistaban ayer para preparar la sede social y comenzar a velar a una residente del sector, cuyo féretro debió recorrer más kilómetros del habitual para llegar al lugar del velatorio.

"Se trata de un familiar que debemos trasladar desde Osorno, pasar por Quilacahuín y de ahí a Trumao, por el cierre del puente. El daño se genera por el paso de camiones de gran tonelaje. Hay gente que no puede pagar combustible o que no tienen vehículos. Esperamos que hagan pronto un bypass", sostuvo Julio Martínez, residente del villorrio rural.

Solución

Pese a los reiterados intentos de este medio por contactar a Vialidad a nivel provincial y regional y obtener una repuesta acerca del reclamo de los vecinos por la demora en la instalación de faenas, no fue posible.

Sin embargo, el alcalde de la comuna de San Pablo, Juan Carlos Soto, indicó que se realizarán trabajos unos metros más al norte del puente, donde se habilitará un bypass en un terreno que pertenece a privados.

"Yo entiendo el malestar de los vecinos, acá tenemos cerca de 15 puentes de madera y hay uno mecano debido al deterioro de la estructura. La solución del Trumao 2 será la reposición completa de la estructura, pero antes hay que concretar el bypass. Se encausará un canal para habilitar el paso provisorio", indicó.

Las faenas anunciadas por la autoridad comunal estarán a cargo de la empresa Harr, a cargo de la mantención de la ruta U-100 entre Trumao y Quilacahuín, cuyas faenas estarán listas de aquí a fin de mes. En tanto, la reparación del puente Trumao 2 podría demorar hasta tres meses.

El diputado UDI Javier Hernández expuso en el Congreso, y ante la presencia del ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, un plan especial de reparación y modernización de puentes para la Región de Los Lagos.

La solicitud surge porque tres puentes de la provincia de Osorno ha presentado daños estructurales tras la caída del Cancura, tragedia ocurrida la madrugada del 23 de junio pasado y donde falleció un joven y seis personas quedaron heridas.

Se trata del Pincoy (en San Pablo), que colapsó tras la crecida del estero del mismo nombre a comienzos de agosto. El 22 del mismo mes se detectaron daños en las bases del Puente Rahue, en la Ruta 5 sur, lo que generó el cierre temporal del viaducto; y ahora está dañada una viga de madera en el puente Trumao 2.

"Me dijeron que la madera está en Puerto Montt, que esperan la asignación de recursos".

Sonia Cayulao, Dirigenta vecinal"

"Tengo que pagarme el jueves y no tenemos recorrido de microbús. Tendré que apelar a la voluntad de algún chofer".

Guillermina Catalán, Vecina de Trumao"

de agosto carabineros y el municipio de San Pablo fueron alertados del daño en una de las vigas del puente. 7