Secciones

ULagos ya es dueña del sitio de su futuro campus

CHILOÉ. Con la entrega de derechos de la propiedad se destraba observación de la Contraloría.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez.

Tal como se había anunciado, la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor de Castro le entregó a la Universidad de Los Lagos, mediante certeza jurídica, el terreno de una hectárea que posee en el sector Gamboa, para la construcción de su futuro campus.

Asimismo, la casa de estudios superiores permutó a la entidad municipal las dos hectáreas que posee en el sector de Ten Ten y que fueron donados por la comunidad castreña el 2003 para la construcción de una sede universitaria.

La oficialización del documento se realizó en la Notaría de Castro, el que ahora pasará al Conservador de Bienes Raíces para luego ser adjuntado a la carpeta que contiene el proyecto de construcción del campus, el cual fue frenado por la Contraloría Regional de la República, luego de encontrarle observaciones, como que el propietario del terreno no posee los instrumentos que lo habilitan para construir la sede universitaria.

"Estamos satisfechos porque el gran sueño que ha tenido siempre nuestra provincia de contar con una universidad estatal, poco a poco hoy día lo estamos concretando", dijo el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), quien puntualizó que desde ahora ULagos es la dueña de los derechos de la propiedad.

Añadió que "hoy firmamos una permuta donde le estamos cediendo definitivamente la escritura para siempre de los terrenos del sector de Gamboa a la Universidad de Los Lagos y ellos nos están entregando dos hectáreas de terreno en el sector de Ten Ten, y con esto se destraban inconvenientes".

Rector

Por su parte, el rector de esta casa de estudios superiores, Óscar Garrido, expuso que con este trámite se espera que se acorten los plazos y el ente contralor pueda dar luz verde al proyecto y de esa forma iniciar obras lo antes posible.

"Esto era parte de la observación que hacía la Contraloría, de cómo se podía invertir 6.500 millones de pesos de recursos públicos en un usufructo que no era de propiedad de una universidad de carácter estatal", añadió la autoridad académica.

Sumó que "en el brevísimo plazo vamos a hacer llegar estos antecedentes a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, se egresa nuevamente la carpeta a la Contraloría y tengo la confianza que con esto ya se concluya con cada una de las exigencias y se proceda ya a dar el pase para la instalación de obra y faena, y contar con la nueva infraestructura en marzo del 2020".

Este emblemático proyecto de educación superior tiene un presupuesto aprobado de 6.500 millones de pesos y se levantará en Gamboa.

Universitarios demandan mejoras

Problemas estructurales y falta de equipamiento para cumplir con los planes académicos de las distintas carreras denunciaron los alumnos de la sede de la ULagos en Castro, mediante una marcha por las calles de la ciudad. "Nos estamos movilizando por la falta de infraestructura que existe en todas las carreras, lo que no es sólo de ahora sino de varios años", dijo Isabel Vera, vocera del Centro de Estudiantes de ULagos. Añadió que "esta es una problemática seria, la gente de Técnico Deportivo está desarrollando sus clases con colchones de espuma lo que atenta a la integridad física, en Administración de Empresas no se pueden usar los datas (proyectores) porque no hay cortinas y cosas básicas que da vergüenza decir como la falta de confort y pestillos en los baños".

años en que se espera esté lista la infraestructura de esta universidad. 2020

millones es el costo del proyecto que se levantará en la zona de Gamboa. $6.500