Secciones

Muñoz difirió del análisis de Lagos y criticó la forma del Gobierno para negociar

DEBATE. "Yo creo que hemos sido reposados en los juicios", dijo el ex canciller respecto de su relación con La Moneda.
E-mail Compartir

El presidente del PPD, Heraldo Muñoz, comentó ayer que "es difícil ser siempre colaboradores con el Ejecutivo, si es que desde La Moneda intentan imponer su perspectiva", a propósito de las declaraciones del ex Presidente Ricardo Lagos y el rol que está jugando la ex Nueva Mayoría en el Congreso. El ex Mandatario comentó que, a su juicio, "no hay una oposición obstruccionista, pero tampoco colaboradora. Plantea ciertos puntos de vista que me parecen correctos, pero lo importante es entender que tiene que haber un diálogo que no sea crispado, que seamos más reposados en los juicios, ese blanco o negro no es la forma de dialogar".

Para el ex canciller, "yo creo que hemos sido reposados en los juicios y hemos tenido una actitud favorable al entendimiento con el Gobierno cuando hemos recibido una propuesta de diálogo efectivo".

Algunos ejemplos

El timonel del PPD ejemplificó lo anterior con el acuerdo que alcanzó el Ejecutivo con parte de la oposición en el salario mínimo -donde el senador PPD Ricardo Lagos Weber fue uno de los artífices- y en la participación que algunos de sus militantes tuvieron en las mesas de trabajo a las que convocó el Gobierno, como las de Infancia y Seguridad.

"Esa es la expresión más clara de que por parte de la oposición estamos disponibles para conversar con el Gobierno, pero no puede ser para aceptar de manera unilateral imposiciones del Gobierno cuando no tiene mayoría en el Congreso", aclaró Muñoz.

Para el jefe de la mesa de esa tienda, "hay que reconocerlo, el Gobierno ganó muy bien con un margen muy importante la presidencial, pero no ganó la Cámara y el Senado y hay que adaptarse a esas realidades. Y eso significa que la negociación tiene que ser como el tango: entre dos".

Muñoz agregó que "se hace muy difícil tener una actitud constructiva y colaborativa cuando se habla de patriotas y antipatriotas, como ha dicho el Presidente (Piñera). Es un craso error. Creemos que no ayuda a la necesaria conversación que tiene que existir para el bien del país, cuando están en juego temas más grandes que Gobierno y oposición".

Las palabras del ex Presidente Lagos

En entrevista con el programa "El Informante" (TVN), el ex Mandatario explicó que "no hay una oposición obstruccionista, pero tampoco colaboradora". De acuerdo a su visión, este constante escenario de enfrentamiento entre cada bloque no se escapa de la realidad política mundial, lo que, según él, responde al hecho de que "la política se siente sorprendida de lo que pasa".

Quintero: Gobierno amplía cargos a Gasmar y la firma rechaza medida

CONTAMINACIÓN. La firma aseguró que las inspecciones realizadas se fundamentarían en tomas de muestras de enero y julio del año 2017. El Gobierno tomó el control del monitoreo de contaminantes en la zona.
E-mail Compartir

La empresa Gasmar se transformó ayer en la segunda industria en ser sancionada tras los episodios de contaminación registrados en Quintero y Puchuncaví, informó ayer la Superintendencia de Medio Ambiente. "Se ha procedido a formular cargos a otra empresa del sector, la empresa Gasmar S.A., la cual es dueña y opera una Planta de Almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), denominada 'Planta Gasmar'", indicó un comunicado de la Superintendencia de Medio Ambiente.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) fue la primera firma en ser sancionada la semana pasada por la contaminación que afecta a ambas comunas. En la zona más de 600 personas presentaron problemas de salud, luego de al menos tres episodios de contaminación registrados desde fines de agosto.

La fiscalización de la Superintendencia a GasMar -dedicada a la importación y venta de gas- permitió detectar deficiencias en el funcionamiento del sistema de antorcha en relación a un flujo de gas barrido y de gas piloto.

Sin embargo, el informe indica que los antecedentes recabados durante la fiscalización a GasMar "no entregan elementos suficientes, por ahora, como para imputar responsabilidad en los lamentables episodios de contaminación que afectaron a la zona".

Respuesta de la empresa

Gasmar rechazó los cargos y apuntó a que se fundamentarían en inspecciones pasadas. "Queremos señalar que el cuerpo de los cargos se funda en inspecciones realizadas en los meses de enero y julio del pasado año 2017 al sistema de antorchas de nuestra planta, por lo que no tiene incidencia en los últimos acontecimientos ocurridos en la zona", indicó la compañía en una declaración pública.

Además, informó que "dentro de los plazos que contempla la normativa vigente, se evaluarán los pasos a seguir y reiteramos, como dice la autoridad en su resolución, que no existe evidencia de ningún tipo que relacione nuestros supuestos incumplimientos con los episodios recientes que han afectado nuestra cuenca".

Monitoreo local

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció ayer el traspaso de las estaciones de monitoreo del aire desde las empresas al Estado, la primera medida del plan de descontaminación en Quintero y Puchuncaví impulsado por el Gobierno.

Hasta ahora, las nueve estaciones eran administradas por las propias empresas del cordón industrial. "La primera medida es transparencia. Hoy (ayer) el monitoreo de las redes de calidad del aire que antes hacían las diversas empresas pasan directamente a la supervisión del Estado", aseveró la secretaria de Estado.

Según la titular de Medio Ambiente, "esto nos permitirá tener un sistema integrado, transparente y abierto a la comunidad que nos permita conocer las mediciones de calidad del aire en una zona que tiene una alta presencia industrial y que ha enfrentado tantos problemas de contaminación por decenas de años".

"Este es un gran paso el que se ha dado en cuanto que el Estado monitoree toda esta red, que sea él el que se haga cargo", dijo la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, en radio Cooperativa.

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, confirmó ayer que aunque las autoridades y el Consejo Operativo de Emergencia (COE) levanten la alerta amarilla, no hay posibilidades de llevar a cabo la fiesta costumbrista de la comuna en Fiestas Patrias, la que será reprogramada para noviembre próximo.

Ministro apoya eventual cierre

El ministro de Economía, José Ramón Valente, apoyó ayer las declaraciones de la ministra Schmidt, en orden al posible cierre de empresas que no cumplan con la normativa ambiental. "Lo que refiere la ministra Schmidt es bien consistente. Al final uno no puede transar el medio ambiente con el desarrollo, tiene que compatibilizar ambos. Si hay empresas que no están cumpliendo con la normativa (...) están en riesgo de eventualmente ser cerradas", aseguró en radio ADN.