Secciones

ENTREVISTA. alicia vesperinas, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, delegación Osorno:

"Está pendiente la planificación de Osorno, porque el crecimiento no lo podemos evitar"

E-mail Compartir

Camila Núñez

Alicia Vesperinas es de profesión ingeniero civil calculista de la Universidad Católica de Chile y, desde hace unas semanas, es la nueva presidente de la Cámara Chilena de la Construcción delegación Osorno (CChC).

Nacida y criada en la ciudad, estudió en la Alianza Francesa y luego emigró a Santiago, sin embargo, reconoce que tras dar su último examen universitario quiso volver a la zona que tanto ama.

Está casada hace 25 años y es madre de tres hombres, que por estos días también estudian en la Universidad Católica de Santiago.

-¿Usted fue presidente de la CChC anteriormente?

-Sí, entre los años 2004 al 2006, pero era otro país, otra cámara y yo era otra. A lo máximo que aspirábamos era tener información y hoy lo que más hay es información, entonces el tema es ver qué se hace con ella.

-¿Cómo llega de nuevo al cargo?

-A este cargo postulamos como mesa junto a Andrés Angulo, arquitecto y Javier Ramírez, construcción civil. Nos organizamos porque teníamos un proyecto y quisimos liderarlo dentro de la Cámara.

-¿Qué espera de su gestión?

-La Cámara tiene líneas estratégicas bien definidas, entonces nosotros nos sumamos a ese trabajo previo. Esta es una mesa de continuidad, no es algo que parte ahora, y lo que nosotros queremos es quizás convencer a la ciudad de que el desarrollo depende de nosotros. Eso sería lo máximo a lo que yo pudiese aspirar en este periodo.

-¿En qué ámbitos quiere convencer?

-Convencernos de que tenemos que ser parte de la solución y no del problema, entonces con esa inspiración es que tomamos este desafío.

-¿Cómo pretenden lograr su cometido?

-Nos hemos propuesto convocar primero para conocernos entre todos los actores sociales de la ciudad, autoridades, gremios y todos los que quieran aportar. Luego entendernos y unirnos, no trabajar aislados, eso ya se empezó a hacer.

Temas ciudad

-¿Cómo ve el retraso del Plan Regulador?

-Es un tremendo tema y nosotros creemos que el Plan Regulador es una consecuencia, no es el origen, sino que la consecuencia y el trabajo final de una visión ciudad que nace de nosotros los osorninos; por lo tanto, lo que creo es que tenemos que empezar todos juntos a conversar de la ciudad. Una vez que estemos de acuerdo el plan regulador va a ser una consecuencia obvia.

- ¿Pero... y el retraso?

-Claramente nos preocupa que no esté actualizado un plan que tiene 26 años por lo menos y que debe ser revisado, pero finalmente es un producto que va a salir solo de nuestras conversaciones. Nosotros como Cámara queremos liderar esa conversación.

- ¿Y qué visión de ciudad tienen?

-Mi sueño sería tener una ciudad amable, es decir, acogedora, quizás si lo puedo resumir en una palabra, esa sería. Siento que Osorno está en el momento exacto en que todavía es una ciudad que no se ha echado a perder.

- ¿A qué se refiere?

-Que no ha crecido lo suficiente como para que tenga incendios declarados, es una ciudad no pequeña, sino que intermedia. Nosotros hemos tenido reuniones en que hay 5 arquitectos y 6 opiniones de cómo debe ser la ciudad o la visión que tenemos para ella, pero finalmente hay que hacer una especie de denominador común.

- ¿Cómo ve el crecimiento de Osorno y qué está pendiente?

-Está pendiente la planificación, porque el crecimiento no lo podemos evitar, porque es algo natural. Obedece a la aspiración normal de la gente de querer vivir en la ciudad.

Lobby

-El arquitecto Ismael Rivera planteó que la CChC realiza lobby (por ejemplo en la expansión de la ciudad), el cual estaría frenando el desarrollo arquitectónico. ¿Cómo reciben esas críticas?

-Lo que yo te puedo decir es que nosotros tenemos 10 grupos de trabajo estable, donde abordamos temas de patrimonio, ciudad, infraestructura, temas sociales, desarrollo empresarial, etc., y no se me ocurre en dónde ni con quién podríamos estar queriendo frenar el desarrollo. Quizás es algo que habría que conversar con él primero.

-Polémica generó en Santiago el anunció del alcalde Joaquín Lavín de querer incorporar viviendas sociales en Las Condes. En Osorno existen barrios segregados desde los '90. En este sentido, ¿hacen un mea culpa?

-Si te refieres a que existe una zona H1 en su sector, un H2 en otro y un H3 en otro, eso lo indica el Plan Regulador y nosotros no lo hacemos, por lo tanto, poco podríamos inferir en hacer mea culpa respecto a un instrumento que no elaboramos. Ahora existe una visión de integración social que se está haciendo a través de subsidios especial para eso y estamos súper de acuerdo en que se sigan impulsando.

-Ustedes tienen un proyecto de patrimonio... ¿En qué consiste?

-Sí, se titula "Catastro de inmuebles patrimoniales y creación de rutas de interés patrimonial para la ciudad de Osorno". La idea era primero relevar qué es patrimonio y luego poder ordenar esto en base a unas rutas patrimoniales, en donde tú pudieras recorrer e invitar a la gente que no es de acá a conocerlo también.

-¿Qué harán con los resultados?

-Nuestra idea es terminar haciendo folletos turísticos donde estén las rutas explícitas.

-Aún así hay muchas casas de gran valor histórico que han ido desapareciendo...

-Yo creo que es producto de una institucionalidad que justamente no protege de ninguna manera especial el patrimonio. Una casa patrimonial versus una casa cualquiera no tiene distinto tratamiento, por lo tanto, ¿quién se hace cago de mantener el patrimonio? Nosotros lo que estamos haciendo es relevarlo, por último decir aquí existe y aquí está. Lo ideal sería contar con una ley de resguardo del patrimonio.

- ¿Cree que existe una burbuja inmobiliaria en la zona?

- Yo creo que no, porque lo que le da el valor a una vivienda es el mercado, el cual producto de que hay suelo escaso (que se ha puesto demasiado caro), traspasa el precio.

-¿Cuál ha sido su participación en el Plan de Descontaminación?

-La mía ninguna todavía, pero yo creo que es un buen plan en la teoría, pero hay que llevarlo a la práctica. Igual es un plan de largo plazo, pero creo que es revisable, porque se puede ajustar. Quizás una sola línea de acción es insuficiente.

"Mi sueño sería tener una ciudad amable, es decir, acogedora, quizás si lo puedo resumir en una palabra, esa sería. Siento que Osorno está en el momento exacto""

asumió el cargo de presidenta de la Cámara Chilena de en Osorno por segunda vez. Agosto