Secciones

Milanés: en tiempos de reguetón hay que "educar a la población"

MÚSICA. Con 75 años el trovador cubano prepara dos nuevos trabajos discográficos. Uno en inglés y otro de salsa.
E-mail Compartir

Para Pablo Milanés, la música es, "sin duda alguna, el resultado de la proyección social", y por eso, en una Latinoamérica entre cautivada y escandalizada por el reguetón, para él es necesario "educar a la población" para reconocer dónde están "los valores musicales".

"Los países se tienen que poner de acuerdo para educar como antes a la población para saber escuchar, discernir dónde está la poesía, dónde están los valores musicales", reflexionó el trovador cubano en una entrevista con la agencia de noticias Efe en La Habana, sobre el escenario del teatro Karl Marx.

Con 75 años, Milanés fue junto a Silvio Rodríguez uno de los exponentes de la nueva trova cubana, una generación que rompió moldes en su momento, como hoy lo hacen en la región otros ritmos. Entre ellos el reguetón, de cuyo auge dice que "es algo que escapa a los artistas y al público (...), ellos siguen los derroteros que se les permiten a los medios de difusión. Los estados son los que tienen la responsabilidad de educar a las poblaciones para que sepan escuchar, para que sepan sentir".

"La música, por supuesto, tiene una función social, poética, espiritual y eso no se puede dejar atrás", analizó el cantautor que no tiene planes de bajarse de los escenarios. Una energía que dice, corre por la sangre de los músicos cubanos.

"En Cuba se ha dado una coyuntura histórica desde el siglo XIX y quizá antes, de una cantidad de culturas que convergen y que nos hacen muy ricos y muy activos en el aspecto musical, artístico, cultural. Es una cosa del Caribe, pero en Cuba por ser la isla mayor tal vez, por estar en una encrucijada tal vez, nos tocó ser una potencia musical", dijo.

Dos nuevos discos en producción ilustran esta inédita energía, este deseo de seguir "experimentando muchas cosas, haciendo cosas nuevas".

Próximamente verá la luz un disco en el que canta en inglés clásicos estadounidenses acompañado por tres jóvenes músicos cubanos que "han tocado un jazz excelente".

El segundo trabajo es un disco de salsa con antiguas canciones suyas que el productor Dagoberto González "ha vuelto a revolucionar en arreglos nuevos" e incluye dúos con artistas como Gilberto Santa Rosa "y otras sorpresas". "Creo que a la gente le va a gustar", anticipó Milanés.

El relevo en Cuba

Aunque Milanés no para, dice que el relevo en la música cubana está asegurado porque "siempre la música está en plena ebullición". Una nueva generación de la que forma parte su hija, Haydée Milanés. El músico se muestra orgulloso porque "ganarse al público de esa manera se las trae".

Pablo Macaya sobre "Pacto de sangre": "La historia avanza veloz, muy rápido"

TELEVISIÓN. El actor adelantó la nueva teleserie nocturna de Canal 13, que debuta el próximo 24 de septiembre en horario prime.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Un dramático pacto entre cuatro amigos, involucrados en una muerte, es el eje central de "Pacto de sangre", la nueva apuesta nocturna en clave thriller de Canal 13, que debutará el próximo lunes 24 en horario estelar, después del noticiario central.

Los cuatro amigos que están al centro de esta historia son interpretados por Néstor Cantillana (Marcos ), Pablo Cerda (Raimundo), Álvaro Espinoza (Benjamín) y Pablo Macaya (Gabriel). Éste último es un profesor de Biología, soltero, pero cuyo ex amor (Loreto Aravena) ahora está casada con Marcos (Cantillana), según cuenta al teléfono a este medio el propio Macaya.

La vida de los cuatro protagonistas da un giro sin retorno cuando se ven involucrados en una tragedia que ocurre durante una despedida de soltero.

"De los cuatro, yo diría que es el que tiene más conciencia en cuanto a hacer lo correcto, tiene un sentido de responsabilidad, pero su posición no triunfa y más adelante se ven sus contradicciones con esta verdad que hay que mantener oculta", adelanta el actor sobre este personaje que lo tiene de nuevo en el horario estelar, en el que actualmente tiene presencia con "Soltera otra vez 3".

"Creo que de los cuatro es el que está más aproblemado consigo mismo, su conciencia lo tortura más que al resto. Además tiene esta cosa como del amor cruzado, al parecer sigue enamorado de su ex, que es el personaje que hace Loreto Aravena, que ahora está casada con el personaje que hace Néstor Cantillana", agrega.

Cuarteto de amigos

Para Macaya, ser parte de esta historia implica dos trabajos: "Uno es la historia del thriller y la constante tensión y suspenso, además del enfrentamiento entre los amigos, y la otra es la historia de esta amistad que se mantiene con los años, más de 30 años que se conocen, así que reflejar eso también es parte del juego".

Sobre esa experiencia, que ha implicado trabajar junto a Espinoza, Cantillana y Cerda, muy de cerca "ha sido muy agradable porque mis compañeros son muy buenos actores, les tengo mucho respeto y admiración. No me había tocado trabajar con ellos, ha sido muy agradable porque los encuentro muy buenos actores y se pasa muy bien trabajando con ellos. Tenemos que lograr dar con tipos que son muy amigos, muy amigos, que se enfrentan, que pelean, porque es muy diferente cuando pelean los amigos a cuando pelean desconocidos".

Por tratarse de un thriller, la trama es gatillada por un hecho que está presente desde el primer capítulo. Por eso, Macaya resume que "acá sabemos inmediatamente lo que pasó, de ahí en adelante vamos a acompañar a estos tipos en sus mentiras, en sus angustias, en cómo la verdad los empieza a perseguir y hay que mantenerla tapada, eso genera mucho suspenso. La historia avanza veloz, muy rápido".

Nombres conocidos

Además del cuarteto masculino protagónico, son parte del elenco de "Pacto de sangre" Blanca Lewin, Tamara Acosta, Ignacia Baeza, Loreto Aravena, Josefina Montané, Álvaro Gómez, Cristián Campos, Hernán Contreras, Antonia Bosman, Antonia Giesen, Rodrigo Walker y Antonia Aldea, entre otros.

La teleserie además es el regreso del director Cristián Mason a las teleseries, después de 17 años alejado del género que lo hizo conocido en los 90 por títulos tan exitosos como "Amor a Domicilio", "Marparaíso" y "Cerro Alegre", todos de Canal 13.

amigos que guardan un secreto son el centro de "Pacto de sangre": Macaya, Cerda, Espinoza y Cantillana. 4

años estuvo el director Cristián Mason alejado de las teleseries, a las que regresa con "Pacto de sangre". 17