Secciones

Región de Los Lagos: Primer semestre termina con 69 denuncias por maltrato escolar

EDUCACIÓN. Superintendente del ramo entregó estadísticas y recorrió la Escuela Argentina en Puerto Montt. Descendió el maltrato físico, pero aumentó el sicológico.
E-mail Compartir

El superintendente de Educación Sebastián Izquierdo visitó la Escuela N°2 República Argentina de Puerto Montt en el marco de su visita a todas las regiones del país. En el lugar se reunió con la comunidad educativa y dio a conocer las cifras de denuncias de maltrato entre estudiantes en la Región de Los Lagos, las que disminuyeron un 4,1% en el primer semestre de este año.

"Las cifras de denuncias de maltrato entre estudiantes llegaron a 69 en este primer semestre, en tanto, el año pasado, en igual fecha, recibimos 72. De maltrato físico recibimos 36 denuncias, lo que significa una disminución de un 26,5% con respecto al año pasado cuando contabilizamos 49. El maltrato sicológico pasó de 23 denuncias el primer semestre de 2017 a 33 este 2018, lo que significa un aumentó de 43,4%. De estas, sólo cinco corresponden a ciberbullying", informó el superintendente de Educación.

Y agregó que "es importante seguir trabajando en materia de convivencia al interior de los establecimientos educacionales, es por eso que como Superintendencia estamos reforzando la mediación como una forma de resolución pacífica de conflictos y lanzamos hace unos días la campaña en redes sociales "Conversando vamos solucionando", porque creemos que antes de llegar con una denuncia a nuestra institución es necesario que los padres, apoderados y alumnos se acerquen a la dirección del establecimiento a plantear sus problemas y en conjunto buscar una solución".

Convivencia

En tanto, la seremi de Educación, Claudia Trillo, señaló que la convivencia escolar y el clima de convivencia sano, que debe ocurrir dentro de los establecimientos educacionales, es primordial, "debido a que si enfocamos nuestro trabajo en la eficiencia y en la calidad de la educación, esto también va de la mano con una sana convivencia escolar".

Añadió que "sabemos que estudiantes que se sientan cómodos, gratos, en un ambiente agradable, de sana convivencia, de buenas relaciones interpersonales entre pares, docentes, asistentes de la educación, y toda una comunidad escolar que favorece el aprendizaje, vamos a lograr avanzar en la calidad de la educación".