Secciones

Más de 13 mil personas ya han postulado al Sistema de Admisión Escolar en la Región de Los Lagos

EDUCACIÓN. Han iniciado el proceso el 46% de lo pronosticado para este año. Existen 522 puntos físicos en la región para que los apoderados puedan postular.
E-mail Compartir

Un llamado a no dejar el trámite para última hora hizo la seremi de Educación, Claudia Trillo, en un análisis de la primera semana de postulaciones del Sistema de Admisión Escolar 2018.

La autoridad indicó que ya se han ingresado más de 13 mil postulaciones, por lo que "tenemos un estado de avance de 46% de postulaciones en la región. Si bien es cierto la plataforma está abierta hasta el 28 de septiembre, invito a los apoderados a hacerlo con la debida anticipación, a acercarse a los lugares de postulación, pueden acceder también desde sus hogares y hacer el trámite lo antes posible y no dejar esto para última hora".

La autoridad del Mineduc recalcó que hoy día tenemos 522 puntos de postulación habilitados en Los Lagos, "por lo tanto, los apoderados que no cuenten con internet o con las facilidades para acceder a ello, deben acercarse a los puntos de postulación que están habilitados". Añadió que también en las oficinas provinciales de educación están los facilitadores, que ayudan en el proceso.

El proceso comenzó el 30 de agosto y se extenderá hasta el 28 de septiembre, fecha en la que se cierra en la página www.sistemadeadmisionescolar.cl.

Usuarios acusan falta de horas y médicos en unidad oncológica del Hospital Base San José

MOLESTIA. Los pacientes aseguran que dos facultativos fueron derivados a otras funciones. Desde el recinto de salud aseguran que cuentan con profesionales para tratarlos.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Molestos se encuentran algunos usuarios del Hospital Base San José de Osorno, debido -según su versión- a la nula disponibilidad de horas de atención de especialistas en urología oncológica.

Argumentan que la principal causa de la falta de atenciones se debería a que dos médico oncológicos fueron derivados a trabajos administrativos.

"Nos enviaron al policlínico de oncología, cerca de las 9 llegó una enferma y a viva voz preguntó quién pediría una hora, para lo cual debíamos hacer una fila y dejar nuestro número de teléfono y dirección, porque no habían horas para oncología. Y que en 60 o 90 días seríamos atendidos", señaló Marcos Lucero, usuario del recinto hospitalario y que habitualmente se atiende en aquella unidad, ya que el año pasado le diagnosticaron cáncer a la vesícula, tras lo cual fue intervenido dos veces y debe realizarse chequeos médicos de forma constante.

"Cuando me enteré que no recibiríamos horas, alegué y les dije que cómo era posible, ya que habían oncólogos y la enfermera me respondió que si tenía un reclamo, lo vaya a presentar en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS)", indicó Lucero.

Considera que es inexplicable que hayan tomado aquella determinación, ya que las personas que padecen cáncer frecuentemente deben asistir a chequeos médicos para ver de qué forma ha evolucionado la enfermedad y si es que se ven comprometidos otros órganos.

"Otra doctora me dijo que el doctor Marko Gjuranovic, que es urólogo-oncólogo, ya no hacía turnos policlínicos, porque fue designado como jefe de Urología. Pregunté por el doctor Álvaro Hornig y me dijeron que es subdirector médico. Entonces, toda la sección quedó a cargo del médico urólogo-oncólogo Alejandro Ubilla", manifestó.

Hizo la denuncia en la OIRS del Hospital Base y en el Servicio de Salud de Osorno (SSO), donde le dijeron que en 15 días más tendría una respuesta.

"Yo no entiendo por qué no hacen un concurso público para suplir las falencias que tiene el hospital, ni por qué derivan a los doctores a servicios administrativos", dijo.

Luis Soto, quien sufre de cáncer testicular desde hace dos años, también estuvo presente en aquella situación, ya que también necesitaba agendar una hora para oncología.

"Sacaron a dos oncólogos, por lo tanto, quedó solo uno trabajando y está con sobrecupo. Entonces, los que teníamos control en septiembre quedamos para el otro año", asegura el hombre.

Advirtió que "tenemos que tener las horas cuando corresponde, porque si no el cáncer puede desarrollarse en otra parte del cuerpo. Yo me controlo cada 4 meses, pero hay pacientes que se tienen que inyectar para controlar su cáncer".

Hospital

Desde el hospital respondieron las críticas a través de la jefa del Consultorio Adosado de Especialidades, Angélica Maldonado, quien manifestó que "tenemos cinco urólogos, de los cuales tres hacen oncología y solo el doctor Hornig está con labores administrativas. El doctor Marko Gjuranovic cumple dos funciones y también tiene agenda".

Agregó que "la demanda en oncología aumentó y si es que los pacientes consideran que la forma adoptada fue poco adecuada, les pedimos disculpas, pero el fondo sí es el adecuado, ya que en otros lados no toman el teléfono ni el nombre, porque no es obligación".

"Alegué y les dije que cómo era posible, ya que habían oncólogos y la enfermera me respondió que si tenía un reclamo, lo vaya a presentar en la OIRS".

Marcos Lucero, Usuario"

"La demanda en oncología aumentó y si es que los pacientes consideran que la forma adoptada fue poco adecuada, les pedimos disculpas, pero el fondo sí es el adecuado".

Angélica Maldonado, Jefa del Consultorio Adosado de Especialidades"