Secciones

Artistas regionales se congregan en la muestra "Septiembre en Surazo"

CULTURA. Pintores y escultores nuevos muestran sus obras en el museo de calle Matta esquina Bilbao, junto a expositores ya consagrados. La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de octubre, con entrada liberada.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Darle alas a las personas que están comenzando a pintar. Ese es el espíritu de la muestra "Septiembre en Surazo", que también incluye a artistas consagrados y cuya decimocuarta edición permanecerá abierta al público hasta el sábado 6 de octubre.

Así lo informó Rosanna Rojas, vicepresidenta de la Corporación Cultural Grupo Arte, entidad que sostiene al Museo Surazo (ubicado en calle Matta esquina Bilbao), quien agregó que "cuando la gente comienza se sienten cohibidos, porque es como mostrar parte de su esencia".

Añadió que, por ello, buscan darles un impulso para que puedan seguir exhibiendo sus obras. "En estos 14 años hemos tenido varios que se atrevieron y hoy son artistas consagrados", comentó.

Mostrar

Sandra Rodríguez, vecina de Rahue Alto, es una de las personas que expone tres pinturas en esta muestra, aunque señala que trabaja con distintas técnicas.

Abocada al arte desde hace poco tiempo como aficionada, es la segunda vez que participa en esta exposición. "Es algo magnífico que te levanta el ánimo, porque la gente puede ver lo que haces", indicó.

Sobre sus objetivos, señaló que "pretendo hacer más cuadros y darme a conocer, pero lo mío es un proceso lento. Después que me operaron tuve más tiempo para dedicarme a esto".

Docente

Franco Rebolledo, en tanto, es profesor básico y participa por primera vez en esta exposición.

"Pinto desde siempre e incluso le hacía los trabajos a otros niños. Ahora mi intención es potenciar el tema del arte", expresó el profesor del taller de arte del Colegio Shaddai de Osorno.

Y si bien es su primera "exposición oficial", pues había expuesto cuando estaba en el liceo, señala que espera darse a conocer, que la gente vea sus obras y opinen al respecto.

"Salvo por estas instancias de centros culturales para mostrar trabajos, en Osorno es más difícil dedicarse y falta mayor valoración en el trabajo que uno hace", indicó.

"interesante"

Mayor experiencia en la materia tiene Rita Marchant, quien montó un taller de arte en Osorno, ciudad a la que retornó hace menos de tres años.

Con estudios de arte realizados en Santiago, valoró su participación en esta muestra colectiva, en la que toman parte 30 artistas.

"He expuesto harto en varias ciudades, pero recién me están conociendo acá", señaló la artista.

Sobre la muestra, dijo que "hay cosas muy buenas y creo que es interesante, pues vemos que Osorno está en un momento exquisito, ampliando la parte artística".

Destacó, por ejemplo, que la exposición cuente con personas provenientes de otras ciudades.

"Por primera vez pude ver una muestra colectiva en Osorno y me encantó porque hay distintas técnicas", afirmó Rita Marchant, quien también es pedagoga en música y dicta clases de pintura.

"Por primera vez pude ver una muestra colectiva en Osorno y me encantó porque hay distintas técnicas".

Rita Marchant Docente de música y pintora"

artistas regionales exponen sus obras en la 14a edición de la muestra "Septiembre en Surazo". 30

de octubre se bajará el telón de esta exposición, que fue inaugurada este martes 5 de septiembre. 6

Muestra pondrá hoy en valor la cultura y los productos de San Juan de la Costa

EN MISIÓN SAN JUAN. Los niños de la escuela de Pulotre cantarán en la apertura.
E-mail Compartir

Un total de 50 expositores del sector norte de San Juan de la Costa, darán vida hoy a una actividad económica y cultural en el Colegio Misión San Juan de la Costa.

La feria, que se realiza por primera vez, se replicará todos los meses en la comuna, según informó la concejal Margot Barrientos.

Añadió que habrá una apertura, a las 10 horas, con música huilliche y bailes tradicionales, la que estará a cargo del grupo del Colegio de Pulotre, "con el fin de destacar nuestra cultura y ponerla en valor", aseveró la concejala.

La actividad también tendrá un sesgo comercial, pues parte de los locales exhibirán para la venta hortalizas de temporada.

Lo anterior tendrá como fin generar una instancia de comercialización, que permita a los pequeños productores vender directamente a los clientes, sin pasar por intermediarios.

Érica Salazar opinó que "es una buena oportunidad para el sector de Costa Norte, para vender nuestros productos de hortalizas, artesanías, semillas, muday, entre otros, sin gastar en pasajes, como cuando uno viene a vender a la feria de Rahue".

En tanto, Mercedes Momberg contó que "vengo a vender a la feria de Rahue, pero debo pagar el traslado y a veces vendo, pero en otras ocasiones tengo que volverme con los productos. Es muy bueno que tengamos esta feria todos los meses", destacó.

La concejala agregó que las próximas ferias de este tipo se realizarán el 19 de octubre y el 21 de noviembre.