Secciones

Asociación de Criadores de Ganado Holstein y la Sago firman convenio de registro de la raza

BOVINOS. El acuerdo establece que será el gremio osornino el responsable del registro del ganado Holstein.
E-mail Compartir

Un convenio donde la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) y la Asociación de Criadores de Ganado Holstein acordaron el registro de esta raza a través del Departamento de Ganadería del gremio, fue suscrito en Osorno.

El acuerdo establece que será Sago la responsable del registro del ganado Holstein, a través de una delegación al Departamento de Ganadería del gremio para el registro de la raza, reconociendo que éste es el único ente delegado con la facultad para registrar válidamente este ganado, en una muestra de confianza hacia la entidad gremial osornina.

El Departamento de Ganadería de la sociedad fue creado en 1918 para fomentar y administrar los registros de genealogía por especies y razas bovinas, ovinas, caballares y cérvidos, todas ellas de importancia productiva para el sector pecuario nacional, cumpliendo una importante labor en post del mejoramiento genético de la ganadería chilena.

Beneficio para el agro

"Hemos extendido un brazo hacia una zona donde el Holando Americano es la raza lechera por naturaleza y que se seguirá proyectando hacia el futuro", aseveró Vicente Aljaro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Holstein de Chile, quien agregó que más que convenio, la unión de las voluntades de ambas instituciones representa una simbiosis beneficiosa para la ganadería lechera nacional.

Christian Arntz, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, aseveró que si nos remitimos a la historia, "encontraremos que Sago nace con el espíritu de relevar la genética bovina nacional y por eso tenemos nuestra feria y sistema de registros. Un convenio de este tipo no hace más que potenciar hacia el futuro, algo que tenemos muy claro: no podemos competir por volumen con las ganaderías del mundo, pero sí por calidad, porque la tenemos".

Todos los procesos de inscripción y emisión de certificados que realiza el Registro Genealógico de la Sago se enmarcan estrictamente a las normas dictadas por el Ministerio de Agricultura y las respectivas asociaciones de criadores, para lo cual el gremio dispone de avanzados sistemas computacionales.

Capturan en Quellón a ex policía prófugo por abusos a sus hijas

ISLA DE CHILOÉ. Ayer se acreditó la legalidad de la detención del sujeto que tenía cuatro órdenes de captura.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena

Ante el peso de los requerimientos legales en su contra, la detención en Quellón de un ex carabinero que estaba prófugo de la justicia por su eventual responsabilidad en el atraco a un camión de valores y por los ultrajes contra sus hijas en Valdivia, fue declarada ajustada a derecho.

En audiencia realizada ayer en el Juzgado Mixto de la ciudad porteña se acreditó la legalidad del procedimiento policial que terminó en la captura de este transportista de 44 años, quien fue capturado en la vía pública, en el camino a Quellón Viejo por personal de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la capital de Los Ríos.

Justamente, esta unidad especializada se encontraba tras los pasos de este sujeto que permanecía prófugo de la justicia desde el 2012, año en que emanó la primera orden de captura por el delito de hurto agravado. Se le vincula participación en el ataque a un camión de la empresa Brinks, el cual conducía en esa fecha.

Los otros encargos legales surgieron: el 2014 por su presunta autoría en los abusos sexuales impropios contra su hija mayor; el 2016 por un ilícito similar en perjuicio de su hijastra, y este año por las tocaciones contra su hija menor.

Así lo describió la jefa de la Brisexme valdiviana, comisario Ingrid Ortiz, quien enfatizó que todas las causas están radicadas en la jurisdicción del Calle Calle y que desde el 2017 se tuvo la información que el sospechoso permanecía en el sur de la Isla. Clave fue el levantamiento del secreto bancario que se decretó y que permitió determinar giros de dinero en Quellón.

"La información se chequea desde el año pasado, analizando sus movimientos bancarios. Se descubre que trabajaba en el área de salmoneras, que trasladaba personal de una pesquera. Con estos datos, un equipo de nuestra unidad se trasladó para allá para corroborar estos antecedentes y dieron con su paradero la tarde del martes en la vía pública", explicó la oficial.

El operativo contó con el apoyo de detectives de la Avanzada de la Policía de Investigaciones de Quellón, donde explicaron que su labor fue complementaria, conectando datos y prestando apoyo, recalcando que este sujeto permanecía hace cuatro años en la comuna y que ya había logrado una red social de arraigo.

Legalidad

En el tribunal quellonino se controló la detención y, como especificó la fiscal local, Karyn Alegría, se acreditó la legalidad de todos los dispositivos efectuados.

"Tenía (cuatro) órdenes de detención pendiente del Juzgado de Valdivia. Se declaró legal la detención al existir un mandato judicial al respecto y se puso a disposición de ese tribunal, donde será formalizado por los delitos que se le persigue", acotó la persecutora.

A su vez, la abogada enfatizó que "no hubo cuestionamiento por parte de la defensa -fue representado por el abogado particular Juan Uribe- sobre la legalidad del procedimiento, al existir requerimientos judiciales".

De esta forma, el imputado de iniciales A.P.V. fue remitido por Gendarmería hasta la capital de la Región de Los Ríos, donde enfrentará a la justicia por sus causas pendientes, siendo la fiscal María Consuelo Oliva quien instruye las diligencias por los abusos sexuales infantiles

Conmemoran Día Internacional de la Mujer Indígena en San Juan de la Costa

E-mail Compartir

Unas 100 mujeres participaron en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, en la comuna de San Juan de la Costa.

Las mujeres llegaron desde los diferentes puntos de la comuna al acto desarrollado en el salón multiuso del municipio en Puaucho, con una evidente configuración huilliche, entre ellas líderes de comunidades indígenas. En la actividad se reconoció la labor de las residentes, quienes trabajan a diario por sus familias, comunidades y organizaciones.

El alcalde de la comuna costera, Bernardo Candia, destacó el papel que "juegan en este siglo XXI las mujeres indígenas en Chile y especialmente en San Juan de la Costa, donde tienen una presencia y liderazgo muy marcado. El llamado es a ser protagonista de la actualidad y sus desafíos".

El 5 de septiembre se conmemora a la mujer indígena, en honor a la guerrera Aymara Bartolina Sisa, quien junto con su esposo Túpac Katari lideró parte importante de la rebelión aymara-quechua contra la explotación y abuso de los españoles en el Alto Perú, en 1780.

El día se instauró durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tiwanacu, Bolivia (1983).

Director de Corparaucanía participa en Asamblea de la Multigremial de Osorno

VISITA A LA CIUDAD. Diego Benavente fue invitado para compartir su experiencia.
E-mail Compartir

Con la participación de Diego Benavente, director ejecutivo de Corparaucanía, se realizó la Asamblea mensual de la Multigremial de Osorno.

La invitación se efectuó para fortalecer los lineamientos estratégicos de la Multigremial y conocer la experiencia de esta entidad líder en asociatividad.

"Invitamos a Corparaucanía porque nos parece enriquecedora su mirada y tienen años de experiencia propiciando la articulación entre los distintos actores regionales que promueven el desarrollo", indicó Michel Junod presidente (s) del multigremio.

"Haber podido compartir el quehacer de Corparaucanía en aspectos trascendentes como educación, interculturalidad, medio ambiente y descentralización, en un espacio tan diverso, pero a su vez tan preocupado por hacer de Osorno un lugar mejor, como es la Multigremial, permite pensar en una 'macro zona sur' que tiene mucho que contar y ofrecer a sus habitantes", dijo Benavente.

Dentro de las próximas actividades en las que participará la Multigremial, destaca el Comité de Integración Binacional en conjunto con la Cámara de Comercio de Bariloche, así como también actividades organizadas por la Sofofa y la Multigremial Nacional.