Secciones

Álvaro Henríquez: "Aún estoy internalizando por lo que pasé"

MÚSICA. El músico confirmó que, si la salud se lo permite, estará en la Yein Fonda.
E-mail Compartir

La noche del pasado 18 de agosto, los asistentes al concierto que el grupo mexicano Café Tacvba dio en el Gran Arena Monticello de Mostazal no lo podían creer cuando sobre el escenario apareció sin previo aviso, de pie y guitarra en mano, Álvaro Henríquez, el líder de Los Tres, quien apenas tres meses antes había recibido un trasplante de hígado.

La sorpresa fue mayor porque un mes antes, el destacado músico chileno había dicho que su intención era volver a los escenarios en septiembre, para la tradicional Yein Fonda, que fundó junto a Los Tres en 1996 y que este año se realizará en el centro cultural Chimkowe, de la comuna de Peñalolén, en Santiago.

Con ayuda de sus amigos

Pero Henríquez decidió quitarle presión a ese regreso y realizó un adelanto interpretando el clásico de Los Tres "Déjate caer" juntos a Café Tacvba.

Henríquez contó entre risas que la noche en que regresó a los escenarios junto a Café Tacvba "tenía un cable colgando todavía de la clínica".

"Fue muy emocionante porque Café Tacvba, además de ser grandes amigos, es un grupo que yo admiro mucho, entonces me invitaron a cantar 'Déjate Caer' y para mí era imposible rechazar esa invitación, fue muy poderoso el momento de subir al escenario y ver la reacción de la gente", comentó.

Pero eso fue sólo un adelanto y una primera prueba para Henríquez, que aún se recupera de la cirugía a la que fue sometido en mayo después de haber estado varios meses delicado. Su verdadero regreso, según confirmó ayer él mismo, será el 16 de septiembre en la Yein Fonda, en la que el artista estará junto a los integrantes de Los Tres y otros músicos amigos, como María Colores, Pedropiedra y Gepe.

"estoy de vuelta"

"Me siento muy bien", dijo el músico, de 48 años, que contó que ha tenido una "muy buena recuperación", en la que ha sido clave que "he estado apoyado por un equipo de doctores que son los mejores, creo yo, y eso me ha ayudado mucho también a recuperarme más rápido".

El autor de éxitos como "La espada & la pared" contó que mientras estudio hospitalizado "pensaba que quería salir pronto de ese momento" y que "saliendo de eso uno se anima y pone todo de su parte para que este no sea un proceso tan lento".

Sin embargo, recién han pasado cuatro meses desde el trasplante de hígado que lo mantiene con cuidados especiales y en un estado frágil que, él mismo explicó: "Los trasplantados no tienen defensas". Por eso, cualquier enfermedad que lo afecte podría impedir su regreso a los escenarios. Aún así dice que "mi intención es estar en la fonda".

Sobre el cambio de vida que puede significar para alguien un remezón como el vivido por Henríquez, confesó que "todavía estoy internalizando por lo que pasé, es un proceso más largo". Y adelantó que "después de la fonda pretendemos (Los Tres) seguir tocando, haciendo giras por Chile y por fuera de Chile también y hacer el nuevo disco". "Estoy de vuelta y quiero seguir tocando y haciendo música", sentenció.

Grupos musicales locales ya se alistan para cumplir su copada agenda de septiembre

FIESTA PATRIAS. Tienen contratos con fondas, empresas y eventos.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

La opinión fue unánime entre los representantes de conjuntos musicales de la zona. Septiembre es, sin duda, uno de los mejores meses que tienen estos grupos, tanto en términos de contratos, como en el ámbito económico que dichas presentaciones les reportan.

De ello dio fe Guillermo Obando, director general de la Agrupación Folclórica Inkawen y del conjunto de adultos mayores Alegría de Vivir.

"Poseemos una trayectoria musical de 20 años, así que ya tenemos varias empresas e instituciones que siempre están ahí, contratándonos cada año para estas fechas".

El director del conjunto formado en Rahue Alto ejemplificó que, luego del desfile de grupos del domingo 2 de septiembre, ya este viernes 7 parten con la muestra "Osorno vive cultura", en el Fuerte Reina Luisa de Osorno.

"Y de aquí no paramos hasta el miércoles 19 de septiembre. Tenemos todos los días presentaciones en la mañana, a mediodía, en la tarde y en la noche, tanto en empresas como en municipios como el de Osorno y Lago Ranco, al cual vamos desde hace 4 años", contó el folclorista.

Para ello, adelantó que el conjunto ha estado ensayando dos a tres veces por semana, al igual que el elenco musical, que debe cantar en dos campeonatos de cueca: el rural de Osorno el domingo 9 y el torneo que se realizará en el Parque Chuyaca el lunes 17 en la tarde. Y esa misma noche actuarán en Lago Ranco.

El 18 estarán en las carreras a la chilena de Francke, además de esquinazos, almuerzos y empresas.

Junto con precisar que septiembre es uno de los principales meses que tienen para reunir fondos, con satisfacción expresó que "estamos mejor que el año pasado. Son 20 años de trayectoria los que nos avalan y nos hemos ganado este espacio con responsabilidad y un buen trabajo, que es constante y serio".

Rancheras

Uno de los ritmos que domina las pistas en las festividades que se avecinan, son las rancheras.

Marcelo Carabante, director del conjunto Los Rancheros de la Décima, contó que el fuerte del conjunto formado por músicos de Purranque, Osorno y San Pablo, son las canciones de estilo mexicano, aunque adelantó que tendrán "una pincelada folclórica en los show de estas Fiestas Patrias".

Sobre la agenda del grupo, que lleva 8 años tocando, recalcó que "tanto para nosotros como para todos los conjuntos, septiembre es muy bueno, porque hay hartas solicitudes de trabajo en distintas fondas, en las que se celebra con alegría estos festejos de la Patria".

En su caso, saldrán a comunas como Fresia o San Pablo durante el día; y este año tendrán su propia fonda en el sector de La Poza, Purranque, "para estar tranquilos festejando".

TROPICAL

Infaltable es también la música tropical en la celebración dieciochera.

Rubén Pereira, percusionista y animador del grupo Los Amigos del Valle, integrado por músicos de Río Blanco, en Puerto Octay, y de Osorno, tienen diversos contratos para este mes y parten este sábado en Rahue Alto, a lo que sumarán presentaciones en Las Cascadas, Puerto Octay y Entre Lagos, en Puyehue.

Y si bien señaló que tocan durante todo el año, lo hacen no sólo por contratos, sino que también para apoyar causas solidarias, a las que acuden de manera gratuita.

"Somos gente de campo, así que esta no es nuestra fuente de trabajo. Pero es cierto que la remuneración por el tema musical comienza desde septiembre y hasta febrero o marzo", comentó.

Añadió que a su ya habitual repertorio de música tropical y un poco de rancheras, este año agregarán cuecas, "porque la gente a veces las pide".

"Para todos los conjuntos, septiembre es muy bueno, porque hay hartas solicitudes de trabajo en fondas".

Marcelo Carabante, Director Rancheros de la Décima"