Secciones

Hospital: Reducen en 45% listas de espera de cirugías no GES con apoyo de pabellón en Purranque

GESTIÓN. La baja se aplicó a las intervenciones que estaban en la lista hasta diciembre de 2017. Las autoridades se comprometieron a atender este año a los inscritos en 2016.
E-mail Compartir

Marcelo Monsalves

Gracias a la entrega de un pabellón por parte del Hospital Juan Hepp de Purranque al Hospital Base San José de Osorno, así como también al mejoramiento en los planes de coordinación y gestión con los funcionarios del recinto de salud en pabellones, esterilización, postoperación, banco de sangre y laboratorios, se pudo reducir en 45% las listas de esperas de cirugías no GES para los pacientes inscritos hasta diciembre de 2017 en el principal centro de salud de la provincia.

La información fue dada a conocer la mañana de ayer por el Servicio de Salud Osorno (SSO) y la administración del Hospital Base San José en la Sala Oratorio del mismo recinto.

Allí ahondaron en que el actual gobierno solicitó a los diferentes servicios de salud comprometerse en reducir en 25% las listas de espera quirúrgicas y en el caso del hospital osornino se logró disminuir un 45% con respecto a los pacientes inscritos hasta el 31 de diciembre del año pasado. Ello significó una de baja de 5.815 pacientes que había en ese entonces a 3.160.

También destacaron que el Hospital Base San José es el recinto de salud con menor promedio de días de espera en cirugías no GES a nivel nacional, con una media de 360 días.

Trabajo mancomunado

El director médico del Hospital Base, Álvaro Horning, se mostró satisfecho al señalar que "esto no es algo puntual, sino que es el fruto de un trabajo mancomunado de todos los estamentos del hospital, tanto de los niveles médicos, administrativos y unidades de apoyo".

Expresó que esta buena noticia es una cápsula de energía que les permite seguir trabajando igual para mejorar el servicio a los usuarios.

Respecto al tiempo de espera en la urgencia, Horning manifestó que "es un momento donde la espera en estas unidades aumenta, pero eso está dentro del diagnóstico que hemos hecho de la situación actual del hospital. Estamos dentro del promedio nacional, pero no estamos contentos en ningún caso, nuestro objetivo siempre será estar sobre el estándar nacional".

Daniel Núñez, director subrogante del hospital base, expresó que en el caso de Osorno, se cumplió con creces la meta presidencial de reducir el 25% de las listas de espera en patologías no GES.

"Estamos muy contentos, esto fue gracias a la ayuda del Hospital de Purranque, quienes nos otorgan su pabellón para trabajar. También hay que agradecer al personal. Ahora le podemos dar la tranquilidad a los osorninos de que el hospital está funcionando de buena manera", señaló.

Explicó que lógicamente e se han ido incorporado nuevos pacientes y que lo primordial ahora es que a marzo de 2019 ya no haya personas inscritas en 2016, sin embargo, "nos propusimos que no haya ninguno del año 2017 en este grupo".

Actualmente hay 5 mil 028 usuarios que esperan ser intervenidos en el centro de salud local, sin embargo, los hospitales de las comunas en la provincia son de menor complejidad, por lo que intervenciones quirúrgicas de este tipo solo se llevan a cabo en Osorno.

Jorge Castilla, subdirector médico del Servicio de Salud de Osorno, indicó que "nos hemos propuesto una meta muy alta y queremos que la gente no espere más de un año para ser operada. Y si seguimos en la misma dinámica, trabajando fuera de horario y fines de semanas, podremos lograr este objetivo".

Fenats

César Fernández, presidente de Fenats Unitaria, declaró que "hoy día vemos una publicación mediática, pero lo que se ve adentro es otra sensación. Me gustaría que las autoridades hablen de la lista de espera de los funcionarios."

Agregó que hay una lista de espera traumatológica con 26 funcionarios, la cual no ha sido resuelta y lo mismo pasa con otras listas. Los funcionarios también somos usuarios del sistema. Si van a dar una cifra de los usuarios, hay que partir por casa".

días es el promedio por el cual debe esperar una persona para ser atendido quirúrgicamente en Osorno. 360

pacientes se encuentran actualmente en lista de espera en el Hospital Base San José. 5.028

Imputado por robo con violación se suicidó al interior de la cárcel

DECESO. El hombre de 51 años estaba con prisión preventiva en el recinto local.
E-mail Compartir

Un interno de la Cárcel de Osorno identificado como J.J.S.S. (55 años de edad) fue hallado muerto durante la madrugada de este lunes, al interior del baño de un dormitorio donde se encontraba en prisión preventiva por los delitos de robo con violación, robo con intimidación y robo en lugar no habitado cometidos en Puyehue.

El hombre fue encontrado sin vida por personal de gendarmería, los cuales pese a los intentos, no pudieron reanimarlo.

Desde la Dirección Regional de Gendarmería señalaron que la causa del fallecimiento sería producto de un suicidio. El hecho fue informado al Ministerio Público, quien a su vez ordenó a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones realizar los peritajes correspondientes para esclarecer las causas.

Daniel Alvarado, fiscal a cargo del procedimiento, manifestó que "preliminarmente los antecedentes darían cuenta de un suicidio, la persona se habría quitado la vida colgándose en su dormitorio, donde estaba recluido en calidad de imputado".

El hombre, oriundo de Santiago, había llegado a la zona hace más de un año y durante los últimos días de junio y principio de julio participó junto a otro individuo (hoy preso preventivo) en tres robos en el sector El Taique, comuna de Puyehue, uno de ellos con violación, donde la víctima fue una mujer de 73 años.

El 30 de agosto fue formalizado y quedó en prisión preventiva. Ingresó el mismo día al recinto penitenciario osornino, donde debía permanecer mientras durara la investigación por los delitos que se le inculpaban.