Secciones

En el Instituto Comercial inauguraron la Ventana de Cine Regional de la ULagos

ARTE. Alumnos participaron en exhibición del filme "La Madre, el Hijo y la Abuela".
E-mail Compartir

Una historia humana, de relaciones personales y vidas que se cruzan para formar una familia, fue la escogida por el Cine Club ULagos para dar inicio a la Ventana de Cine Regional, en el marco del proyecto financiado por el Fondo Audiovisual del Ministerio de la Cultura y las Artes.

La exhibición del filme "La Madre, el Hijo y la Abuela", dirigida por el premiado audiovisualista Benjamín Brunet, tuvo lugar en el Instituto Comercial de Osorno (ubicado en calle Los Carrera) uno de los cuatro establecimientos escogidos para ejecutar el proyecto del Cine Club.

Transcurre en Chaitén tras la erupción del volcán ubicado en la provincia de Palena, cuando un joven fotógrafo decidió llegar hasta este remoto lugar en busca de sus raíces.

Gonzalo Aburto, director de fotografía y quien interpreta a Cristóbal en la película, comentó durante la exhibición que "por una parte muestra una forma nueva de hacer películas, en las que se mezcla la ficción con el documental, debido fundamentalmente a razones de bajo presupuesto para producirlas. Esta es una idea original de Benjamín Brunet, que es de Puerto Varas".

Añadió que filmaron la cinta en 2013, "cuando todo estaba cubierto de cenizas todavía y era muy difícil hacer una vida normal. Los personajes que se muestran allí, Ana y María, obviamente son de la localidad, pero no son actrices, ni yo soy actor, pero con un guión y mucha improvisación salió un producto bueno, que da cuenta de la vida en el sur", acotó Aburto.

Interesante

Patricia Méndez, jefe de UTP del Instituto Comercial de Osorno, destacó la iniciativa de extensión artística de la Universidad de Los Lagos

"Cuando se nos presentó la posibilidad de dar a conocer nuevas producciones a los estudiantes, y en especial de nuestra región con el fenómeno de Chaitén, nos pareció muy interesante para que los estudiantes vean estas realidades y comenten en sus casas. Y también para que aquellos que se interesan por el mundo audiovisual, puedan ver nuevas propuestas y tomar ideas", señaló Patricia Méndez.

Pianista osornina de 16 años gana un concurso nacional en su categoría

MÚSICA. Amanda Ramírez además sigue participando en el nivel más avanzado del certamen "Toca el Cielo", que tradicionalmente organiza la Radio Beethoven a nivel país.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

El primer lugar en su categoría obtuvo hace algunos días la promisoria pianista osornina Amanda Ramírez, de tan sólo 16 años.

La victoria fue en el concurso a nivel nacional de enseñanza particular de alumnos de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (LAPP), que se desarrolló en Santiago y contó con la participación de músicos de todo el país.

Según contó la alumna de tercero medio del Colegio Artístico Santa Cecilia, era primera vez que participaba en este certamen y lo hizo en el nivel de adolescentes (14 a 18 años) y en la tercera categoría, de un total de seis que determinan el grado de dificultad.

Con serenidad recuerda su paso por el concurso. "Me fue bien. Había competencia de un buen nivel y yo fui quien salió primero al escenario", dijo.

Sobre la determinación de entrar en primer lugar, precisó que eso se decidió mediante un sorteo, lo que a su juicio "a veces es malo, porque no puedes tener un punto de comparación con el resto de los participantes y estaba nerviosa".

Y agregó que, sin embargo, fue capaz de controlar los nervios en el escenario, lo que dijo es parte importante de su formación, pues de lo contrario al tocar se descontrola, no puede funcionar y pierde dominio de la pieza que esté tocando.

Y señaló que en las circunstancias que le tocó en el concurso, echó mano a su estrategia.

Así, partió con una pieza de "Iván canta", de Aram Khachaturian, que era una obra común, pues todos los participantes de esa categoría debían interpretarla.

La adolescente osornina comentó que la segunda pieza que tocó fue "Preludio en Mi menor", de Johann Sebastian Bach. Y para terminar, tocó "Invención cromática", de Béla Bartok.

"Todos teníamos que tocar tres piezas. Una común y podíamos elegir las otras dos. Yo seleccioné el Preludio y la Invención, porque se trata de temas barrocos, que es muy distinto a algo contemporáneo", expresó.

En esta línea, explicó que dentro de lo que ofrecía la categoría del concurso, eran piezas más complejas que, además, son más difíciles de memorizar, lo que le otorga un plus a la hora de ser evaluado por los jurados.

Sobre el certamen, que se extendió por cerca de siete horas, Amanda Ramírez hizo una positiva evaluación, señalando que "no esperaba tocar de una manera tan relajada, porque creí que iba a estar muy nerviosa, así que me sorprendí a mi misma".

Autocrítica, afirmó que "sé que aún tengo cosas por mejorar y cada vez que participe será siempre un aprendizaje. Es así como seguiré avanzando", reflexionó.

Radio

Respecto del concurso "Toca el Cielo", que organiza la Radio Beethoven a nivel nacional y en el que ella es una de los 13 seleccionados de la segunda categoría, cuya primera etapa aún se encuentra en curso y concluirá el próximo 14 de septiembre, explicó que si bien los que resuelven quienes pasan a la siguiente fase son los integrantes del jurado, recalcó que la votación sí es importante.

Recordó que para votar por la pianista local, los osorninos deben ingresar a la página www.beethovenfm.cl. Luego hay que entrar al concurso de piano en la segunda categoría (la más avanzada) y buscarla en la lista de participantes.

Después es preciso ingresar a la cuenta de Facebook, lo que evita que una persona vote más de una vez.

"Sé que aún tengo cosas por mejorar y cada vez que participe será siempre un aprendizaje. Es así como seguiré avanzando".

Amanda Ramírez, Joven pianista osornina"

años tiene la destacada pianista osornina Amanda Ramírez, alumna del Colegio Artístico Santa Cecilia. 16

de septiembre concluye la primera fase del concurso de Radio Beethoven, en el que participa Amanda. 14