Secciones

Instalación de arte pone el foco en el cuestionamiento a las forestales

PERFORMANCE. El artista Francisco Vargas da vida en el Centro Cultural a "Cosecha", la tercera parte de un proyecto que nació con su libro "La edad de los árboles".
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Como una traducción de su libro "La edad de los árboles", que además "propone el tema de las forestales y de los materiales que provienen del bosque, en su mayoría pino radiata y eucaliptus", calificó el artista local Francisco Vargas Huaiquimilla la instalación que montó en el Centro Cultural de Osorno, la que podrá ser visitada hasta este viernes 7 de septiembre.

El ganador 2017 del Premio Artista Joven de la Cultura y las Artes, precisó que una instalación dice relación con generar "una experiencia, en la que se despliegan ciertas piezas que podrían ser escultóricas y que, en este caso, están construidas de materiales bastante simples como papel o cartón, que provienen de la celulosa, de los árboles".

"Cosecha" es parte de un proyecto de cuatro fases. La primera fue su libro "La edad de los árboles", que es el guión de esta instalación. La segunda fue "Plantación", una video- performance de 2017 donde se tatuó "coordenadas de perdigones que le hicieron a un peñi (hombre mapuche) en la Región de La Araucanía. De ahí viene "Cosecha" y "El Olvido", que tendrá lugar el 2019", agregó el artista.

Añadió que la instalación montada en el recinto osornino consta de cinco actos: Pino radiata, Suelo, Paredes, Techo y Eucaliptus, los que se desarrollan uno por día desde el lunes 3 y hasta este viernes 7 de septiembre, en horario de 10 a 13 horas, y de 15 a 20 horas.

Y adelantó que el viernes habrá un "acto más relacionado con lo político, con un despliegue un poco más grande y un tema más actoral, pero siempre relacionado con el movimiento y cómo el cuerpo habla y completa los lenguajes que se proponen en el libro".

Objetivos

En cuanto a los objetivos que persigue con esta instalación, Francisco Vargas mencionó que asista el público, "pero también la idea es generar un cuestionamiento acerca del tema de las forestales, algo que nos convoca a todos, porque al parecer, uno no ve lo que está pasando en los lugares donde están los árboles, no obstante, somos los consumidores de este proceso".

Por ello, el joven artista insistió en que la idea es conectarse con eso, más allá de que sea un tema natural, "sino que tiene que ver con cómo nos estamos comunicando con esa naturaleza, en un espacio que ya es urbano".

Asimismo, dijo que busca crear una conexión con otros artistas que vendrán a trabajar con él, como Loreto Carrasco y Camila Huenchumil, en lo que consideró un 'centro de experimentación' que tendrá "actos performativos", a partir de las 18.30 y hasta las 20 horas.

Añadió que esto apunta a propiciar relaciones y crear lazos entre artistas locales y foráneos, a fin de generar, eventualmente, productos nuevos.

Movimiento

El creador comentó que su rol en esta performance es ser una pieza más de la obra.

Y explicó que como los objetos del frente están inmóviles, lo que hace es producir "movimientos que no tienen que ver con una producción mercantil, sino que son movimientos muy lentos, como el crecimiento de los árboles endémicos".

"No me comunico con el público, porque estaría interviniendo de muchas formas el proceso de pensamiento de la gente", explicó.

Vargas dijo que en las tardes genera otras acciones, que tienen que ver con una poetización sobre el mismo tema.

Contexto

El artista huilliche señaló que "me interesan este tipo de temas, porque viví al dado de una forestal en San Juan de la Costa, que está plagado de eucaliptus. Ello fue parte de una política estatal en algún tiempo. Gran parte del sur de Chile está intervenido por estos árboles exóticos".

El artista también aborda temas de medio ambiente. "Por ejemplo, trabajo en una editorial que hace libros con material reciclado. Además, a niños de islas en el sur de Chile les enseñamos a hacer diferentes cosas útiles con el arte, para no estar produciendo más basura", comentó Vargas.

"La idea es generar un cuestionamiento acerca del tema de las forestales que nos convoca a todos".

Francisco Vargas, Artista local"

de septiembre se pondrá fin a "Cosecha", la instalación montada en el 7

Centro Cultural de Osorno. 2017