Secciones

Brito manifesta incomodidad a Piñera por acusación opositora

JUSTICIA. Tras el encuentro en La Moneda, el presidente de la Corte Suprema descartó que tengan la intención de "amedrentar" a los diputados que impulsaron el libelo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un poco más de una hora duró la reunión que sostuvo ayer en La Moneda el Presidente Sebastián Piñera con el titular de la Corte Suprema, Haroldo Brito, y el ministro del máximo tribunal Sergio Muñoz.

El encuentro, que se realizó a petición de Brito, fue para transmitirle a Piñera la incomodidad por la acusación constitucional impulsada por diputados opositores en contra de los ministros de la Sala Penal del máximo tribunal, Hugo Dolmestch, Carlos Kunsemuller y Manuel Antonio Valderrama, quienes fallaron a favor de conceder la libertad condicional a siete condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante el régimen militar.

"Hemos venido a hacer presente al jefe del Estado la preocupación de la Corte Suprema (...) por una actuación de naturaleza jurisdiccional que nosotros entendemos al margen de este mecanismo de control parlamentario. Esta situación inequívocamente, indudablemente, genera un comportamiento preocupante: hay roce de funciones y por eso lo hemos querido destacar y señalar al Presidente nuestra preocupación", dijo Brito tras la reunión.

El titular de la Suprema contó que el Presidente los escuchó " con muchísima atención" y les pidió detalles. "Nos preocupa la garantía de la autonomía en relación de los ciudadanos, de las personas, eso lo conversamos detenidamente", expresó Brito.

A raíz de las críticas que suscitó el encuentro, el ministro descartó que esto signifique una amenaza para los diputados. "Nosotros entendemos el Estado como un conjunto de organizaciones, de entidades, que se relacionan y que están constantemente vinculadas entre sí. Los jueces no tenemos, desde luego, la intención de amedrentar, ni tenemos la capacidad de amedrentar. El sistema de justicia es de orden jurídico, en donde no hay espacio para actitudes de este tipo (...) No se trata de una intención indebida; lo indebido sería haberlo hecho de manera clandestina", sostuvo.

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, también defendió la reunión asegurando que "nosotros no estamos blindando a nadie" y que "tenemos que velar por el Estado de Derecho".

Crítica opositora

El diputado socialista Jaime Naranjo, uno de los impulsores de la acusación, no vio con buenos ojos el encuentro entre los ministros y el Presidente y aseguró que "me parece de la mayor gravedad. Me parece que esto forma parte de una campaña de amedrentamiento. Esto es intolerable, inaceptable".

Las dos etapas de la acusación

Actualmente, la acusación constitucional presentada por diputados opositores está siendo analizada por la comisión ad hoc de la Cámara de Diputados, que es la encargada de declarar si es procedente la tramitación de la misma, y se espera que este viernes concurran los ministros cuestionados para presentar sus descargos, los que también podrían entregar por escrito. Tras esa primera instancia en la comisión de la Cámara de Diputados será el Senado el que deberá dirimir el fondo del asunto y determinar la responsabilidad de los acusados.

Quintero: al menos 60 personas presentan síntomas de intoxicación

CRISIS. Los escolares habían vuelto ayer a clases.
E-mail Compartir

Pocas horas después de que se retomaran las clases en Quintero, que habían sido suspendidas después del último episodio de contaminación en la comuna, comenzaron a llegar estudiantes de distintos colegios de la zona hasta el hospital con síntomas de una aparente intoxicación, como mareos, vómitos e indigestión.

Aunque varios de ellos fueron derivados a sus casas, otros quedaron hospitalizados. El intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, informó que al menos 60 personas fueron afectadas por el nuevo incidente, entre ellas un total de 43 escolares. Son "jóvenes estudiantes de 10 colegios distintos con síntomas", dijo la autoridad de Gobierno. Justamente ayer unos 9.800 estudiantes volvieron a las salas de clases, luego de que se bajara la alerta amarilla, que se extendió por 10 días.

Tras la nueva emergencia, las autoridades de la comuna convocaron un Comité Operativo de Emergencia (COE).

Pese a esto, el intendente de Valparaíso enfatizó que lo que causó extrañeza es que, a diferencia de la emergencia ambiental que afectó a más de 300 personas en agosto en la zona, ahora "los contaminantes medidos en el aire indican que no hay problemas ".