Secciones

Adultos mayores despidieron agosto con una gran fiesta

E-mail Compartir

Cerca de 350 adultos mayores de agrupaciones urbanas y rurales de la comuna participaron en la tradicional fiesta para despedir agosto, donde hubo una cena preparada por la municipalidad, a través de la oficina del adulto mayor que dirige Lisette Acuña.

Desde la media tarde del sábado comenzaron a llegar los adultos mayores hasta el gimnasio fiscal, donde fueron saludados por el alcalde Aldo Pinuer y concejales que compartieron y hasta bailaron cuecas, cumbias y guarachas, que constituyeron parte del repertorio.

"Es un agrado recibir a nuestros adultos mayores, atenderlos y celebrar que hemos pasado agosto, integrarlos y reconocer el aporte que han entregado a nuestra comuna. Hemos bailado y nos integramos al Mes de la Patria, donde se contemplan una serie de actividades, como la Misa a la Chilena y esquinazos folclóricos con los grupos y conjuntos locales", dijo el jefe comunal unionino.

Uno de los presentes fue Aurelio Guzmán, quien acudió acompañado de su esposa. El adulto mayor señaló que este tipo de encuentros ayudan a la camaradería y dan oportunidades de compartir con otras parejas en un ambiente muy agradable, por lo que agradeció al alcalde y a los funcionarios municipales que los atendieron.

El nuevo hospital de La Unión estará listo para 2022 con el doble de camas

SALUD. La información fue confirmada por el intendente de Los Ríos, César Asenjo. La obra demandará una inversión de 45 mil millones de pesos y promete descongestionar las listas de espera.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El año 2022 deberá estar listo el nuevo hospital de La Unión, en la provincia del Ranco, según lo indicó intendente de Los Ríos, César Asenjo, y el director regional de Salud, Juan Carlos Bertoglio.

El nuevo hospital tendrá una superficie edificada superior a los 26.000 metros cuadrados, su costo superará los 45 mil millones de pesos y será entregado antes de 2022. El diseño está a cargo de la empresa Beltrán-Gumucio y contempla seis pisos, con seis pabellones para cirugía mayor, scanner, unidad de tratamientos intensivos, traumatología, oftalmología, diálisis, pensionado, casino y las dependencias necesarias para un establecimiento de mediana complejidad. Dispondrá, además, de un sistema de eficiencia energética, hormigón armado y aislación sísmica.

Las autoridades indicaron que el actual edificio del hospital Juan Morey de La Unión, entregado el año 1950, será demolido, porque no tiene calificación de construcción patrimonial.

El intendente regional, César Asenjo, encabezó la ceremonia frente a la entrada del hospital actual junto al director regional de Salud, el gobernador provincial, los alcaldes de La Unión y Río Bueno, y el personal médico.

MáS CAMAS

El anuncio que esperaban los habitantes de las comunas de la provincia del Ranco beneficiará a más de 100 mil personas que recibirán una atención que promete eliminar las listas de espera.

"Tendremos un aumento en la cantidad de camas de 53 por ciento, es una gran noticia que se recibe con la satisfacción de brindar la mejor salud a los habitantes de la provincia", indicó la autoridad.

El director regional de Salud, Juan Carlos Bertoglio, señaló que se pagaron los permisos municipales de edificación y que en el caso de Río Bueno, existe un trámite que se está terminando.

"La provincia tendrá dos nuevos hospitales que, sumados, serán un 50 por ciento del Hospital Base de Valdivia y de especialidades que corresponden a un centro de mediana complejidad, con diálisis y salud mental. Se incrementará el número de camas, que sumadas superarán las 300 unidades, con pabellones quirúrgicos", indicó.

Listas de espera

Con ello podrán acortarse las listas de espera y el mayor impacto será para los 17 mil pacientes que están en esa condición en la Región de Los Ríos.

"La tasa de acumulación es de 5.000 pacientes por año, porque faltan 10 pabellones quirúrgicos y con la entrega de estos hospitales se solucionarán las esperas prácticamente en un año. A ese objetivo se agregan los adelantos de los hospitales de la zona norte de región, que vienen más adelante", sostuvo.

Agregó que los nuevos hospitales no son sólo obras de albañilería, sino que involucran normalización de recursos humanos, dotación de personal, profesionales y especialistas.

"Es un momento de mucha felicidad, estamos trabajando en todos los proyectos de avance de la región, en una lógica de mejoramiento para la salud de nuestra población", indicó.

El alcalde Aldo Pinuer dijo sentirse muy satisfecho por el beneficio que traerá contar con un nuevo hospital de mediana complejidad.

"Es una alegría recibir la confirmación sobre la fecha de entrega de nuestro nuevo hospital, del cual hemos hablado en tantas ocasiones", señaló.

La directora del hospital, Carolina Díaz, precisó que "hemos trabajado y colaborado para lograr que el hospital ofrezca la mejor atención. Tengo la certeza de que dispondremos de uno de los mejores recintos de mediana complejidad del sur".

En tanto, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, indicó que han estado trabajando para lograr que el terreno donde se ubicará el nuevo hospital, reciba la autorización de cambio de suelo.

"Queremos que se haga realidad el deseo de los vecinos de Río Bueno y Lago Ranco, que asisten a nuestro centro asistencial", sostuvo.

"Tengo la certeza de que dispondremos de uno de los mejores recintos de mediana complejidad del sur".

Carolina Díaz directora del hospital unionino"

"Se incrementará el número de camas, que sumadas superarán las 300 unidades, con pabellones quirúrgicos".

Juan Carlos Bertoglio director Regional de Salud"

Inician la recuperación de suelos degradados en localidad de Loncotregua

AGRO. La iniciativa es desarrollada por la ONG Suelos Vivos junto al municipio.
E-mail Compartir

En el recinto que hasta hace poco era usado por la escuela municipal de Loncotregua, se inició con profesionales y voluntarios el trabajo de instalación del Primer Centro no gubernamental de Educación a los Pequeños Agricultores, el que se extenderá posteriormente para mejorar el medio ambiente y recuperar terrenos degradados, uno de los problemas que enfrentan muchos propietarios por efecto de la arborización con especies exóticas que dañan el suelo y afectan los cauces de agua.

La ONG Suelos Vivos, que dirige el técnico agrícola Hardy Cárdenas, logró el respaldo del Concejo Municipal y alcalde Aldo Pinuer, para crear el primer Centro de Recuperación de Suelos Degradados, con el objetivo de ayudar a los pequeños agricultores.

Para este efecto recibieron en comodato el recinto donde funcionó, ubicado a 10 kilómetros de La Unión, camino a la costa, donde la degradación de los suelos adquiere rasgos dramáticos.

Multidisciplinario

La ONG Suelos Vivos ha comprometido el trabajo de agrónomos, geógrafos, sociólogos, técnicos y voluntarios, con la dirección de la profesional Paulina Rodríguez.

Se busca crear un verdadero laboratorio que permita implementar técnicas productivas y sustentables en el mediano plazo, "porque existen zonas que registran un daño de hasta el 90 por ciento en los suelos y hasta ahora nada se realiza para revertir esta situación, que afecta la economía en cada zona", precisó Cárdenas.

Los productores, emprendedores, estudiantes y profesionales podrán visitar este centro de recuperación de suelos, porque la idea es alcanzar a la mayor cantidad de personas y que lo promuevan para tener convenios de transferencia, investigación y posterior difusión de las técnicas que se pondrán en práctica en este lugar a contar del siguiente año, debido a que están habilitando el recinto donde operará el sistema de investigación y experimentación.

Entre las urgencias destaca que se requiere un trabajo con participación de todos los actores ligados al agro, que podrán de nuevo entregar una producción rentable en cultivos.